Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
HITOS DE LA ASTRONOMÍA
Antonio
Created on November 29, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
En el año 32000 a.C., ya se hacían incisiones en hueso para representar las distintas fases de la luna, lo que probablemente sea el registro astronómico mas antiguo que se conoce. A lo largo de la historia ha habido cientos de descubrimientos astronómicos, más frecuentes con el paso de los años y, gracias a los avances de la ciencia, cada vez más asombrosos.
DESCUBRIENDO EL COSMOS
HITOS DE LA ASTRONOMÍA
1543
1616
1609-19
1687
1915
1992
1965
1929
2015
2019
AMPLIANDO DATOS
Observaciones telescópicas de Galileo (1610):
Galileo Galilei observó la Luna, las lunas de Júpiter y las fases de Venus, proporcionando evidencia clave a favor del modelo heliocéntrico.
LA TIERRA 2.0 (2015):
Científicos de la NASA descubrem el planeta más parecido a la tierra hasta la fecha: Un 6% más grande que el nuestro, tarda 385 en completar su órbita. Este planeta, a 1400 millones de años luz, orbita alrededor de una constelación muy parecida a nuestro sol. La tierra 2.0 tiene 1.500 millones de años más que nuestro sol, así que si las condiciones han sido adecuadas, es más que probable que haya surgido vida.
Teoría de la relatividad general de Einstein (1915):
Albert Einstein presentó la relatividad general, que reformuló la comprensión de la gravedad como la curvatura del espacio-tiempo en lugar de una fuerza convencional.
Descubrimiento de exoplanetas (1992):
Los astrónomos Aleksander Wolszczan y Dale Frail descubrieron los primeros exoplanetas orbitando una estrella de púlsar, abriendo la búsqueda de mundos fuera de nuestro sistema solar.
Johannes Kepler formuló sus tres leyes que describen cómo los planetas se mueven alrededor del Sol, con órbitas elípticas y velocidades variables.
Leyes de Kepler sobre el movimiento planetario (1609-1619):
Primera imagen de un agujero negro (2019):
El telescopio Event Horizon capturó la primera imagen de un agujero negro supermasivo en el centro de la galaxia M87, confirmando la existencia de estos misteriosos objetos.
Arno Penzias y Robert Wilson descubrieron la radiación cósmica de fondo, un remanente del Big Bang que proporcionó pruebas cruciales para la teoría de la creación del universo.
Descubrimiento de la radiación cósmica de fondo (1965):
Ley de gravitación universal de Newton (1687):
Isaac Newton presentó su obra "Principia", estableciendo la ley de gravitación universal, que explicó los movimientos planetarios bajo una única fuerza gravitacional.
Expansión del universo y la ley de Hubble (1929):
Edwin Hubble descubrió que las galaxias se alejan unas de otras a gran velocidad, lo que llevó al modelo del universo en expansión.
Modelo heliocéntrico de Copérnico (1543):
Nicolás Copérnico publicó "De revolutionibus orbium coelestium", proponiendo que el Sol, no la Tierra, es el centro del universo, cambiando la concepción astronómica tradicional.