Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Webinar 1
Pepi Jiménez
Created on November 29, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Atención a las personas demandantes de servicios de empleo:Orientación
MODULO 1 Webinar 4 diciembre 2024
¿Cuál es el objetivo final? Afianzar una nueva cultura de trabajo mediante la comprensión del “por qué” y “para qué” del nuevo proceso de orientación.
¿Cómo queremos hacerlo? Con un enfoque práctico y reflexivo.
Contextualización del proceso de orientación
¿Qué pretendemos con este módulo? Transmitir y enfatizar el contexto estratégico y normativo de la prestación de los servicios que materializa el proceso de orientación
Presentación
Presentar el Proceso de Orientación en el marco de la atención a persona demandante de servicios de empleo en el SAE.
Objetivo 4
Contextualización del proceso de orientación
Identificar el conjunto de servicios comunes conforme a la CCSSNE, así como los servicios propios que han sido establecidos por el SAE.
Objetivo 2
Comprender los fundamentos de la gestión de los servicios de empleo, destacando la trazabilidad en la anotación de cada etapa y reconociendo sus características principales.
Objetivo 3
Obtener una visión más completa sobre el marco legal y los mecanismos de coordinación que sustentan a los servicios de orientación laboral en España.
Objetivo 1
Objetivos
2. Instrumentos de planificación, evaluación y coordinación de las Políticas de Empleo.
1. Contexto normativo del proceso de Orientación.
4. Sistema de gestión por procesos: el proceso de Orientación en el SAE.
3. Gestión y trazabilidad de los Servicios en la Atención a Demandantes.
Contextualización del proceso de orientación
Índice de contenidos
CONTEXTO NORMATIVO DEL PROCESO DE ORIENTACIÓN
El marco normativo establecido por la Ley 3/2023, de 28 de febrero, de Empleo, y desarrollado a través del Real Decreto 438/2024, de 30 de abril, crea un entorno estructurado que garantiza la prestación de servicios de empleo bajo criterios de igualdad, eficacia y calidad en el Sistema Nacional de Empleo (SNE).
Ley 3/2023, de 28 de febrero, de Empleo
1. Contexto normativo del proceso de Orientación.
R.D. 438/2024, de 30 de abril, por el que se desarrollan la Cartera Común de Servicios
Ley 3/2023, de 28 de febrero, de Empleo
En todo el territorio nacional.
- Personas demandantes de servicios de empleo
- Empresas y demás Entidades Empleadoras.
1.1. Servicios garantizados y complementarios del SNE
1. Contexto normativo del proceso de Orientación.
Los Servicios Garantizados son aquellos que la Agencia Española de Empleo y los servicios públicos de empleo de las CCAA deben garantizar a:
Sección 3ª. Compromisos de las personas, empresas y entidades usuarias
Sección 2ª. Carteras de servicios públicos de empleo.
Sección1ª. Cartera Común de Servicios del SNE.
CAPITULO III
Servicios Garantizados y Complementarios en el ámbito del SNE
RD 438/2024, de 30 de abril, por la que se desarrollan la CCSSNE y los servcios garantizados
1.1. Servicios garantizados y complementarios del SNE
1. Contexto normativo del proceso de Orientación
1.1.1. Cartera Común del Sistema Nacional de Empleo (Sección 1ª, art. 10 del RD 438/2024)
1.1. Servicios garantizados y complementarios del SNE
1. Contexto normativo del proceso de Orientación
Los servicios se agrupan según su objeto y finalidad:a) Servicios de orientación para el empleo personalizada, integral e inclusiva. b) Servicios de intermediación, colocación y asesoramiento a empresas. c) Servicios de formación en el trabajo. d) Servicios de asesoramiento para el autoempleo, el emprendimiento viable y la dinamización del desarrollo económico local.
Ejemplo: Programa Andalucía Activa
Son aquellos servicios públicos de empleo autonómicos, no contemplados en la Cartera Común, que se adaptan a las necesidades específicas de cada territorio (art. 35 del RD 438/2024)
Asesoramiento y consenso
1.1.2 Carteras de servicios públicos de empleo (Sección 2ª del RD 438/2024)
1.1. Servicios garantizados y complementarios del SNE
1. Contexto normativo del proceso de Orientación
¿Qué son los servicios complementarios?
