Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Reuse this genially

Pruebas acceso GM

SILVIA PEREZ NEBREDA

Created on November 29, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Empezar

prueba de acceso a grado medio y superior

Cómo matricularse para la prueba de grado medio o superior
Información General
Calendario
Matricula
Ejercicios anteriores
Video explicativo
Contacto
Estructura de las Pruebas

Índice

Aquí encontrarás toda la información que necesitas

Quienes, habiendo superado las pruebas de acceso a ciclos formativos en convocatorias anteriores, deseen elevar las calificaciones obtenidas, podrán presentarse de nuevo para la realización de la prueba completa. Estos alumnos podrán hacer uso de las calificaciones obtenidas en esta convocatoria, o en la anterior.Durante un mismo curso escolar no se podrá concurrir a las pruebas de acceso a las mismas enseñanzas en más de una Comunidad Autónoma. El incumplimiento de esta condición conllevará, en su caso, la anulación de la matrícula en la convocatoria correspondiente efectuada por esta Administración e invalidará los resultados obtenidos en las pruebas

1. Para concurrir a la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior se requerirá tener, al menos 19 años o cumplirlos durante el año de la convocatoria y no reunir ninguno de los requisitos académicos de acceso a un ciclo formativo de grado superior.

Info

Información general

Requisitos de acceso

1. Para concurrir a la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio se requerirá tener, al menos, diecisiete años de edad o cumplirlos en el año de la convocatoria y no reunir ninguno de los requisitos académicos de acceso a un ciclo formativo de grado medio.

k)Tener alguna de las titulaciones para el acceso a los ciclos formativos de grado superior

j) Acreditar tener un máximo de dos materias pendientes en el conjunto de los dos primeros cursos del Bachillerato Unificado y Polivalente.

i) Haber superado, de las enseñanzas de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos, el tercer curso del plan de 1963 o el segundo de comunes experimental.

h) Haber superado, de las enseñanzas de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos, el tercer curso del plan de 1963 o el segundo de comunes experimental.

c) Haber superado una oferta formativa de Grado C incluida en el ciclo formativo.

b) Estar en posesión del título de Técnico Básico, Tecnico auxiliar o de Técnico.

a) Estar en posesión del título de graduado en Educación Secundaria Obligatoria.

acceso a grado medio

El acceso a ciclos formativos de grado medio requerirá una de las sigujientes condiciones:

d) Haber superado un curso de formación específico preparatorio y gratuito para el acceso a ciclos formativos de grado medio en centros expresamente autorizados por la Administración educativa..

e) Haber superado una prueba de acceso

f) Estar en posesión del título de Bachiller superior expedido con arreglo a planes educativos anteriores a la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo

g) Haber superado el segundo curso del primer ciclo experimental de reforma de las enseñanzas medias.

k)Estar en posesión del título de Técnico Especialista, Técnico Superior o equivalente a efectos académicos o de una titulación universitaria o equivalente.

j) Haber superado el curso de orientación universitaria o preuniversitario

i) Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato Experimenta

h) Estar en posesión de título de Bachiller Unificado Polivalente, o haber completado todas las asignaturas conducentes a la obtención del citado título.

c) Haber superado una oferta formativa de Grado C incluida en el ciclo formativo.

b) Poseer el título de Bachiller.

a) Poseer el título de Técnico de Grado Medio de Formación Profesional o el título de Técnico o Técnica de Artes Plásticas y Diseño

acceso a grado superior

El acceso a ciclos formativos de grado superiorrequerirá una de las sigujientes condiciones:

d) Haber superado un curso de formación específico preparatorio y gratuito para el acceso a ciclos formativos de grado medio en centros expresamente autorizados por la Administración educativa..

e) Haber superado una prueba de acceso

f) Estar en posesión de un título de Técnico Superior de Formación Profesional o grado universitario.

g) Estar en posesión del título de Bachiller establecido en la Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo.

  1. Parte 1. Ámbito de Comunicación: relacionado con los conocimientos de lengua castellana y literatura y lengua extranjera (inglés o frances a elegir en el momento de la inscripción),
  2. Parte 2. Ámbito Social: donde se deberá demostrar el conocimiento de geografía e historia y ciencias sociales
  3. Parte 3. Ámbito Científico-Tecnológico: relacionado con los conocimientos de matemáticas, ciencias naturales y tecnología.
  1. Parte 1. Ámbito de Comunicación: relacionado con los conocimientos de lengua castellana y literatura y lengua extranjera (inglés o frances a elegir en el momento de la inscripción),
  2. Parte 2. Ámbito Social: donde se deberá demostrar el conocimiento de geografía e historia y ciencias sociales
  3. Parte 3. Ámbito Científico-Tecnológico: relacionado con los conocimientos de matemáticas, ciencias naturales y tecnología.

estructura de las pruebas

GRADO MEDIO
GRADO SUPERIOR

Calendario

¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

Agosto
Mayo
Junio
Noviembre
Septiembre
Marzo
Periodo de matricula
Diciembre
Octubre
Abril
Julio
Febrero

Evaluación

¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

60%Puedes plasmar cifrasde esta forma

20% Puedes plasmar cifrasde esta forma

10%Puedes plasmar cifrasde esta forma

5%Puedes plasmar cifrasde esta forma

Recursosde interés

Estamos en la era de la explosión de información digital. Esto provoca que nuestra forma de obtener información haya cambiado, pasamos de la lectura tradicional a una estrategia cognitiva basada en la navegación.

