Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Caso prático

Montserrat

Created on November 29, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Análisis CONFLICTO estrategias y técnicas para su resolución

FORMACIÓN CONVIVENCIA

Montserrat oller Morral

Profesor

Indirectas

equipo convivencia

ANÁLISIS SEGÚN LAS CARACTERÍSTICAS DE LEDERACH

Personas implicadas

Directas

poder de los implicados

percepción del problema

Alberto

componente afectivo

Relaciones previas

Desencadenantes

equipo convivencia

ANÁLISIS SEGÚN LAS CARACTERÍSTICAS DE LEDERACH

objetivos

intereses y necesidades

valores y principios

historia del conflicto

Antecedentes

10

12

11

equipo convivencia

ANÁLISIS SEGÚN LAS CARACTERÍSTICAS DE LEDERACH

grado polarización

comunicación

relación entre las partes

estilo de afrontamiento

13

equipo convivencia

ANÁLISIS SEGÚN LAS CARACTERÍSTICAS DE LEDERACH

situación

equipo convivencia

ACTIVIDADES

1. TALLER DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

3. CREANDO NORMAS DE CONVIVENCIA DE LA CLASE

2. DIÁLOGO ENTRE PAREJAS. ENTENDER LAS PERSPECTIVAS

4. PROYECTO MOTIVACIONAL

equipo convivencia

EVALUACIÓN

El seguimiento del progreso se realizará a través de la observación directa de los cambios en la dinámica del aula, las actitudes de los alumnos, y la calidad del diálogo entre alumnos y profesor. Además, podemos realizar sesiones de revisión de las normas de convivencia para ajudatarlas si es necesario.

+Info

+Info

razones clave para el análisis efectivo en el contexto educativo

  • Conocimiento profundo del conflicto.
  • Favorece la empatía y la comprensión mútua.
  • Análisis del contexto y la historia delc onflicto.
  • Identificación de las soluciones más adecuadas.
  • Creación de soluciones sostenible e integradoras.
  • Desarrollo de habilidades sociales y emocionales.
  • Promoción de la imparcialidad y la objetividad.
Martorell, C. (2008). Convivencia esolar: casos y soluciones. Conselleria d'Educació Lederach, J.P. (2003). La construcción de la paz: Teoría y práctica en los procesos de negociación. Editorial Icaria Universidad Internacional de la Rioja. (s.f.). Tema 4. TEl conflicto escolar. Material no publicado. Recuperado el 20 de noviembre de 2024 de https://campus.unir.net/Temario

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Tipo de actividad: Dinámica participativa, trabajo en grupo, establecimineto de normas. Desarrollo: - Empezamos con una breve explicación sobre la importancia de las normas para la conviencia y el respeto mutuo. - Dividimos la clase en pequeños grupos y tienen que reflexionar sobre el comportamiento que esperan de ellos mismos, compañeros y profesor. - Los grupos presentaran sus propuestas y tendremos que llegar a un consenso. Leugo pondremos las normas en un lugar visible del aula. Objetivos: 1.- Involucrar a los alumnos en la creación de las normas de convivencia para promover un sentimiento de responsabilidad compartida. 2.- Fomentar un clima de respeto y de autoresponsabilidad. Recursos: - Pizarra o cartulinas para escribir propuestas. - Rotuladores, papeles... - Espacio para compartir las propuestas y debatirlas.

CREANDO NORMAS DE CONVIVENCIA DE LA CLASE

Tipo de actividad: Taller participativo Desarrollo: - Explicar la importancia de la resolución de conflictos. - Representar difererntes conflictos en pequeños grupos donde se desarrollen los roles de "conficto entre dos personas", "mediador" y "observador". Objetivos: 1.- Desarrollar habilidades de resolución de conflictos y comunicación afectiva. 2.- Promover la empatia y el respeto mutuo. Recursos: - Sala con suficiente espacio para trabajar en grupos. - Hojas y bolígrafos. - Pizarra o proyector para las explicaciones

TALLER DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

Here you can put a highlighted title

Write a great text by clicking on Text in the left sidebar. Note: fonts, size, and color should suit the theme you are addressing.

Tipo de actividad: dinámica de grupo, comunicación y empatía. Desarrollo: - Dividir la clase en parejas de manera que Alberto y el profesor también participen pero separados. - Cada persona tendrá 5 minutos para hablar de sus impresiones del conflicto. El otro no puedo interumpirlo y tiene que hacerle una pregunta abierta para poder resolver el conflicto. Objetivos: 1.- Fomentar la comprensión mutua, empatía y escucha activa por parte del alumno y profesor. 2.- Permitir a los alumnos expressaar sus preocupaciones sobre el conflicto y escuchar las razones del otro. Recursos: - Espacio para trabajar en parejas. - Crónometro para controlar el tiempo de cada intervención.

DIÁLOGO ENTRE PAREJAS. ENTENDER LAS PERSPECTIVAS

Tipo de actividad: Taller participativo Desarrollo: - Explciar la importancia de la resolución de conflictos. - Representar difererntes conflictos en pequeños grupos donde se desarrollen los roles de "conflicto entre dos personas", "mediador" y "observador". Objetivos: 1.- Desarrollar habilidades de resolución de conflictos y comunicación afectiva. 2.- Promover la empatia y el respeto mutuo. Recursos: - Sala con suficiente espacio para trabajar en grupos. - Hojas y bolígrafos. - Pizarra o proyector para las explicaciones

TALLER DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS