Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Presentación jabones

Samuel Moliner Martí

Created on November 29, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

¿ALGUNA VEZ TE HAS PREGUNTADO...

¡Vamos a descubrirlo con el Dr. Moliner!

POR QUÉ LOS JABONES LIMPIAN LAS GRASAS?

Ya habréis observado que...

si intentamos limpiar las grasas de los platos con agua, éstas no salen. Pero, si a la vez que fregamos el plato aplicamos un jabón, las grasas consiguen despegarse del plato.

EL MOLECULAR!!!

Para poder entender este suceso, deberemos adentrarnos en un mundo más pequeño que el que estamos acostumbrados a observar...

Vamos a la base teórica

¿Qué es un átomo? ¿Y una molécula?

Como ejemplos tenemos el CO2 o el H2O.

Es la unión de dos o más átomos.

VS

Molécula

Son los llamados elementos químicos, como el oxigeno.

Unidad básica de la cual está compuesta toda la materia.

Átomo

Los enlaces de las moléculas

Proporcionan unas propiedades.

Tipos de enlaces

Unión entre elementos metálicos.

Metálico

Unión entre elementos no metálicos.

Covalente

Un elemento metálico con un no metálico.

Iónico

Por lo tanto...

Los enlaces con los átomos más cercanos, serán más difíciles de romper.

Enlace mutado

Enlace iónico

Enlace covalente

Enlace metálico

¿Qué tipo de enlace tiene los átomos más alejados?

primera pregunta...

Diferentes tipos de covalentes

Según la estructura que forman.

Tienen varios de sus electrones repartidos por igual, por lo tanto, no se crean polos en dicha molécula.

VS

Apolares

Tienen una parte con menos electrones, polo positivo, y otra con más electrones, polo negativo.

Polares

¿Qué moléculas se disolverán

Si las ponemos en un vaso con agua?

Apolar

Polar

¿Qué tipo de molécula era el H2O?

segunda pregunta...

Las sustancias polares se disuelven en disolventes polares, mientras que las sustancias apolares lo hacen en disolventes apolares.

Es importante que entendamos estos conceptos, porque de aquí sacamos esta conclusión:

Si pensamos en la sal común, ¿se disuelve en agua?

En enlaces iónicos recordamos que había presencia de cargas positivas y de negativas que se neutralizaban, pero siguen estando presentes.

¿Qué pasa con las grasas? ¿Y si juntamos aceite y agua?

Como ya habremos observado muchas veces, es muy difícil poder quitar las grasas de los platos a base de agua.

Pero en una sustancia como el aceite o las grasas, observamos que el agua no consigue disolverlas ni extraerlas correctamente del plato...

Al haber cargas hemos visto que el agua es capaz de separarlas y disolver una sustancia.

Polar

Apolar

¿Qué tipo de molécula crees que será el aceite o las grasas?

tercera pregunta...

Como el aceite y las grasas son apolares, y el agua es polar, es por esa razón que no podemos disolverlos en agua.

¡EXACTO!

¿Las grasas de qué están hechas?

¡Vamos a comprobarlo!

Las grasas están

Formadas por la unión de ácidos grasos (cadenas muy largas de C y H) con un alcohol (la glicerina). Viendo esta imagen, ¿pensáis que se puede disolver en agua?

Es por esa misma razón que necesitamos usar alguna "cosa" para poder limpiar las grasas de los platos sucios. Para ello usamos los JABONES.

Ya hemos comprobado que una grasa no se puede disolver en agua por su estructura molecular.

Entonces, ¿un jabón qué es?

Ya estamos acabando ;)

Un jabón lo obtenemos

Mediante una reacción llamada saponificación. En la cual, tenemos que juntar ácidos grasos (los hemos visto anteriormente) con una base muy fuerte (base es lo contrario de ácido).

No

Si un jabón tiene una parte polar, ¿se podrá disolver en agua?

CUARTA pregunta...

¿Cómo actua el jabón de cocina

Con las grasas?

Los jabones envuelven las grasas, y con el ayuda del agua se van.

El simple hecho de haber usado la química, para ionizar (dar carga) las moléculas de las grasas, conseguimos crear una sustancia que se engancha a las grasas y ayuda a sacarlas de los platos sucios.

Como conclusión:

Pequeña reflexiónfinal

Que podemos sacar de todo esto.

Normalmente pensamos que con lo que vemos ya es suficiente, pero la mayor parte de las veces, son las cosas que no vemos las que tienen una mayor repercusión en nuestras vidas. Algunos lo pueden llamar fe, otros destino, algunos karma... Yo la llamo CIENCIA.

¡GRACIAS!

Un león que se comió un jabón, y ahora es puma.

CHISTE FINAL

Los elementos comparten los electrones, por lo tanto, ninguno cede ni gana electrones.

Un enlace será muy polar cuando unamos un elemento negativo con un elemento muy pequeño. Por ejemplo: el HCl y el H2O.

Los átomos se juntan muchísimo, dejando a los electrones en una nube que rodea los núcleos.

Un elemento cede parte de sus electrones (positivo) y el otro los coge (negativo).

Al juntar estas moléculas vemos que ya no tenemos los grupos -OH que tenía la glicerina, y ahora tenemos una molécula con tres cadenas largas simétricas de muchos C y de H. Se ha convertido en una molécula totalmente APOLAR.

La glicerina es un alcohol, si nos fijamos es muy pequeña y tiene varios grupos -OH, los cuales son POLARES, por eso se puede disolver en alcohol en agua.

Como podemos ver, los ácidos grasos tienen una cola larga de los mismos átomos todo el rato, es simétrico, por lo tanto son MUY APOLARES. Por esa razón flotan en el agua.

Con esta reacción podemos observar que los ácidos grasos pasan a tener una parte negativa y otra positiva, es decir, una parte POLAR. Eso es lo que llamamos nosotros JABÓN.

Como ejemplo, tenemos aquí una grasa que la juntamos con sosa cáustica (NaOH). La grasa se rompe y los -OH de la sosa cáustica se unen para volver a formar la glicerina, mientras que el Na+ (sodio) se junta con los ácidos grásos.