Tarea final
capiperejil
Created on November 29, 2024
Trabajo práctico sobre acción formativa usando los marcos de competencias DigComp, EntreComp, GreenComp y LifeComp.
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
SLYCE DECK
Personalized
LET’S GO TO LONDON!
Personalized
ENERGY KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
HUMAN AND SOCIAL DEVELOPMENT KEY
Personalized
CULTURAL HERITAGE AND ART KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
DOWNFALLL OF ARAB RULE IN AL-ANDALUS
Personalized
ABOUT THE EEA GRANTS AND NORWAY
Personalized
Transcript
Tarea Final
#AulaEntreComp
Punto Vuela PerejilAlcalá de Guadaíra (Sevilla)
Conecta M-AI-ores
Acercamiento de la Inteligencia Artificial a mayores de zonas desfavorecidas
Población: Personas mayores de 55 años
Temática: Formación en tecnología (Inteligencia Artificial)
Duración: 10 sesiones de hora y media.
Espacio: Punto Vuela del barrio desfavorecido
Recursos: Mesas, sillas, dispositivos con conexión a internet, pizarra digital, pizarra blanca
Configuración de la acción formativa
Objetivos: Capacitar y acercar la Inteligencia Artificial a las personas mayores a través de motivaciones personales y recursos cercanos.Enlace a la vida real: Concectar las necesidades del día a día de estas personas usuarias dándole respuesta a través del uso de la IA.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Lorem ipsum dolor
DIGCOMP
COMPETENCIAS QUE SE TRABAJARÁN
Resolución de problemasd.19
Usar creativamente tecnologías digitales d.20
Creatividade.2 d.20
Dar respuestas TIC a necesidades detectadas d.19
Usar tecnologías digitales para crear conocimiento, procesos y productos innovadores. Entender y resolver problemas en entornos digitales.
Desarrollo de ideas originales y con propósito para generar valor, a través del uso de la IA.
Trabajar juntos y cooperar con otras personas para desarrollar ideas y convertirlas en acción
Utilizar y personalizar herramientas y entornos digitales para satisfacer necesida- des identificadas, y promover la accesibili- dad.
Lorem ipsum dolor
ENTRECOMP
Creatividad e.2
Trabajando con otras personas e.14
EVALUACIÓN Y MÉTODO DE ENSEÑANZA
APRENDIZAJE COOPERATIVO
Fomenta el trabajo en equipo, combinando esfuerzos individuales para lograr objetivos comunes, desarrollando habilidades sociales, cognitivas y emocionales.
EVALUACIÓN AUTÉNTICA Y FEEDBACK ENTRE PARES
El alumnado creará un aprendizaje sobre la IA donde, a través de las distintas herramientas mostradas, intentarán introducirlas en su día a día para soluciones cotidianas: crear una planificación de ejercicios moderados, recetas de cocina saludables, consejos para ahorrar energía, actividades lúdicas que realizar de forma individual o con otros (hijos/as, nietos/as, vecindario, amistades,...), propuestas de ocio.
RESULTADOS DESEADOS
El feedback entre pares promueve la retroalimentación colaborativa, mejorando habilidades críticas. La evaluación auténtica aplica tareas reales, contextualizadas, midiendo conocimientos y competencias prácticas, motivando el aprendizaje significativo y autónomo.
EVIDENCIAS: Uso práctico de herramientas digitales e IA, proyectos colaborativos para resolver problemas locales y del barrio, documentación de soluciones aplicadas, reflexiones críticas sobre la tecnología y su impacto, y testimonios de mejora en autonomía y calidad de vida.
Sesión 1: Introducción a la tecnología y la IA
- Presentación general sobre la IA y ejemplos cotidianos.
- Demostración de asistentes virtuales (como Google Assistant o Alexa).
- Reflexión grupal sobre cómo la tecnología ya está presente en sus vidas.
- Instrucciones prácticas sobre cómo conectar y configurar dispositivos inteligentes.
- Ejercicios de interacción con dispositivos (encender/apagar luces, ajustar temperatura).
- Discusión sobre los beneficios de la automatización en el hogar.
- Práctica con asistentes virtuales (realización de preguntas, establecimiento de recordatorios).
- ntroducción a chatbots como herramientas para resolver problemas cotidianos.
- Evaluación de la información recibida y discusión sobre su utilidad.
CRONOGRAMA
CRONOGRAMA
Sesión 4: Acceso a servicios en línea (citas médicas, trámites)
- Explicación sobre cómo acceder a citas médicas en línea o realizar trámites administrativos.
- Práctica guiada para realizar una cita médica online o registrar un trámite simple.
- Reflexión sobre cómo la digitalización mejora la vida cotidiana.
- Dinámica de grupo para identificar problemas comunes que enfrentan en su día a día.
- Discusión sobre cómo la IA puede ayudar a resolverlos.
- Establecimiento de un problema real para abordar en el curso.
- Uso de IA para resolver problemas (crear recordatorios, usar apps de organización).
- Análisis crítico de las soluciones propuestas por la IA.
- Retroalimentación grupal sobre las herramientas utilizadas y su efectividad.
Sesión 7: Colaboración en grupo para soluciones comunitarias
- Trabajo en grupos pequeños para desarrollar soluciones comunitarias utilizando IA.
- Presentación de ideas y discusión grupal sobre la viabilidad de cada proyecto.
- Reflexión sobre el impacto social de las soluciones propuestas.
- Análisis comparativo de diferentes herramientas tecnológicas.
- Discusión sobre los beneficios y limitaciones de cada herramienta.
- Evaluación individual de herramientas utilizadas en su vida diaria.
CRONOGRAMA
Sesión 9: Propuestas innovadoras para el uso de IA en la vida cotidiana
- Brainstorming sobre nuevas aplicaciones de IA para mejorar la vida cotidiana.
- Desarrollo de una propuesta innovadora utilizando IA, en grupos.
- Presentación de las ideas y discusión sobre su factibilidad.
- Revisión de los logros alcanzados durante el curso.
- Reflexión grupal sobre cómo las herramientas de IA mejorarán su vida diaria.
- Entrevistas o encuestas individuales sobre el impacto del curso y el uso de la tecnología.
CRONOGRAMA
- Uso práctico de IA y dispositivos inteligentes: Los participantes manejarán asistentes virtuales, aplicaciones y dispositivos del hogar para resolver problemas cotidianos y optimizar tareas.
- Autonomía digital y servicios en línea: Mejorarán su capacidad para acceder a trámites administrativos, citas médicas y compras digitales, fortaleciendo su independencia tecnológica.
- Pensamiento crítico y resolución de problemas: Identificarán desafíos diarios, evaluarán herramientas de IA, filtrarán información relevante y propondrán soluciones prácticas.
- Innovación y apoyo comunitario: Colaborarán para compartir conocimientos, fortalecer la comunicación familiar y desarrollar ideas tecnológicas que beneficien a su entorno social.
RESUMEN DESCRIPTIVO