plátano de Canarias
celeste Luis Pérez
Created on November 29, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
Transcript
El plátano de Canarias
Celeste Luis Pérez
plátano de canarias
las igp
técnicas tradicionales
Las dop
En Canarias, las Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) e Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) son mecanismos legales utilizados para proteger y reconocer productos agroalimentarios que cumplen con criterios específicos relacionados con su origen, calidad y características tradicionales
DOP y su marco legal
-Origen geográfico
-Métodos de producción
-Control de calidad
-Trazabilidad
igp y su marco legal
Es otro mecanismo legal de protección de productos originarios de una región específica, pero a diferencia de la DOP, no es necesario que todas las fases de la producción se realicen en la región de origen. Sin embargo, las características del producto deben estar fuertemente vinculadas a su zona de producción.
La preservación de técnicas y saberes tradicionales
USO DE SISTEMAS DE CULTIVO TRADICIONALES
El cultivo en “invernaderos naturales”
Sistemas de riego tradicionales
Técnicas tradicionales
La plantación en terrazas
LA PODA Y EL CUIDADO MANUAL DE LAS PLANTAS
EL USO DE PLÁTANOS MADURADO AL SOL
SABERES TRADICIONALES
Formación de los agricultores
Asociaciones y cooperativas de productores
Investigación y apoyo institucional
Turismo agroalimentario
El plátano de Canarias es una variedad que se distingue por sus características de sabor, textura y aspecto, en comparación con otras variedades de plátano que se cultivan en otras partes del mundo. Esta distinción se debe a las condiciones particulares del clima, el suelo volcánico, y las técnicas agrícolas tradicionales que se emplean en las islas.
Es un aspecto crucial tanto para mantener la calidad del producto como para conservar el patrimonio agrícola y cultural de las Islas Canarias. Las técnicas tradicionales han sido transmitidas a lo largo de generaciones y están profundamente vinculadas a las características geográficas, climáticas y culturales de las islas. Este saber ancestral es fundamental para la producción de un plátano de Canarias que se distinga por su sabor, textura y calidad, lo que justifica la existencia de la Denominación de Origen Protegida