Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Tarea 2- DPT. ¿Destino competitivo?
Isabel Esteban
Created on November 29, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
ISABEL ESTEBAN AMO Curso 2024/25
Tarea 2. Diseño de Productos Turísticos
empezar
Cuéllar
¿Destino competitivo?
5. ACCIONES MEJORAR LA COMPETITIVIDAD
4. ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD
3. CICLO DE VIDA
2. ELEMENTOS TANGIBLES E INTANGIBLES
1. TIPOS DE TURISMO
índice
Tipología principal
TURISMO ETNOGRÁFICO: Encierros, fiestas y celebraciones religiosas y populares
Centro de Interpretación del Arte Mudéjar
Museo de Las Tenerias
Arquitectura mudéjar cuellarana
VISITA DE MONUMENTOS, CONJUNTOS HISTÓRICOS Y MUSEOS
Castillo y recinto amurallado de Cuéllar
TURISMO ARQUOLÓGICO: Parque arqueológico de San Esteban de Cuéllar. II Edad del Hierro hasta el s.XVIII.
TURISMO LITERARIO: Alfonsa de la Torre, poeta, ensayista y dramaturga de la Generación del 36.
TURISMO RELIGIOSORomeria al Santuario de Nstra. Sra. del Henar
1. TIPOS DE TURISMO
TURISMO CULTURAL
1. TIPOS DE TURISMO
Senderismo Las sendas del sistema segoviano
Campo de Golf
TURISMO DEPORTIVO
1. TIPOS DE TURISMO
MICOTURISMO
Turismo ornitológico
AGROTURISMO
Humedal El Espadañal
Terrabuey
TURISMO RURAL
TURISMO DE NATURALEZA
- Actitud de los residentes positiva antes los turistas.
- Atención y actitud del personal de información, guía y asistencia turistica.
- Profesionalidad en el servicio de personal de la hostelería.
- Impresión de los turistas sobre el destino.
- LOS CLIENTES.
- EL PERSONAL QUE ATIENDE ESTOS SERVICIOS: guía, camarero, recepcionista...
- Actitud de los residentes positiva antes los turistas.
- Atención y actitud del personal de información, guía y asistencia turistica.
- Profesionalidad en el servicio de personal de la hostelería.
- Impresión de los turistas sobre el destino.
- INFRAESTRUCTURAS: carreteras, estación de autobús, policía, centro de salud...
- RECURSOS TURÍSTICOS: munumentos, museos, yacimientos, rutas de senderismo...
- RESTAURANTES Y ALOJAMIENTOS
- OFICINA DE TURISMO
ELEMENTOS INTANGIBLES
ELEMENTOS TANGIBLES
2. ELEMENTOS TANGIBLES e intangibles
Turismo=motor de desarrollo económico. Turista de masas.
FASE DE CONSOLIDACIÓN
Demanda crece, turista elige destino con conocimiento. Desarrollo y comercialización de atractivos culturales y naturales, complementados con artificiales. Más comepetencia y más oferta. Se va consolidando.
FASE DE DESARROLLO
Participación de agentes sociales en procesos de desarrollo turístico: aumentan turistas = aumentan servicios. Atrae competencia. De monoproducto a multiproducto.
FASE DE IMPLICACIÓN
Pocos turistas, no organizados, sin competencia. Monoproducto.
FASE DE EXPLORACIÓN O DESCUBRIMIENTO
3. CICLO DE VIDA
A 61 km de distancia
A 58,5 km de distancia
A 29 km de distancia
- Gran importancia histórica.
- Turismo cultural: monumentos relevantes a nivel internacional: acueducto romano, catedral, Alcázar...
- Turismo gastronómico
- Cercano a Madrid.
- Mayor oferta de ocio.
SEGOVIA
- Parque Natural Hoces del Duratón.
- Mayor oferta de turismo activo y de naturaleza: senderismo, piragüismo, observación de buitre leonado.
SEPÚLVEDA
- Castillo.
- Ribera del Duero.
- Enoturismo: bodegas y restaurantes importantes.
- Recursos históricos, artísticos y patrimoniales importantes.
PEÑAFIEL
4. ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD
CICLO DE VIDA
FASE DE CONSOLIDACIÓN
FASE DE DESARROLLO
FASE DE IMPLICACIÓN
FASE DE EXPLORACIÓN O DESCUBRIMIENTO
Tipos de turismo:- Cultural: Castillo, Plaza del Coso, Iglesias, Zona Arqueológica Pintia... - Enoturismo: Museo del vino, bodegas, vinoterapia. - Turismo de naturaleza: Ribera Run Experience, Embalse de Valdemudarra.
A 29 km de distancia
- Castillo.
- Ribera del Duero.
- Enoturismo: bodegas y restaurantes importantes.
- Recursos históricos, artísticos y patrimoniales importantes.
PEÑAFIEL
4. ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD: Peñafiel
- Establecimiento de alianzas estratégicas con empresas locales, como restaurantes, tiendas de artesanía y productores locales.
- Creación de paquetes turísticos que incluyan descuentos o experiencias exclusivas en colaboración con estas empresas.
- Impulso de la economía local mediante la promoción de productos y servicios locales, generando beneficios mutuos para las empresas y el destino turístico.
- Implementación de programas de formación y capacitación para los profesionales del sector turístico, incluyendo guías, personal de hostelería y servicios turísticos.
- Enfoque en la atención al cliente, habilidades interculturales y conocimiento profundo de la historia y atractivos locales.
- Garantía de altos estándares de servicio para crear experiencias positivas que motiven a los turistas a regresar y recomendar el destino.
- Organización de eventos culturales, festivales y actividades recreativas que atraigan a visitantes durante diferentes épocas del año.
- Fomento de eventos temáticos basados en la historia, tradiciones locales o festividades, involucrando a la comunidad en la planificación y ejecución.
- Promoción de estos eventos a nivel regional y nacional para atraer a un público diverso y generar interés.
1. Eventos culturales y recreativos 2. Programas de formación y capacitación 3. Alianzas estratégicas con empresas locales
5. acciones para mejorar la competitividad del destino
GRACIAS POR SU ATENCIÓN