Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
loubna el mallaly mallali
loubna lulu181999
Created on November 29, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
EMPEZAR
Supuesto práctico UD6 1657
LOUBNA EL MALLALY MALLALI
< Anterior
Next >
Enumera y define 4 elementos de seguridad preventiva.
< Anterior
5. Ergonomía Digital
Sistemas de Ayuda al Conductor
4. Confort y Ergonomía
3. Asiento Ergonómico
2. Climatización
1. Visibilidad
La seguridad preventiva se centra en alertar al conductor para que pueda intervenir y evitar posibles accidentes. Está compuesta por sistemas y elementos diseñados para ayudar al conductor a mantener la atención y reaccionar ante situaciones complicadas o peligrosas. Muchos de los Sistemas de Asistencia a la Conducción (ADAS) combinan componentes de seguridad preventiva y activa. La seguridad preventiva implica sistemas que alertan al conductor de una situación crítica, mientras que la seguridad activa entra en juego cuando el conductor no reacciona, y los sistemas intervienen para prevenir el accidente. Además, para que el conductor se encuentre en el mejor estado posible, tanto física como mentalmente, los vehículos cuentan con tecnologías que favorecen su atención y retrasan la fatiga. Entre estos elementos, se incluyen:
Los sistemas tecnológicos ayudan al conductor a mantenerse alerta y reaccionar a tiempo. Algunos de estos sistemas incluyen:
- Detector de somnolencia (DDR): Alerta al conductor si detecta signos de fatiga.
- Sistema de detección de señales de tráfico: Reconoce y muestra señales en el tablero, ayudando al conductor a mantener la velocidad adecuada.
- Alerta de cambio involuntario de carril (LDW): Advierte al conductor si el vehículo se desvía del carril sin señalizar.
- Sistema de frenado de emergencia (ESS): Activa intermitentemente las luces de freno para alertar a los vehículos que siguen detrás del conductor.
- Alerta de Tráfico Cruzado (RCTA): Advierte de vehículos que se aproximan por los lados cuando el conductor marcha atrás.
- Detector de ángulo muerto (BSD): Notifica al conductor la presencia de obstáculos en los ángulos muertos.
- Head-Up Display (HUD): Muestra información relevante en el parabrisas, permitiendo al conductor mantener la vista en la carretera.
La visibilidad es clave para la seguridad preventiva. Los avances en la amplitud de las zonas acristaladas y en la eliminación de ángulos muertos mejoran la visibilidad del conductor. Además, la mejora continua de lunetas traseras, parabrisas, limpiaparabrisas y espejos retrovisores asegura que la visibilidad se mantenga en cualquier condición climática.
La climatización también juega un papel crucial en la seguridad del conductor. Mantener una temperatura adecuada dentro del vehículo evita la fatiga, la somnolencia y mejora el estado anímico y la atención del conductor. Temperaturas elevadas pueden generar irritabilidad, estrés y somnolencia, lo que aumenta el riesgo de accidentes.
El confort en el vehículo es fundamental para prevenir la fatiga y mantener la atención. La ergonomía se enfoca en la adaptación del vehículo al conductor, garantizando la máxima comodidad y seguridad. Los beneficios de una buena ergonomía incluyen:
- Accesibilidad cómoda y segura a los mandos del vehículo, evitando movimientos bruscos o distracciones.
- Mejora en la visibilidad tanto interior como exterior, con grandes ventanas y retrovisores más amplios.
- Reducción del estrés y la fatiga al garantizar una posición cómoda y una climatización adecuada.
El asiento ergonómico es uno de los componentes más importantes para la comodidad y la seguridad del conductor. Ofrece varias ventajas, como:
- Mejora la circulación sanguínea, evitando el adormecimiento de las piernas.
- Previene lesiones musculares, proporcionando un buen soporte a la espalda.
- Aumenta la comodidad general del conductor, reduciendo las molestias durante la conducción.
La ergonomía digital se refiere al diseño y mejora de pantallas táctiles y sistemas de navegación en el vehículo. Permite mantener al conductor informado de manera segura sobre diversos aspectos del viaje, como:
- El estado de los sistemas esenciales del vehículo.
- El estado del tráfico en las rutas previstas.
- Información sobre lugares desconocidos.
- La temperatura exterior.