Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

LA FILTRACIÓN

AC

Created on November 29, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

LA FILTRACIÓN

F. RÁPIDA

F. LENTA

DEFINICION VELOCIDAD FILTRACIÓN

EFICACIA PROCESO

LAVADO DEL FILTRO MULTICAPA

COMPOSICIÓN F. MULTICAPA

F. PROFUNDIDAD

F. SUPERFICIE

DEFINICIÓN

ÍNDICE

Es un procedimiento físico en el que, fuerzas el paso de una mezcla de sólido-líquido a través de un medio poroso (filtro) que retiene los sólidos y deja pasar los líquidos (filtrado). Esta retención puede deberse al tamaño de la abertura (porosidad) del medio filtrante, a fuerzas eléctricas, o bien a una combinación de varios fenómenos (obstrucción, difusión, impacto inercial, etc.).

DEFINICIÓN

01

FILTRACIONES DE SUPERFICIE

  • Sobre soporte delgado de mallas y telas( es un desbaste por reja, tamizado, micro tamizado, filtro-prensa, etc...).
  • Soporte grueso( es un filtro de material aglomerado o sintético o cartuchos).
  • soporte con precava( filtro de bujías, bastidores, discos o tambores, etc...).
Los materiales en suspensión se queda retenida en el interior del filtro, dependiendo del tipo de material, se requiere eliminar desde un liquido, medio filtrado a seleccionar.

FILTRACIONES DE PROFUNDIDAD

Tipos de filtrado de profundidad son:

  • Filtros de una capa(filtro arena),
  • Multicapa( arena y antracita).

COMPOSICIÓN FILTRACIÓN MULTICAPA

Estos filtros también conocidos como multilecho o multicapa, su objetivo es retener parte de impureza o partículas y microorganismos en el agua, que no pudieron separarse en la etapa de coagulación, floculación y sedimentación. Es estos filtros, la combinación de materiales filtrados que se desean retirar, son seleccionados en función de su granulometría y densidad, con que lo menos densos y menor tamaño estarán en capa superiores.
  • 1- Se procede a un vaciado parcial del agua contenida en el filtro.
  • 2- Se realizara esponjamiento de lecho con aire suministrado por soplantes.
  • 3- Se producirá un paso de agua filtrada a contracorriente, esto sirve para evacuar los sólidos retenidos en el lecho.
  • 4-Se purgara el aire que pudiera quedar en el filtro.
Ya pasado un periodo de tiempo, la cantidad de partículas retenidas es mayor y llega un momento que el filtro se satura, necesita un lavado. Este dicho lavado se realiza en 4 etapas:

ETAPAS DE LAVADO MULTICAPA

La composición del agua a filtrar es crucial para el rendimiento del filtro y los resultados obtenidos, las características clave incluyen la concentración de sólidos en suspensión, el tamaño y la distribución de las partículas, así como la consistencia de los flóculos. Es importante que el agua natural no exceda un límite de sólidos, ya que esto afectaría la rentabilidad del filtro. El agua que ha sido coagulada, floculada y decantada mejora su calidad antes de la filtración, y el filtro puede retener flóculos y partículas que no fueron eliminadas en la decantación. Las partículas en suspensión suelen tener una distribución bimodal, con fracciones pequeñas alrededor de 5 micrómetros y otras más grandes cerca de 80 micrómetros, lo que implica que se requieren diferentes mecanismos para eliminar cada tipo durante la filtración.

EFICACIA DEL PROCESO

Este parámetro (velocidad de filtración) es la relación entre caudal y superficie horizontal del lecho. Esta velocidad dependerá del diámetro efectivo del material filtrante y de la consistencia de sólidos, cuanto más consistente es el flóculo con un mismo tamaño de poro del lecho, más alta es la velocidad de filtración sin que el flóculo se rompa y sera menor la superficie de filtración. -Mismo caudal: Mayor superficie.... menor velocidad / menor superficie…. Mayor velocidad. -Velocidad depende de: diámetro efectivo del material filtrado / la consistencia de los flóculos o SS. Hay dos tipos : F. LENTA Y F. RÁPIDA.

DEFINICIÓN VELOCIDAD FILTRACIÓN

  • 1-Material filtrante es fino con talla efectiva(D10) entre 0,15 y 0,35 mm.
  • 2- Cu<3(preferiblemente < 2), no se busca gran distribución de tamaños de partículas.
  • 3-Velocidad especifica de filtración(caudal/superficie horizontal del filtro) entre 0,1- 0,4 m/h.
  • 4- Agua bruta a filtrar debe ser baja turbidez y valor estable, con valores de sólidos en suspensión(SS)<15 mg/L y turbidez <5 UNT.Si el agua que llega a la filtración supera los valores de turbidez fijados o altas concentración de SS hay que utilizar procesos previos de decantación.
Su objetivo en el tratamiento del agua con concentración bajas de sólidos en suspensión, sin coagulación, ni decantación previa. El agua fluye muy despacio a través de un lecho de arena fina, quedando retenida en la superficie del filtro las partículas de mayor tamaño, formando una capa biológica porosa muy delgada, que favorece la absorción de impureza. -Según los parámetros de Hazen, se describe como un filtro lento:

filtración lenta

  • Su ventaja de estos sistemas es que permiten la eliminación de partículas coloidales, de difícil separación.
  • Para que sea eficaz es preciso que las materias puedan penetrar profundamente en el lecho y no bloquearlo en superficie.
  • El lecho se ensucia con el tiempo debido a la acumulación de sólidos, se detecta por un incremento de presion diferencial, por nivel de agua o caída del caudal filtrado( disminución en el caudal), cuando esto se produce, es necesario realizar un lavado de filtro a contracorriente( normalmente) para eliminar los sólidos retenidos y volver a su funcionamiento normal.
El agua atraviesa el lecho filtrante a velocidades de 4 a 50 m/h. A esa velocidad apenas forman biopelículas y los procesos biológicos son escasos, y si existen se tratara de eliminarlos. Los mecanismos de eliminación de partículas que predominan son los físicos.

filtración RÁPIDA

¡GRACIAS!