Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

015- El inicio del proceso cualitativo o el método como bricolaje

IEFPI

Created on November 29, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Empezar

El inicio del proceso cualitativo o el método como bricolaje

Unidad 1

Dr. Isaac Molina Pérez Dr. Mario Arturo Téllez Rojas

Principios de la investigación cualitativa

Diplomado

UNIDAD 1 PRINCIPIOS DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

DIPLOMADO EN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA PARA LAS CIENCIAS SOCIALES

-Roberto Hernández-Sampieri, basado en una idea de Richard Grinnell

Un planteamiento cualitativo es como “ingresar a un laberinto“. Sabemos dónde comenzamos, pero no dónde habremos de terminar. Entramos con convicción, pero sin un mapa detallado, preciso. Y de algo tenemos certeza: deberemos mantener la mente abierta y estar preparados para improvisar

Info

El enfoque cualitativo se elige para explorar cómo las personas perciben y experimentan su entorno, profundizando en sus perspectivas, interpretaciones y significados.

1ra) la etnografía temprana (hasta el siglo XVII) 2da) la etnografía de la época colonial (los exploradores de los siglos XVII, XVIII y XIX) 3ra) la etnografía de la América India, como “otro” (la antropología de fines del siglo XIX y principios del XX) 4ta) la etnografía del “otro civilizado” o los estudios de comunidades y la etnografía de inmigrantes americanos (desde principios de los 20 hasta los 60) 5ta) los estudios étnicos y de asimilación cultural (desde los años 50 a los 80); y el presente, que podríamos llamar el quinto momento.

1ra) la etnografía temprana (hasta el siglo XVII) 2da) la etnografía de la época colonial (los exploradores de los siglos XVII, XVIII y XIX) 3ra) la etnografía de la América India, como “otro” (la antropología de fines del siglo XIX y principios del XX) 4ta) la etnografía del “otro civilizado” o los estudios de comunidades y la etnografía de inmigrantes americanos (desde principios de los 20 hasta los 60) 5ta) los estudios étnicos y de asimilación cultural (desde los años 50 a los 80); y el presente, que podríamos llamar el quinto momento.

La investigación cualitativa es, de manera inherente, un multimétodo focalizado sobre un objeto, esto es un conjunto de piezas unidas, un tejido de prácticas que dan soluciones a un problema en una situación concreta. Es una elección en la práctica, es decir, es pragmática, estratégica y autorreflexiva.

El enfoque cualitativo

Info

Identificación de lagunas en el conocimiento y descripción preliminar del entorno relacionado con el problema.

Factibilidad del estudio en términos de recursos, tiempo y acceso.

Razones que explican la relevancia y necesidad del estudio.

Interrogantes específicas que orientan la exploración del problema.

Metas claras que se buscan alcanzar con el estudio.

Viabilidad

Info

Evaluación de deficiencias y contexto

Justificación de la investigación

Preguntas de investigación

Objetivos de investigación

Elementos para plantear un problema cualitativo

Todos los investigadores cualitativos son filósofos en el “sentido universal en el que todos los seres humanos. . . son guiados por principios altamente abstractos”

Info

Mantener

Info

Incorporar

Elegir

Especificar

Coloca el mouse sobre cada uno de los 5 rectangulos para ver mas información

Proporcionar

¿Cómo plantear un problema de investigación cualitativa?

Todos los investigadores cualitativos son filósofos en el “sentido universal en el que todos los seres humanos. . . son guiados por principios altamente abstractos”

Cada una de ellas tiene sus propias características y necesidades, aunque comparten en estructura, métodos y formas de trabajo.

Info

Info

Consultoría social

Inciativa Privada

Académica

algunos campos de aplicación de la investigación cualitativa

Todos los investigadores cualitativos son filósofos en el “sentido universal en el que todos los seres humanos. . . son guiados por principios altamente abstractos”

Info

Info

Enfoque interactivo

Datos no numéricos

Perspectiva de los participantes

Variables no controladas

Contexto natural

Características de la investigación cualitativa

Todos los investigadores cualitativos son filósofos en el “sentido universal en el que todos los seres humanos. . . son guiados por principios altamente abstractos”

Info

1ra) la etnografía temprana (hasta el siglo XVII) 2da) la etnografía de la época colonial (los exploradores de los siglos XVII, XVIII y XIX) 3ra) la etnografía de la América India, como “otro” (la antropología de fines del siglo XIX y principios del XX) 4ta) la etnografía del “otro civilizado” o los estudios de comunidades y la etnografía de inmigrantes americanos (desde principios de los 20 hasta los 60) 5ta) los estudios étnicos y de asimilación cultural (desde los años 50 a los 80); y el presente, que podríamos llamar el quinto momento.

