Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

El texto también resalta:"Las universidades necesitan serfortalecidas a través de diversasestrategias, considerando losincentivos para promover e incentivarla generación de conocimiento einnovación permanente, de locontrario morirá en el olvido."

Se menciona:"La transferencia de tecnología desdelos países más desarrollados tambiéntiene un rol en alimentar el desarrollo.Pero la simple transferenciatecnológica no es suficiente, pues lospaíses que reciben el conocimientodeben ser capaces de aplicarloútilmente y de combinarlo con los

El documento afirma:"La difusión del conocimiento debe estimulartanto el aumento de la educación como de laproducción tecnológica, aspecto en el cual lasuniversidades juegan un papel primordialporque es allí donde se genera y produce elconocimiento."

nuestras

adaptarlo

otros

de

aprender

podemos necesidades.

La ciencia tiene que resolver problemas reales de la sociedad, y lasuniversidades tienen que ayudar a que los investigadores trabajen;donde se crea la creación de redes científicas y asociaciones quefaciliten el intercambio de conocimientos. Si se trabaja en equipo,países avances tecnológicos domésticos."

ser

necesitan

solas;

trabajar

pueden

no

universidades

las fortalecidas con incentivos y apoyo gubernamental. Sin dinero yrecursos, no pueden generar nuevas ideas ni enseñar a laspersonas a investigar pero también se menciona que muchasveces las ideas solo se quedan en bibliotecas.

crezcan

países

los

que

ayuda a

que

ya

conocimiento

el

Las universidades son súper importantes porque ahí es donde naceeconómicamente y mejoren la vida de las personas. Si queremosprogresar, necesitamos que ese conocimiento llegue a todos, nosolo a unos pocos, y para eso, las universidades tienen que estarbien conectadas con la sociedad y las industrias.

LA PRODUCCIÓN DELCONOCIMIENTO

Martín Pérez Cázares

La ciencia como sentido social

Apoyo científico

La economía del conocimiento

Cabrera Martínez JiemenaDíaz Herrera María FernandaMendiola Gómez Juan CarlosRamírez Reyes Keyla AzucenaSantos Díaz Carol

Integrantes:

En el cierre, señala:"De tal manera, aprovechar laciencia, la tecnología y lainnovación para el desarrollo es undesafío de cualquier país."

"El desarrollo de la ciencia no debeni puede quedar al margen deldesarrollo de un país. Debe serinherente a dicho desarrollo."

Se menciona:

El documento dice:"La producción del conocimiento debebasarse en la realidad social en que sevive, buscando el descubrimiento denuevos actores sociales, fórmulas, reglas yteorías que hagan mejor la vida ensociedad."

innovación.

También

verdad.

de

recursos

que

tienen

conocimiento;

las

incluyan

que

planes

hacer

que

tienen

gobiernos

Los universidades y la ciencia. No es suficiente con decir que apoyan eldar mencionan que si esto se hace bien, no solo se gana dinero, sinoque se construye una sociedad para dar credibilidad y estabilidadsocial en acciones concretas que apoyen la investigación y la

efectiva.

de

centros

principales

los

vistas

son

universidades

La autora subraya que estos elementos son una necesidadfundamental para el crecimiento económico, la resolución deproblemas sociales y el fortalecimiento de la nación. Lo cual lascomo generación de conocimiento y de formación de talento, por loque deben ser fortalecidas con recursos e infraestructura parapoder generar, aplicar y difundir el conocimiento de manera

medicamentos.

La ciencia es como una pieza clave dentro de la sociedad, porqueayuda a solucionar problemas y a mejorar la economía, o sea operacomo un mecanismo regulador del progreso. Las universidadestienen que ser como un puente entre la gente y la ciencia,ayudando a aplicar lo que se investiga. Si no apoyamos a lasuniversidades, corremos el riesgo de quedarnos estancados yseguir dependiendo de otros países para cosas como tecnología o

Políticas públicas para el desarrollo de la ciencia

Conclusiones

La ciencia, un subsistema social