Aquí puedes poner un título destacado

Aquí puedes poner un título destacado

Aquí puedes poner un título destacado

Aquí puedes poner un título destacado

Aquí puedes poner un título destacado

Aquí puedes poner un título destacado

Aquí puedes poner un título destacado

El contenido multimedia es esencial en una presentación, para dejar a todo el mundo con la boca abierta. Además, así sintetizarás el contenido y entretendrás a tu audiencia.

Vídeo motivador

¡Recuerda publicar!

Mayo

Abril

¿Sabías que... Retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve? Es quizá el recurso más efectivo para captar la atención detu audiencia.

Truquito: La interactividad es la pieza clave para captar el interés y la atención de tu audiencia. Un genially es interactivo porque tu público explora y se relaciona con él.

Con esta función... Puedes añadir un contenido adicional que emocione al cerebro de tu audiencia: vídeos, imágenes, enlaces, interactividad... ¡Lo que tú quieras!

  • Planificar la estructura de tu comunicación.
  • Jerarquizarla y darle peso visual a lo principal.
  • Definir mensajes secundarios con interactividad.
  • Establecer un flujo a través del contenido.
  • Medir los resultados.

Truquito: La interactividad es la pieza clave para captar el interés y la atención de tu audiencia. Un genially es interactivo porque tu público explora y se relaciona con él.

¿Sabías que... Retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve? Es quizá el recurso más efectivo para captar la atención de tu audiencia.

  • Mejora la comunicación sobre cualquier tema.
  • Hace 'match' con tu audiencia...
  • Y les hace formar parte del mensaje.
  • Tiene un color adecuado a su tema.
  • Representa datos con gráficos.
  • Utiliza timelines para contar historias.

Agosto

Octubre

Febrero

ABRIL

Truquito: La interactividad es la pieza clave para captar el interés y la atención de tu audiencia. Un genially es interactivo porque tu público explora y se relaciona con él.

¿Sabías que... Retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve? Es quizá el recurso más efectivo para captar la atención detu audiencia.

Julio

Marzo

Truquito: La interactividad es la pieza clave para captar el interés y la atención de tu audiencia. Un genially es interactivo porque tu público explora y se relaciona con él.

a) Estar en posesión del título de graduado en Educación Secundaria Obligatoria. b) Estar en posesión del título de Técnico Básico o de Técnico. c) Haber superado una oferta formativa de Grado C incluida en el ciclo formativo. d) Haber superado un curso de formación específico preparatorio y gratuito para el acceso a ciclos formativos de grado medio en centros expresamente autorizados por la Administración educativa. e) Haber superado una prueba de acceso. f) Estar en posesión del título de Técnico Auxiliar. g) Estar en posesión del título de Técnico. h) Estar en posesión del título de Bachiller superior expedido con arreglo a planes educativos anteriores a la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo. i) Haber superado el segundo curso del primer ciclo experimental de reforma de las enseñanzas medias. j) Haber superado, de las enseñanzas de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos, el tercer curso del plan de 1963 o el segundo de comunes experimental. k) Acreditar tener un máximo de dos materias pendientes en el conjunto de los dos primeros cursos del Bachillerato Unificado y Polivalente. l) Tener alguna de las titulaciones para el acceso a los ciclos formativos de grado superior. m) Haber superado otros estudios o cursos de formación de los declarados equivalentes a efectos académicos con alguno de los anteriores.

Acceso a GM

¿Sabías que... En Genially encontrarás más de 1.000 plantillas listas para volcar tu contenido y 100% personalizables, que te ayudarán a narrar tus historias?

  • Mejora la comunicación sobre cualquier tema.
  • Hace 'match' con tu audiencia...
  • Y les hace formar parte del mensaje.
  • Tiene un color adecuado a su tema.
  • Representa datos con gráficos.
  • Utiliza timelines para contar historias.

Diciembre

Con esta función... Puedes añadir un contenido adicional que emocione al cerebro de tu audiencia: vídeos, imágenes, enlaces, interactividad... ¡Lo que tú quieras!

  • Planificar la estructura de tu comunicación.
  • Jerarquizarla y darle peso visual a lo principal.
  • Definir mensajes secundarios con interactividad.
  • Establecer un flujo a través del contenido.
  • Medir los resultados.

Noviembre

Septiembre

Junio

Con esta función... Puedes añadir un contenido adicional que emocione al cerebro de tu audiencia: vídeos, imágenes, enlaces, interactividad... ¡Lo que tú quieras!