Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Presentación cuaderno cole

Vanessa Martinez

Created on November 29, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Perfil de egreso de las niñas y niños Culturas de México jardín de niños-primaria

Alumnas (os) críticos, reflexivos, participativos, comprometidos que sean capaces de autoregularse de autocuidarse y de generar una convivencia sana y pacífica considerando los valores como el respeto, la honestidad, la responsabilidad en pro de mejorar sus propios estándares como excelentes estudiantes considerando en ello un buen trato hacía ellos y hacía los demás.

I. Reconocer que son Ciudadanas y Ciudadanos que puedan ejercer sus derechos a una vida digna, a decir sobre su cuerpo, a construir su identidad personal y colectiva, así como a vivir con bienestar y buen trato, en un marco de libertades y responsabilidades con respecto a ellas mismas y ellos mismos, asi como con su comunidad.

II. Viven, reconocen y valoran la diversidad étnica, cultural, lingüística, sexual, politica, social y de género del país como rasgos que caracterizan a la nación mexicana. III. Reconocen que mujeres y hombres son personas que gozan de los mismos derechos, con capacidad de acción, autonomia desición para vivir una vida digna, libre de violencia y discriminación. IV. Valoran sus potencialidades cognitivas, fisicas y afectivas a partir de las cuales pueden mejorar sus capacidades personales y de la comunidad durante las distintas etapas de su vida.

V. Desarrollan una forma de pensar propia que emplean para analizar y hacer juicios argumentados sobre su realidad familiar, escolar, comunitaria, nacional y mundial; conscientes de la importancia que tiene la presencia de otras personas en su vida y la urgencia de oponerse a cualquier tipo de injusticia, discriminación, racismo o clasismo en cualquier ámbito de su vida. VI. Se perciben a si mismas y a si mismos como parte de la naturaleza, conscientes del momento que viven en su ciclo de vida y la importancia de entender que el medio ambiente y su vida personal son parte de la misma trama, por lo que entienden la prioridad de relacionar el cuidado de su alimentación, su salud fisica, mental, sexual y reproductiva con la salud planetaria desde una visión sustentable y compatible. VII. Interpretar fenomenos, hechos y situaciones históricas, culturales, naturales y sociales a partir de temas diversos e indagan para explicarlos con base en razonamientos, modelos, datos e información con fundamentos cientificos y saberes comunitarios, de tal manera que les permitan consolidar su autonomía para plantear y resolver problemas complejos considerando el contexto.

VIII. Participan activamente en procesos de diálogo, mostrando un profundo respeto y aprecio por la diversidad de capacidades, características, condiciones, necesidades, intereses y visiones que cada individuo aporta, al trabajar de manera cooperativa y colaborativa. Son capaces de aprender a su propio ritmo, al mismo tiempo que respetan el ritmo de aprendizaje de los demás, lo que les permite adquirir nuevas habilidades, construir relaciones significativas y asumir roles diversos en un proceso de constante evolución y crecimiento. Todo esto con el objetivo de emprender proyectos que sean tanto personales como colectivos en un mundo que está en rápida transformación y cambio constante. IX. Intercambian ideas, cosmovisiones y perspectivas a través de distintos lenguajes y formas de expresión, con el propósito de establecer acuerdos que respeten tanto las ideas propias como las de los demás, fomentando así un ambiente de diálogo inclusivo. Dominan habilidades de comunicación básica no solo en su lengua materna, sino también en otros idiomas, lo que les permite interactuar con una variedad de personas. Utilizan de manera ética y responsable los recursos y medios que ofrece la cultura digital para comunicarse, así como para obtener, seleccionar, organizar, analizar y evaluar información de manera crítica y efectiva.

X. Fomentan un pensamiento crítico que les permite valorar los conocimientos y saberes tanto de las ciencias como de las humanidades, reconociendo la importancia de la historia y la cultura para examinar críticamente sus propias ideas y comprender el valor de los puntos de vista de los demás. Esto se convierte en un elemento central para proponer transformaciones en su comunidad desde una perspectiva solidaria y colaborativa.

El ejercicio del derecho a la educación se expresa en una escuela que forme Ciudadanas y Ciudadanos para vivir y convivir en una sociedad democrática que se caracterice por el ejercicio activo de las libertades individuales, el respeto, el orden legal justo, la autodeterminación y participación de las comunidades.