Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Comenzar

PRÁCTICA IIIANTROPOLOGÍA SOCIAL

Next

12. Gracias

8. Cronología

4. Parte III

11. Equipo

7. Proceso

3. Parte II

10. Versus

6. Parte V

2. Parte I

9. Mapa

5. Parte IV

1. La chica del paraguas

Índice

la chica del paraguas

El arte como herramienta metodológica.

AMANDA BLÁZQUEZ LIARTE

Se procederá a la pintura de un cuadro denominado “La chica del paraguas"de inspiración o basado en la obra de Leonid Afremov . Cada parte del cuadro comprenderá unos determinados contenidos,en este caso el análisis de un artículo científicoque se irán explicando a lo largo de la realización de cada parte del cuadro.

Comenzamos con una breve introducción sobre la duración de la sesión y hace una breve introducción sobre el significado de la variedad cromática del cuadro escogido. En relación con los contenidos que vamos a impartir, vamos explicando las diferentes partes del cuadro.

+Info

INTRODUCCIÓN

Se pinta un aspa con tonos cálidos y las partes de los dos laterales que quedan se comienzan a pintar de colores cálidos mezclándolos.

PAso I

Antes del ánalisis del artículo científico debemos buscar en las bases de datos más adecuadas para ello debemos vistar nuestra web de la Universidad. Emezamos a pintar la parte calida del aspa.

Seguimos con la parte de los árboles, esta vez relacionada con la conclusión.

Después se prosigue con la parte de las farolas, esta vez relacionada con la metodología.

Paso 3

Paso 4

análisis artículo científico

Para escoger el artículo adecuado debemos fijarnos en la introducción no el ABSTRACT.

Paso 2

Por último nos queda la chica del paraguas, que esatará relacionada con...¿Qué dicen otros investigadores sobre este artículo?

Paso 5

análisis artículo científico

¡Gracias!

METODOLOGÍA

En esta parte ya sabemos con el estudio previo de la introducción, que hipotéisis ha marcado o que Objetivo general tiene la investigación. Mientras seguís dibujando las farolas debemos comprender que la metodología es la parte esencial de un artículo, ya que se decide como abordar la investigación por general se trabajan tanto metodologías cuantitativas como las cualitativas, realiza un esquema con las principales ideas .

BASES DE DATOS UM

Desde la Biblioteca/ Recursos de información/Bases de datos , accederemos a las bases de datos de la Universidad de Murcia.

PARTE IV

PARTE DE LOS ÁRBOLES DEL CUADRO.

Lea la sección de resultados. Escribe uno o más párrafos para resumir los resultados de cada experimento, cada figura y cada tabla. No intente todavía decidir qué significan los resultados , simplemente escriba cuáles son.Descubrirá que, especialmente en los buenos artículos, la mayoría de los resultados se resumen en figuras y tablas. ¡Presta mucha atención a ellos! Es posible que también deba ir al archivo de información complementaria en línea para encontrar algunos de los resultados.Cada vez que se utilicen las palabras “ significativo ” o “ no significativo ”. Estos tienen significados estadísticos precisos. Jennifer Raff.

PARTE FINAL

¿Quiénes son los expertos (reconocidos o autoproclamados) en este campo en particular? ¿Tienen críticas al estudio en las que usted no había pensado o, en general, lo apoyan? En esta última parte del cuadro, la chica del paraguas , debemos desde una perspectiva crítica , que dicen los expertos sobre este artículo o si hay artículos parecidos hacer una comparativa.

PASO 2 ( PINTAMOS LA PARTE DE COLORES FRIOS ).

El resumen es ese primer párrafo denso al comienzo de un artículo. De hecho, esa es a menudo la única parte de un artículo que muchos no científicos leen cuando intentan construir un argumento científico. (Ésta es una práctica terrible; no la haga). Cuando elijo artículos para leer, decido qué es relevante para mis intereses en función de una combinación del título y el resumen. Pero cuando tengo una colección de artículos reunidos para una lectura profunda, siempre leo el resumen al final . Hago esto porque los resúmenes contienen un resumen sucinto de todo el artículo y me preocupa que, sin darme cuenta, la interpretación de los resultados por parte de los autores me sesgue.(Jennifer Raff).