Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

UE | Políticas de la UE

Carlos Salgado Márquez

Created on November 29, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

CARLOS SALGADO Y JAVIER ANTÚNEZ

Resumen Teórico

Las principales políticas de la UE

3.4

4.- Políticas de cohesión. Fondos Europeos

3. Política regional

2. Mercado único y unión económica y monetaria

3.3

3.2

3.1

1. Políticas de la UE

Agradecimiento

POLITICAS DE LA UE

Índice

1.1. Política de empleo y asuntos sociales.

La política de empleo de la UE forma parte de su agenda social para el periodo 2021-2030, y se centra en tres partes: trabajo, habilidades y protección social. Para lograrlo, la UE ha creado leyes que llevan temas como la salud y seguridad en el trabajo, la igualdad de género y las condiciones de los contratos laborales. Además, la UE financia leva este tipo de programas como el Fondo Social Europeo, PROGRESS (para empleo y solidaridad social), EURES (servicios de empleo en Europa) y un programa de microcréditos y emprendimiento social.

Políticas de la UE

1. Políticas de la UE

1.2 Y 3. Política de mercado interior Y Política agrícola común

El objetivo de la Unión Europea es crear un espacio sin frontera, donde todo el mundo pueda moverse libremente. El Mercado Interior ha ayudado a mejorar la economía, aumentar el comercio, reducir costos y crear empleos. La política agrícola común de la UE busca asegurar un suministro estable de alimentos a precios bajos. Para evitar fraudes, la UE apoya a los agricultores y ganaderos con pagos directos. En octubre de 2021, se aprobó una reforma de la PAC que guiará la agricultura europea de 2023 a 2027.

Políticas de la UE

1.7. Política de transportes

La UE busca reducir las emisiones del transporte, que representan una cuarta parte de las emisiones totales. Por lo cual fomentan los combustibles alternativos, mejorar el transporte inteligente, crear más vías ferroviarias y promover vehículos eléctricos.

1.6. Política de protección de los consumidores

En la economía europea, los consumidores deben estar seguros de que protegidos si tienen problemas al comprar productos o servicios en otros países de la UE.

Políticas de la UE

1.5. Política ambiental y sobre el clima

La UE tiene estrictas normas medioambientales y busca un entorno sostenible y una biodiversidad protegida.

1.10. Políticas de protección y salud humana

La salud de los ciudadanos es una prioridad para la UE, aunque la atención sanitaria es propia de cada país.

1.9. Política de espacio de libertad, seguridad y justicia

Tras el Tratado de Lisboa, se firmó un Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia en la UE, con cuatro áreas distintas: controles en las fronteras internas, gestión de las fronteras externas, cooperación judicial en temas civiles y penales, y cooperación policial.

1.8. Política energética

La estrategia de la Unión de la Energía busca mejorar la seguridad, sostenibilidad y competitividad energética.

Políticas de la UE

1.13. Políticas culturales y artísticas

La política industrial de la UE busca aumentar la competitividad de la industria europea para fomentar el crecimiento sostenible y la creación de empleo. Se enfoca en la innovación, digitalización y descarbonización.

1.12. Políticas de turismo

En 2019, la UE recibió 1500 millones de turistas, la mitad de ellos europeos. Su política de turismo promueve la cultura y los valores europeos, impulsa el empleo y el crecimiento económico, y fomenta un turismo sostenible para evitar el sobreturismo.

1.11. Política industrial

La UE trabaja por conservar el patrimonio cultural común de Europa y por apoyar y promover las artes y las industrias creativas europeas.

Políticas de la UE

1.16. Políticas monetarias

1.15. Políticas fiscales

1.14. Políticas de educación, formación y deporte

El Banco Central Europeo (BCE) usa herramientas para mantener los precios estables en la UE. Esto afecta los intereses de los préstamos y los ahorros.

Cada país decide cuánto cobrar en impuestos y cómo gastarlo, pero la UE regula esto. Se asegura de que no haya ventajas injustas para las empresas y que los impuestos no afecten negativamente a los consumidores o empresas de otros países de la UE.

