Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Presentación Psicodélica
Lucia Castellanos
Created on November 29, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
COMPLICACIONES DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
La hipertensión arterial prolongada puede causar daños significativos al corazón y a los vasos sanguíneos, elevando así el riesgo de:
- Infarto de miocardio
- Insuficiencia cardíaca
- Insuficiencia renal
- Accidente cerebrovascular (ictus)
- Demencia vascular
El infarto de miocardio puede ser con o sin onda Q: Infarto de miocardio con onda Q: Se produce por la obstrucción de una arteria coronaria importante, lo que resulta en la necrosis de una gran parte del corazón. Infarto de miocardio sin onda Q: Afecta a arterias más pequeñas del corazón, lo que limita la necrosis a una zona menor y ofrece un pronóstico más favorable. En las mujeres, el dolor del infarto de miocardio puede presentarse en la parte superior del abdomen, mandíbula, cuello o entre los omóplatos.
INFARTO MIOCARDÍO
Un infarto de miocardio, también conocido como ataque cardíaco, es una situación de emergencia que se produce cuando una arteria coronaria se obstruye, lo que impide que el corazón reciba sangre y oxígeno:
La insuficiencia cardíaca es una afección que se produce cuando el corazón no puede bombear sangre rica en oxígeno de manera eficiente al resto del cuerpo. Esto puede provocar la acumulación de líquidos en el cuerpo y síntomas en todo el cuerpo. Algunas de las causas de la insuficiencia cardíaca son: Enfermedad coronaria, Ataques cardíacos, Diabetes, Presión arterial alta.
INSUFICIENCIA CÁRDIACA
MICCIÓN FRECUENTE DURANTE LA NOCHE
TOS CON ESPUTO
DIFICULTAD PARA DORMIR
FALTA DE ENFERGIA
EDEMA DE PIES Y PIERNAS
DIFICULTAD PARA RESPIRAR
Los síntomas de la insuficiencia cardíaca pueden no ser evidentes en las primeras fases. Sin embargo, algunos de los síntomas más comunes son:
La insuficiencia renal es una afección que ocurre cuando los riñones no pueden eliminar los desechos y el agua extra de la sangre, o mantener el equilibrio de las sustancias químicas del cuerpo. Puede ser aguda o crónica: Insuficiencia renal aguda Se presenta de forma repentina, por ejemplo, después de una lesión, y puede tratarse y curarse. Insuficiencia renal crónica Evoluciona a lo largo de muchos años, puede ser causada por la presión arterial alta o la diabetes, y no se puede curar.
INSUFICIENCIA RENAL
. Los síntomas de la insuficiencia renal pueden incluir: - Orinar con menos frecuencia o dejar de hacerlo - Sequedad o picazón en la piel - Cansancio - Dificultad para concentrarse - Entumecimiento o hinchazón en brazos, piernas, tobillos o pies - Dolor muscular o calambres - Falta de aliento - Náuseas o vómitos - Pérdida del apetito - Dificultad para dormir
SINTOMAS
Accidente cerebrovascular - Qué sucede Se detiene el flujo de sangre a una parte del cerebro o se rompe un vaso sanguíneo. - Consecuencias Las células cerebrales mueren por falta de oxígeno y nutrientes, lo que puede causar daño cerebral permanente - Síntomas Confusión, dificultad para hablar o entender el habla, dificultad para ver, dificultad para caminar, mareo, pérdida del equilibrio, dolor de cabeza fuerte y repentino
Un accidente cerebrovascular (ACV) o derrame cerebral es una interrupción del flujo de sangre a una parte del cerebro, lo que puede causar daño cerebral, discapacidad o la muerte.
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR
La demencia vascular es una enfermedad que se produce cuando el flujo sanguíneo al cerebro se ve afectado, lo que provoca problemas en el pensamiento, la memoria y la conducta. Es el segundo diagnóstico de demencia más frecuente, después de la enfermedad de Alzheimer. La demencia vascular puede ser causada por: Accidentes cerebrovasculares, que pueden obstruir el flujo sanguíneo al cerebro Aterosclerosis, que es una afección de los vasos sanguíneos del cerebro Otros trastornos que dañan los vasos sanguíneos y disminuyen la circulación
demencia vascular
Algunos de los síntomas más comunes de la demencia vascular son: - Dificultad para resolver problemas - Lentitud del pensamiento - Pérdida de la concentración y organización - Alucinaciones - Delirios - irritabilidad - Inquietud - Incontinencia o urgencia miccional Algunos factores de riesgo que pueden aumentar la probabilidad de padecer demencia vascular son: Presión arterial alta, Colesterol alto, Fibrilación auricular, Diabetes, Tabaquismo.