1.1. Servicios garantizados y complementarios del SNE
Perfil Individualizado
Actitud activa
1. Contexto normativo del proceso de Orientación
Comunicar cambios relevantes
Itinerario o Plan Personalizado de Actuación (PPA)
Aceptar/ comparecer + formación
Actividades y carga lectiva + evaluaciones de competencias
1.1.3. Compromisos de las personas, empresas y entidades usuarias (Sección 3ª del RD 438/2024)
- art. 36 y art. 45
- art. 58 de la Ley de Empleo 3/2023
La Entrevista de Orientación Inicial: Acogida
Tras la Acogida
- Agrupa los servicios de la Cartera en 4 categorias
- Distingue servicios garantizados y complementarios
- Destaca los compromisos de las personas, y entidades usuarias
LA CCSSNE desarrolla los Servicios Garantizados en su Capitulo III, estructurado en tres 3 secciones principales.
La ley 3/2023, de Empleo introduce los servicios garantizados para personas demandantes en su artículo 56.
Asesoramiento y consenso
1. Contexto normativo del proceso de Orientación
¿Qué hemos visto hasta ahora del contexto normativo?
Los Servicios de Orientación para el Empleo Personalizada, Integral e Inclusiva
1.2.3. Itinerario o PPA
1.2.2. Tutorización individual, asesoramiento continuado y atención personalizada
1.2.1. Perfil Individualizado
1.2. Servicios Garantizados vinculados al Proceso de Orientación
1. Contexto normativo del proceso de Orientación
La Entrevista de Orientación Inicial: Acogida
TraslaAcogida
1. Entrevista de orientación inicial
¿Para qué?Para evaluar la empleabilidad y poder realizar una adecuada orientación personalizada, integral e inclusiva. ¿Cómo? Tendiendo en cuenta el uso de herramientas tecnológicas de apoyo a la toma de decisiones basadas en análisis de datos. ¿Cuando? Cada vez que lo requiera y en el plazo de tres meses desde la solicitud del servicio de orientación.
1.2.1. Perfil Individualizado
1.2. Servicios Garantizados vinculados al Proceso de Orientación
1. Contexto normativo del proceso de Orientación
La Entrevista de Orientación Inicial: Acogida
1. Entrevista de orientación inicial
¿Para qué?Ofrecer un servicio personalizado de acompañamiento a la persona en dedempleo. ¿Cómo? Mediante el asesoramietno técnico en la prestación de los servicios disponibles de la CCSSNE ¿Cuando? En las transiciones laborales: entre el sistema de educación y el empleo o, entre situaciones de empleo y desempleo.
1.2.2. Tutorización individual, asesoramiento continuado y atención personalizada
1.2. Servicios Garantizados vinculados al Proceso de Orientación
1. Contexto normativo del proceso de Orientación
La Entrevista de Orientación Inicial: Acogida
1. Entrevista de orientación inicial
¿Para qué?Planificar las acciones y servicios en base a objetivos personalizados, a través de un acompañamiento continuado. ¿Cómo? De acuerdo al perfil individualiado y en colaboración con persona demandante. ¿Cuando? Tras la firma del Acuerdo de Actividad y en el plazo máximo de un mes tras la elaboración del perfil, previa petición.
1.2.3. Itinerario o PPA
1.2. Servicios Garantizados vinculados al Proceso de Orientación
1. Contexto normativo del proceso de Orientación
La Entrevista de Orientación Inicial: Acogida
1. Entrevista de orientación inicial
INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y COORDINACIÓN DE LA POLÍTICA DE EMPLEO
¿Sabías que el trabajo realizado desde las oficinas de empleo se evalúa de manera continua?
2.3 Sistema Público Integrado de Información de los Servicios de Empleo (SISPE)
2.2 Plan Anual para el Fomento del Empleo Digno (PAFED)
2. Instrumentos de planificación, evaluación y coordinación de la Política de Empleo
2.1 Estrategia Española de Apoyo Activo al Empleo (EEAAE)
Para garantizar la implementación de este marco normativo y asegurar una evaluación contínua de los servicios de empleo, la Ley 3/2023 establece tres instrumentos esenciales:
La Entrevista de Orientación Inicial: Acogida
LaAcogida de la entrevista
Evaluación y seguimiento:
- Uso de indicadores globales para medir logros y detectar áreas de mejora
Objetivos:
- Mejorar la empleabilidad de las personas demandantes de empleo.
- Promover cohesión social e inclusión de grupos vulnerables.
La EEAAE es una herramienta de planificación estretégica dento del SNE.
2. Instrumentos de planificación, evaluación y coordinación de la Política de Empleo
La Entrevista de Orientación Inicial: Acogida
Características clave:
- Vigencia de 4 años.