La UE busca mejorar la educación y el deporte, aprovechando el aprendizaje continuo. El programa Erasmus+ y los títulos universitarios en toda la UE son algunos de sus objetivos, aunque los títulos de Formación Profesional aún no están reconocidos en todos los países.

Políticas de la UE

1.17. Política exterior y de seguridad

La Política Exterior y de Seguridad Común (PESC) de la UE busca mantener la paz, la seguridad, promover la democracia y los derechos humanos. En 2009 se creó el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE), dirigido por el Alto Representante para Asuntos Exteriores. Josep Borrell, un español, asumió este cargo en 2019, además de ser vicepresidente de la Comisión Europea.

Políticas de la UE

+info

2. Mercado único y unión económica y monetaria

El mercado único de la UE permite a los ciudadanos estudiar, vivir, trabajar, comprar y jubilarse en cualquier país miembro. También garantiza la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas, eliminando barreras legales, técnicas y burocráticas. Además, facilita que los ciudadanos puedan realizar actividades comerciales y empresariales en toda Europa.

POLÍTICAS DE LA UE

3. Política regional

3. Política regional

La política regional de la Unión Europea es una estrategia de inversión para fomentar el empleo, la competitividad, el crecimiento económico, el desarrollo sostenible y mejorar la calidad de vida. Su objetivo principal es reducir las diferencias económicas, sociales y territoriales entre las distintas regiones de la UE, ayudando especialmente a las menos desarrolladas.

POLÍTICAS DE LA UE

+info

● Una Europa más competitiva e inteligente promoviendo la transformación económica innovadora e inteligente y la conectividad TIC regional. ● Una Europa más verde, baja en carbono promoviendo una transición energética limpia y justa, la economía circular, adaptación al cambio climático y la movilidad urbana sostenible. ● Una Europa más conectada mejorando la movilidad. ● Una Europa más social e inclusiva. ● Una Europa más cercana a los ciudadanos, promoviendo el desarrollo sostenible e integrado de todos los tipos de territorios.

4.- Políticas de cohesión. Fondos Europeos

La política de cohesión constituye la principal política de inversión de la UE y contribuye a fortalecer la cohesión económica- social y territorial en la UE. Las inversiones de esta política de cohesión 2021-2027 tiene cinco objetivos:

POLÍTICAS DE LA UE

+info

Políticas de la UE

¡HASTA LA PROXIMA!

¡Muchas gracias!

Por otro lado, la Unión Económica y Monetaria (UEM) es una etapa más avanzada de integración, basada en el mercado único. La introducción del euro como moneda única en varios países de la UE dio lugar a esta unión monetaria. Los países de la zona euro deben cumplir criterios económicos comunes, y su política monetaria está gestionada por el Eurosistema, que incluye al Banco Central Europeo y los bancos centrales de los países de la zona euro. Sin embargo, la gestión de la política económica es una responsabilidad compartida entre los Estados miembros y las instituciones de la UE.

Para ello, cuenta con tres grandes fondos de financiación:

  • Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)
  • Fondo de Cohesión (FC)
  • Fondo Social Europeo (FSE)
Estos fondos se centran en apoyar proyectos que promuevan el desarrollo y reduzcan las desigualdades entre regiones.

Todas las regiones de la UE se benefician de los fondos de la política de cohesión, aunque la cantidad que reciben varía según su PIB. La gestión de estos recursos está a cargo de cada país miembro.

  • Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)
  • Fondo Social Europeo (FSE)
  • Fondo de Cohesión (FC)
  • Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER)
  • Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP)

Estos Fondos Europeos estructurales y de inversión son los siguientes:

La política de cohesión se financia a través de diferentes fondos europeos destinados a invertir en la creación de empleo, en la economía circular y en un medio ambiente europeos sostenibles y sanos. Los Fondos Europeos se concentran principalmente en cinco sectores:

  • Investigación e innovación
  • Tecnologías digitales
  • Economía hipocarbónica
  • Gestión sostenible de los recursos naturales
  • Pequeñas empresas