Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Imagen interactiva
l l
Created on November 29, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
1- Inteligencia y categoría de Bloom: Intrapersonal y evaluar. 2- Objetivos de aprendizaje: Pensar sobre las características de diferentes paisajes terrestres y su utilidad para cada uno. Valorar lo positivo y negativo de cada paisaje en relación con un objetivo. Mejorar la autoevaluación y la argumentación. 3- Reto: ¿qué hay que resolver?: El alumno decidirá a cuál de los tres paisajes prefiere viajar. 4- Resultado o producto final a obtener: Contestación metódica y desarrollada en la que se identifique el paisaje elegido, sus ventajas, sus desafíos, y cómo se alinean con los intereses personales del alumno. 5- Materiales y documentación: Google Forms 6- Tiempo de ejecución: Veinte minutos. 7- Criterios de evaluación: Coherencia entre el paisaje y los intereses personales. Argumentación clara y detallada. 8- Rúbrica o instrumento de evaluación Criterio: Insuficiente. Aceptable. Bueno. Excelente. Coherencia en la elección: No hay. Relación vaga o general. Clara, específica. Muy bien fundamentada y convincente. Justificación: Carece de argumentos claros. Argumentos básicos pero poco desarrollados. Argumentos claros y adecuados. Argumentos profundos y bien elaborados.
¿VIAJAMOS A UNA ISLA, UNA MONTAÑA O UNA LLANURA?
1- Inteligencia y categoría de Bloom: Intrapersonal y analizar. 2- Objetivos de aprendizaje: Identificar y describir las principales formas de relieve terrestre. Comprender la influencia del relieve en la actividad humana. Desarrollar habilidades en el uso de herramientas cartográficas. Fomentar la conciencia sobre la conservación del medio físico. 3- Reto: ¿qué hay que resolver? Los alumnos deben descomponer el relieve asignado en partes más detalladas y establecer relaciones entre sus características físicas, su impacto en la vida humana y cómo esas interacciones podrían influir en decisiones concretas (como dónde construir, qué cultivar, etc.) 4- Resultado o producto final a obtener. Los alumnos organizan sus respuestas en un esquema, cuadro comparativo o un mapa conceptual, que descomponga las partes del análisis y muestre las relaciones entre ellas. 5- Materiales y documentación. Google Earth, para la exploración del relieve y Google Docs para las respuestas. Clasroom. 6- Tiempo de ejecución. Una hora 7- Criterios de evaluación. Ponderar la identificación de características físicas, el análisis del impacto humano, la estructura y organización del producto y el uso de herramientas digitales. 8- Rúbrica o instrumento de evaluación. Criterio: Excelente (4) Bueno (3) Aceptable (2) Insuficiente (1) Identificación de características: Identifica todas las características clave del relieve con precisión y detalle. Identifica la mayoría de características del relieve de forma adecuada. Identifica algunas características, con imprecisiones o faltan detalles clave. No identifica correctamente características físicas del relieve. Análisis del impacto humano: Analiza de forma profunda cómo el relieve afecta diferen-tes actividades humanas, con ejemplos. Analiza cómo el relieve afecta algunas actividades humanas, con menos detalle. Menciona relaciones básicas entre relieve y actividades humanas, sin análisis. No analiza cómo el relieve afecta a las actividades humanas. Estructura y organización: Respuestas perfectamente organizadas en esquema, cuadro o texto estructurado. Respuestas organizadas con pequeños errores de claridad o formato. Respuestas confusas o muestran una organización limitada. Respuestas desorganizadas o difíciles de seguir. Uso de herramientas digitales: Usa Google Earth y otras herramientas digitales de forma autónoma y efectiva. Usa herramien-tas digitales con pequeñas dificultades, pero logra cumplir los objetivos. Usa herramientas digitales con ayuda del profesor o de manera limitada. No utiliza las herramientas digitales adecuadamente. .
Análisis del relieve en la actividad del ser humano.