- Fomenta la colaboración entre comunidades autónomas y agentes sociales.
2.1 Estrategia Española de Apoyo Activo al Emple (EEAAE)
La Entrevista de Orientación Inicial: Acogida
Tras la Acogida
Ejes principales:
Impacto:
- Concreta las PAEs a nivel estatal y autonómico
- Víncula la financiación al cumplimiento de objetivos y resultados
- Orientación
- Formación
- Oportunidades de empleo
- Igualdad de oportunidades
- Emprendimeinto
- Mejora del marco institucional
El PAFED es un instrumento anual para ejecutar las directrices estratégicas de la EEAAE
2. Instrumentos de planificación, evaluación y coordinación de la Política de Empleo
La Entrevista de Orientación Inicial: Acogida
2.2. Plan Anual para el Fomento del Empleo Digno (PAFED)
La Entrevista de Orientación Inicial: Acogida
Coordinación:
- Supervisado por la Comisión de Coordinación y Seguimiento (CCS) y el Comité de Dirección.
Sistema integrado que centraliza la gestión y el intercambio de datos en el SNE
2. Instrumentos de planificación, evaluación y coordinación de la Política de Empleo
La Entrevista de Orientación Inicial: Acogida
Funciones clave:
- La definición de un contenido común en las bases de datos de los SPE.
- La especificación de estándares técnicos para el intercambio de información.
- La implementación de procedimientos de gestión estandarizados.
2.3. Sistema Público Integrado de Información de los Servicios de Empleo (SISPE)
La Entrevista de Orientación Inicial: Acogida
La Comisión de Coordinación y Seguimiento (CCS), bajo la dirección del Comité, se organiza en tres niveles operativos:
ACOGIDA Entrevista inicial
ACOGIDA Entrevista inicial
2. Instrumentos de planificación, evaluación y coordinación de la Política de Empleo
La Entrevista de Orientación Inicial: Acogida
Grupos de trabajo
Pleno
Comisión Permanente
2.3. Sistema Público Integrado de Información de los Servicios de Empleo (SISPE)
La Entrevista de Orientación Inicial: Acogida
Tras la Acogida
GESTIÓN Y TRAZABILIDAD DE LOS SERVICIOS EN LA ATENCIÓN A LA DEMANDA
¿Puedes identificar los 3 servicios que vertebran el proceso de orientación?
3.1. Tabla de Servicios de la Demanda conforme a la CCSNE
3. Gestión y trazabilidad de los Servicios en la Atención a Demandantes
La Entrevista de Orientación Inicial: Acogida
La tabla de servicios de la demanda clasifica y organiza los servicios, garantizando un registro uniforme a nivel nacional.
- Grupo 1: Orientación e Información Profesional
- Grupo 2: Asesoramiento para el Autoempleo y el Emprendimiento
- Grupo 3: Formación y Cualificación para el Empleo
- Grupo 4: Fomento del Empleo
- Grupo 5: Intermediación Laboral
- Grupo 9: Otras Actividades con Contratación Subvencionada
La Entrevista de Orientación Inicial: Acogida
3.2. Procedimientos para la gestión de los Servicios de la Demanda
FINALIZADO
INICIADO
OFRECIDO
Un servicio puede transitar por estos 4 estados de manera cronológica, aunque no necesariamente debe pasar por todos ellos.
SOLICITADO
3.Gestión y trazabilidad de los Servicios en la Atención a Demandantes
La Entrevista de Orientación Inicial: Acogida
Organizan la gestión en función de las diferentes etapas de prestación. Encontramos 4 estados:
3.2.1 Estados de los servicios
La Entrevista de Orientación Inicial: Acogida
Tras la Acogida
Reglas sobre la evolución de los servicios. Estados en los que puede transitar:
- Solicitado y vigente puede evolucionar a los estados "ofrecido", "iniciado" o "finalizado".
- Ofrecido solo puede evolucionar a "iniciado" o "finalizado".
- Si un servicio en estado "solicitado" u "ofrecido" caduca (es decir, la fecha de fin de vigencia expira), ya no podrá evolucionar a estados posteriores.
- Iniciado únicamente puede evolucionar a "finaliza”
3. Gestión y trazabilidad de los Servicios en la Atención a Demandantes
La Entrevista de Orientación Inicial: Acogida
La evolución de un servicio se refiere al cambio de su estado dentro del proceso de gestión, que debe ser anotado en el Sistema de Intermediación Laboral (SILA).
