Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Las Médulas, León : Claudia Belizón Aragón

Claudia Belizón Aragón

Created on November 29, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Las Médulas (León)

Este paisaje se encuentra en El Bierzo, al noroeste de los montes Aquilanos y junto al valle del río Sil. Este es un paisaje de montaña, pues El Bierzo es una zona montañosa, pero al situarse en una zona sin contacto con el mar, se le podría conderar un paisaje de interior montañoso. Los elementos naturales que podemos entontrar son:

Su relieve es una mezcla entre relieves naturales y artificiales creados en el pasado, por la minería romana del oro. Se caracteriza por tener montículos de tierra rojiza, llamados medulares, estos tienen formas piramidales, pendientes suaves, están llenos de vegetación y su altura varía. Se formaron cañones y valles de erosión que forman un paisaje irregular. De manera artificial, aparecen túneles, galerías y canales excavados por los romanos. Además, cuenta con colinas y montañas de poca altitud. Esta zona cuenta con un roquedo arcilloso, fomado por arena y arcilla en las que el oro se encuentra masivamente en estas rocas poco resistentes a la erosión.

RELIEVE

La presencia y el tipo de aguas están relacionados con el relieve y su pasado minero, debido a que los romanos usaban el agua para extraer el oro. Las aguas provenientes de ríos, afluentes y aroyos cercanos, como el río Sil proporcionan aguas fluviales, con las que llenaban los canales romanos para lavar y arrastrar los sedimentos y separarlos del oro, estas se acumulan en grandes cantidades en embalses cercanos. Además, cuenta con aguas subterráneas que llegan de los manantiales con aguas dulces o termales que ayudan a la vegetación y a la fauna. Las aguas pluviales también son importantes, pues el agua de lluvia recarga los acuíferos subterráneos infiltrándose en el suelo y contribuye a la erosión y al modelado del relieve.

AGUAS

Cuenta con una diversa vegetación: predominan los bosques caducifolios, con árboles como los Robles, los Castaños y las Encinas y en las zonas de mayor altitud se pueden encontrar Abedules y Álamos. Cerca del río Sil encontramos una vegetación de ribera con Sauces, Alisos y Fresnos. En zonas donde ha sido más frecuente la intervención humana, surgen matorrales y arbustos, además de especies invasoras, es decir, que no son autóctonas, como el Alianto o la Mimosa. En los espacios más abiertos, se puede observar una vegetación herbácea con praderas, pastizales y especies adaptadas al clima como las plantas forrajeras. Y debido a la húmedad que existe en este paisaje se encuentran formaciones de helechos.

VEGETACIÓN

Los suelos presentan una gran diversidad por su intervención humana a lo largo de la historia. En las zonas dónde se sitúan los montículos, se encuentra un suelo de color rojizo por la alta concentración de hierro, que recibe el nombre de suelo ferruginoso; en los suelos cerca de los ríos y arroyos se observan suelos fértiles, llamado suelo aluvial; a las zonas poco fértiles e intervenida por los romanos se le llama suelo erosionado; en zonas un poco más fértiles dónde se sitúan los arbustos se encuentra el suelo de matorral y de vegetación; y los suelos dónde se realiza la agricultura y el pastoreo son los suelos humanizados, debido a la actividad humana.

SUELO

Las Médulas cuenta con un clima mediterráneo continentalizado, estas características influyen debido a que este lugar se encuentra en un valle rodeado de montañas. Tiene inviernos fríos que descienden los 0ºC y pueden ocurrir heladas y veranos cálidos y secos que supera los 30ºC, pero debido a su altitud las noches suelen ser más frescas. Sus precipitaciones anuales son de 600 y 800 mm, en otoño y primavera ocurren mayores precipitaciones por las lluvias que llegan del Atlántico y en verano hay escasez en las lluvias. Predominan los vientos que llegan del oceáno Atlántico y traen humedad y lluvias. En otoño e invierno hay una mayor cantidad de humedad, esto ayuda a la mejora de la vegetación. Además, la orientación de las laderas, la altitud y la presencia de agua varía el clima, las laderas hacia el sur son más cálidas y secas que las que están hacia el norte, lo que da lugar a una vegetación diferente.

CLIMA