1ra) la etnografía temprana (hasta el siglo XVII) 2da) la etnografía de la época colonial (los exploradores de los siglos XVII, XVIII y XIX) 3ra) la etnografía de la América India, como “otro” (la antropología de fines del siglo XIX y principios del XX) 4ta) la etnografía del “otro civilizado” o los estudios de comunidades y la etnografía de inmigrantes americanos (desde principios de los 20 hasta los 60) 5ta) los estudios étnicos y de asimilación cultural (desde los años 50 a los 80); y el presente, que podríamos llamar el quinto momento.

Los planteamientos cualitativos son adecuados para explorar el significado de experiencias, valores humanos y perspectivas individuales en su entorno natural, proporcionando una visión cercana de los participantes. La investigación se centra en las experiencias de los participantes, destacando resultados individuales, mediante información detallada y profunda que revele la diversidad y las características únicas de quienes forman parte del proceso.

La naturaleza exploratoria y significativa de los estudios cualitativos

  • Este tipo de estudio consiste en enviar evaluadores disfrazados de clientes.
  • Permite analizar aspectos como: Tiempos de espera en el servicio, Amabilidad del personal, Resolución de problemas, Manejo de clientes difíciles.

4. Ejemplo de estudio: "Clientes misteriosos" (mystery shoppers):

  • Es común encontrar resistencia por parte de comunidades, organizaciones o personas al ser observadas, debido al temor de ser evaluadas negativamente.

3. Resistencia de los participantes:

  • Conveniencia: Analizar si el lugar es pertinente para el estudio.
  • Accesibilidad: Evaluar si el acceso al entorno es viable y seguro.

2. Dimensiones esenciales para el trabajo de campo:

Info

Info

  • Es necesario evaluar el contexto seleccionado antes de comenzar el estudio, para asegurarse de que sea adecuado.
  • Este proceso incluye reflexionar sobre la relación del investigador con el ambiente y resolver posibles problemas que puedan obstaculizar la investigación.

1. Exploración del contexto:

Antes de ingresar al campo

Todos los investigadores cualitativos son filósofos en el “sentido universal en el que todos los seres humanos. . . son guiados por principios altamente abstractos”

Esta progresión, descrita por Anastas (2005), destaca cómo el investigador ajusta su enfoque a medida que avanza la investigación, priorizando elementos relevantes para el planteamiento del problema.

Info

Info

  • Observar el contexto: Examinar cuidadosamente lo que sucede en el ambiente.
  • Adoptar una perspectiva interna: Entender cómo los participantes perciben y abordan aspectos relacionados con el problema planteado.
  • Recolectar datos significativos: Capturar información sobre conceptos, lenguaje, formas de expresión, narrativas y relaciones entre los participantes.
  • Documentar y analizar: Generar registros detallados en forma de notas, mapas, esquemas, diagramas, fotografías y recopilar objetos y artefactos relevantes.
  • Reflexionar sobre el propio impacto: Considerar las influencias de la presencia del investigador y las vivencias experimentadas, que también constituyen datos valiosos.
  • Enfocar la observación: Comenzar con una visión amplia para luego centrarse progresivamente en aspectos específicos que se relacionan estrechamente con el problema de investigación.

1. El investigador debe sumergirse por completo en el entorno para:

Ingresando al campo

Todos los investigadores cualitativos son filósofos en el “sentido universal en el que todos los seres humanos. . . son guiados por principios altamente abstractos”

Info

Info

Al adentrarse en el campo, el investigador debe adoptar una mentalidad profundamente inquisitiva. Cada observación debe convertirse en una oportunidad para reflexionar:

  • ¿Qué significa esto que observé?
  • ¿Qué me dice en el marco del estudio?
  • ¿Qué conexiones tiene con el planteamiento inicial?
  • ¿Qué eventos están ocurriendo o han ocurrido?
  • ¿Cuál es su causa?

Características de la investigadora/investigador

Todos los investigadores cualitativos son filósofos en el “sentido universal en el que todos los seres humanos. . . son guiados por principios altamente abstractos”

55 31 18 68 28

@iefpioficial

www.iefpi.com.mx

¡GRACIAS!