1- Inteligencia y categoría de Bloom Inteligencia lógico-matemática y aplicar. 2- Objetivos de aprendizaje Identificar formas de relieve terrestre. Interpretar y utilizar mapas físicos. Utilizar herramientas cartográficas. 3- Reto: ¿qué hay que resolver? Localizar los accidentes geográficos descritos en las coordenadas y resolver el ejercicio consistente en marcar un punto a 5 kms. de las coordenadas. 4- Resultado o producto final a obtener Capturas de pantalla con los puntos designados por las coordenadas y el situado a 5 kms. de cada uno de los anteriores. 5- Materiales y documentación Google Maps y Google Classroom. 6- Tiempo de ejecución Cinco días (hasta el 30 de noviembre). 7- Criterios de evaluación. Cada tarea implica la localización del punto y la ubicación de otro. Se acreditará mediante capturas de pantalla subidas por el alumnado a Google Classroom. 8- Rúbrica o instrumento de evaluación Cada actividad correcta vale 2 puntos, que se desglosa en 1 punto por la localización del punto geográfico y 1 punto más por la localización del segundo punto geográfico, a 5 kms. del primero.
IDENTIFICAR PUNTOS MEDIANTE COORDENADAS
LA ISLA IMAGINARIA. 1- Inteligencia y categoría de Bloom. Inteligencia naturalista y categoría "Crear". 2- Objetivos de aprendizaje: Reconocer las formas de relieve principales . Entender la representación cartográfica. Comprender la relación entre las formas del relieve. Entender el valor de la cartografía como herramienta. 3- Reto: ¿qué hay que resolver? Varios: Reconocer y clasificar el relieve, representarlo de modo coherente, entender la simbología cartográfica, etc. 4- Resultado o producto final a obtener: Mapa digital interactivo creado por cada alumno. 5- Materiales y documentación: Canva, Google Drive. 6- Tiempo de ejecución. Dos horas. 7- Criterios de evaluación. Relacionados con la representación correcta de las formas de relieve, el uso adecuado de los colores y los símbolos y originalidad. 8- Rúbrica o instrumento de evaluación. Formas de relieve: Incluye todas las formas requeridas (montañas, bahía, ríos, lago, playas). 4 Ubicación Las formas de relieve están distribuidas de manera coherente y lógica. 4 Creatividad El mapa es visualmente atractivo y se han añadido elementos decorativos opcionales. 2
1- Inteligencia y categoría de Bloom Lingüística y recordar. 2- Objetivos de aprendizaje Reconocer y detallar las principales configuraciones de relieve terrestre. Desarrollar competencia digital. Potenciar la comunicación lingüística. Favorecer la colaboración y el trabajo en equipo. 3- Reto: ¿qué hay que resolver? Cada alumno define el término que le ha propuesto el docente. 4- Resultado o producto final a obtener La clase crea un glosario sobre el relieve. 5- Materiales y documentación Google Docs y diccionarios online. 6- Tiempo de ejecución 20 minutos 7- Criterios de evaluación Corrección, claridad y fuentes correctas. 8- Rúbrica o instrumento de evaluación Criterio Bueno Regular Malo Corrección La definición exacta y completa. La definición correcta e incompleta. La definición incorrecta. Claridad Lenguaje claro y fácil de entender. El lenguaje comprensible, con algunos errores. La definición es confusa o poco comprensible. Fuentes correctas Menciona o utiliza fuentes correctas. Lo hace parcialmente. No lo hace.
"Glosario de las formas de relieve".
VISIONADO DE UN VIDEO SOBRE ELEMENTOS DEL RELIEVE. 1- Inteligencia y categoría de Bloom Visual-espacial y comprender. 2- Objetivos de aprendizaje Comprender las diferentes formas de relieve terrestre. Descubrir la representación cartográfica del terreno. Reconocer y clasificar las principales formas de relieve (montañas, valles, mesetas, llanuras, etc.) presentadas en el video y relacionarlas con su representación en un mapa físico. Desarrollar la comprensión visual mediante el análisis de un recurso audiovisual. Iniciar el conocimiento cartográfico (colores, curvas de nivel, símbolos, etc). 3- Reto: ¿qué hay que resolver? Debe mantenerse la atención en la visualización del video. 4- Resultado o producto final a obtener. La visualización del video por todos los alumnos 5- Materiales y documentación Youtube y Edpuzzle. 6- Tiempo de ejecución Siete minutos.. 7- Criterios de evaluación Verificación de la visualización. 8- Rúbrica o instrumento de evaluación Mediante Edpuzzle. Visualización en tiempo, actividad exitosa, que es el único objetivo, obviándose el planteamiento de preguntas sobre su contenido.