Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
trabajo fidica
Nicolás Fernández García de Paredes
Created on November 29, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Javier Muñoz, Nicolás Fernandez
Naturaleza Eléctrica de la materia
presentación
empezar
Pregunta interactiva III
Descubrimiento del protón II
Pregunta interactiva IIII
Descubrimiento del protón I
Pregunta interactiva I
Índice
John Dalton
Átomo
Tubo de Crookes
Vídeo
Crear átomo
Pregunta interactiva II
Experimento con rayos catódicos: descubrimiento del electron
J.J.Thomson
Creo unas de las primeras hipótesis sobre los atomos
+ info
John Dalton
John Dalton, entre sus trabajos destacan el modelo atómico y su tabla de pesos relativos de los elementos, que contribuyeron a sentar las bases de la química moderna), propuso la teoría atómica que afirmaba que la materia estaba formada por partículas muy pequeñas e indivisibles denominadas átomos.
El neutrón es una partícula subatómica, un nucleón, sin carga neta, presente en el núcleo atómico de prácticamente todos los átomos, excepto el protón. Aunque se dice que el neutrón no tiene carga, en realidad está compuesto por tres partículas elementales cargadas llamadas cuarks, cuyas cargas sumadas son cero.
El protón es una partícula subatómica con una carga eléctrica elemental positiva 1, es igual en valor absoluto y de signo contrario a la del electrón, y una masa 1836 veces superior a la de un electrón
El electrón, comúnmente representado por el símbolo e⁻, es una partícula subatómica con una carga eléctrica elemental negativa. Un electrón no tiene componentes o subestructura conocidos; en otras palabras, generalmente se define como una partícula elemental.
Joseph John Thomson
J.J.Thomson (1856-1940) realizó un experimento en un tubo de descarga. Consistía en hacer vacío en un tubo de descarga de gases que contenía dos electrones (placas metálicas: cátodo y ánodo)que se conectaban a un circuito de alto voltaje.
+ info
Los rayos canales están formados por iones positivos de gas dentro del tubo. Con el experimento de usar gas hidrógeno se pudo descubrir que los átomos se podían descomponer en partículas más pequeñas.
Descubrimiento del Protón
Los rayos canales fueron descubiertos en 1886 por Eugen Goldstein, un físico alemán que investigó los fenómenos en tubos de descarga de gas. Similares a los usados para estudiar los rayos catódicos. Goldstein noto que además de los rayos catódicos había un flujo de partículas que se movía de forma opuesta y tenían carga positiva, desde el ánodo al cátodo. Estos rayos pasaban a través de agujeros en el cátodo.
Descubrimiento del Protón II
A partir de esta base se han realizado sin fin de experimentos. Inspiraron a científicos como J.J. Thomson con rayos catódicos y la identificación del electrón, así como el descubrimiento del protón por Rutherford. La relación con el espectro de emisión: Goldstein relaciono los rayos canales con las líneas de los gases lo que ayudó a entender la composición de los átomos. En resumen los experimentos de Goldstein fueron claves, marcando un nuevo camino en la física atómica y la teoría del núcleo.
Video explicacion experimento I
Video explicativo sobre el experimento de los rayos catodicos:Descubrimento del proton
+ info
Es la parte de la batería que, durante la descarga, pierde electrones hacia el cátodo a través de un circuito externo
Un sistema de elice que permite el traspaso de las energias de luz
Son tubos por los que circula la energía
El electrodo conectado al polo positivo se conoce como ánodo, y el conectado al negativo como cátodo.
Tubo de crookes
Es la parte de la batería que, durante la descarga, pierde electrones hacia el cátodo a través de un circuito externo
Un sistema de elice que permite el traspaso de las energias de luz
Son tubos por los que circula la energía
El electrodo conectado al polo positivo se conoce como ánodo, y el conectado al negativo como cátodo.
Tubo de crookes
+ info
Experimento con rayos catodicos:descubrimiento del electron
Se observó que aparecía una fluorescencia verde en la pared opuesta al cátodo. Se vio que era producida por unos rayos que emitía el cátodo y se dirigía al ánodo,por lo que se denominaron rayos catódicos
Si se aplicaba campos eléctricos (placas cargadas)o magneticos ,los rayos catódicos se desviaban
Video explicación experimento I
Video explicativo sobre el experimento de los rayos catódicos: DESCUBRIMENTO DEL ELECTRÓN
+ info
Para Saber más
Ejercicio Interactivo
pregunta interactiva
Unica eleccion
pregunta interactiva
Verdadero o falso
pregunta interactiva
Verdadero o falso
pregunta interactiva
Ordenar las preguntas
John Dalton fue:
- Un Naturalista
- Químico
- Físico
- Matemático
- Meteorólogo
Despues del video explicativo quien podria explicarmelo,decirmer las partes de dicho instrumento que podemos obtener despues de este experimento
Conclusion
Los rayos Catodicos estan formados por particulas con carga negativa porque se desplazan hacia la placa positiva del campo electrico.Thomson lo llamo los electrones
Después del video explicativo, quien podría explicar y decir las partes de dicho instrumento que podemos observar en este experimento
cerrar
Thomson conseguio medir la relación carga/masa de las particulas que formaban los supuestos rayos y descubrió que esta relación no se modificaba al cambiar el gas del interior del tubo o el metal que forma el cátodo