3.2.2. Evolución de estados de los servicios
La Entrevista de Orientación Inicial: Acogida
Tras la Acogida
SISTEMA DE GESTIÓN POR PROCESOS. EL PROCESO DE ORIENTACIÓN DEL SAE
Indicadores
Flujograma
Ficha de proceso
4. Sistema de gestión por procesos: el Proceso de Orientación en el SAE.
La Entrevista de Orientación Inicial: Acogida
La Gestión por Procesos es un componente clave dentro del MGI del SAE, orientado a asegurar la homogeneidad y eficiencia en la prestación de servicios dirigidos tanto a la ciudadanía como a las empresas. Algunos de los conceptos clave de esta metodología son:
La Entrevista de Orientación Inicial: Acogida
Tras la Acogida
4. Sistema de gestión por procesos: el Proceso de Orientación en el SAE.
La Entrevista de Orientación Inicial: Acogida
El proceso de orientación PC02 aprobado por la Dirección Gerencia del SAE con fecha 1 de abril de 2024 incluye dos subprocesos:
- Entrevista de Orientación Inicial (SP01-PC02): cuya misión es analizar la situación de la persona demandante de empleo para elaborar su “Perfil Individualizado”, siendo un servicio garantizado.
- Elaboración, Desarrollo y Seguimiento del Plan Personalizado de Actuación (SP02- PC02): enfocado el diseño, desarrollo y seguimiento del “Plan Personalizado de Actuación o Itinerario”. Este plan se debe elaborar en colaboración con la persona usuaria, siempre a partir de su Perfil Individualizado, con el fin de mejorar su empleabilidad.
La Entrevista de Orientación Inicial: Acogida
Tras la Acogida
Fin Módulo 1
Sección 2ª
Carteras de servicios públicos de empleo
Servicios complementarios que los SPE pueden ofrecer para dar respuesta a las necesidades específicas de cada territorio
La persona demandante con quien se formalice un Acuerdo de Actividad deberá ser informada expresamente en ese mismo acto sobre: a) Los compromisos a los que se refiere el artículo 36, especialmente la obligación de realizar las actividades de mejora de la empleabilidad y de búsqueda activa de empleo propuestas en su itinerario y de aceptación de ofertas de colocación adecuada. b) Que en caso de no atender a las obligaciones asumidas en el acuerdo de actividad se determinará el incumplimiento del mismo (Articulo 45 punto 4 del RD 438/2024)
Recuerda
Acuerdo documentado mediante el cual se establecen derechos y obligaciones entre la persona demandante de los servicios públicos de empleo y el correspondiente Servicio Público de Empleo, con el objetivo de incrementar la empleabilidad de aquella, atendiendo, en su caso, a las necesidades de los colectivos prioritarios.
Acuerdo de Actividad
Artículo 3.f Ley 3/2023, de Empleo
El PAFED incorpora indicadores específicos para medir el grado de cumplimiento de los objetivos, lo que garantiza un seguimiento y una evaluación sistemática. Los resultados obtenidos a nivel autonómico y local tienen un impacto directo en el reparto presupuestario, promoviendo una gestión orientada a resultados y una mayor eficiencia en la aplicación de las políticas de empleo
La adecuada anotación y el seguimiento de la prestación de itinerarios y servicios en SILA garantizan la trazabilidad de nuestro trabajo y fomentan una cultura de mejora continua.
- Servicios de orientación para el empleo personalizada, integral e inclusiva
- Servicios de intermediación, colocación y asesoramiento a empresas
- Servicios de formación en el trabajo
- Servicios de asesoramiento para el autoempleo, el emprendimiento viable y la dinamización del desarrollo económico social.
Cartera Común de Servicios del SNE
En el primer grupo se encuentran los servicios garantizados que se describen en el proceso de orientación (Art. 11, 12 y 13 del RD 438/2024) a) Elaboración de un perfil individualizado. b)Tutorización individual, asesoramiento continuado y atención personalizada. c) Itinerario o plan personalizado.
Recuerda
La cultura de la evaluación está cada vez más implantada en las políticas públicas, y en el caso de las políticas de empleo, resulta esencial para asegurar que las acciones en el terreno sean efectivas y respondan a las necesidades del mercado laboral. Además, los resultados obtenidos a nivel de cada comunidad autónoma tienen un impacto directo en el reparto presupuestario, ya que parte de la financiación está vinculada al cumplimiento de los objetivos establecidos y al desempeño de cada región, incentivando mejoras continuas en los servicios ofrecidos.