Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
INDUSTRALIZACIÓN BIERZO
Xenia Sánchez Abad
Created on November 29, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
industrialización en el bierzo
-HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORANEO, ZAIDA ABAD N2B-
¿QUÉ ES?
origen
SIGLO XX
CON SUS ANTECEDENTES EN LA REVOLUCIÓN.
LA HISTORIA.
En la comarca del Bierzo se encuentra l aminería, vinculada a la actividad extractiva y al ferrocarril que recorría las cuencas de occidente leonés. Lo más importante en la industria fue la mineria.
la actividad minera captó la imagen histórica. Siendo el motor de su expansión y de su economía, forjando la sociedad de hoy.sus antecendentes en la revolución industrial,tecnológica, económica y social llegando a partir de la mitad del XIX.
EXPLOTACIÓN EN RÉGIMEN DE MONOCULTIVO MINERO
LA MINERÍA DEL BIERZO.
MINAS DE CARBÓN
RUTA DE WOLFRAMIO
LAS MEDULAS.
SECTOR DEL FERROCARRIL EN EL BIERZO.
CAUSADA POR LA MINERÍA Y OTRAS INDUSTRIAS DE NUMEROSOS SECTORES.
FUERON HOYANDO POZOS Y HACIENDO REDES DE FERROCARRIL MINERO Y CABLES PARA DRENAR LA PRODUCCIÓN HACIA LA CAPITAL. FUE DE VÍA ESTRECHA, MÉTRICA A ORILLAS DEL SIL, REMONTARIA DESDE PONFERRADA A VILLABLINO. INAGURADO EN 1919, TRANSPORTARON PASAJEROS Y CARBONES DURANTE DÉCADAS. TERMINÓ BAJO LA CUSTODIA DE CASTILLA Y LEÓN, COPERATIVA CON LOCOMOTORAS DE DIESEL HASTA EL 2014 LLEVANDO CARBÓN A LA CENTRAL TÉRMICA DE CUBILLOS DEL SIL.
PATRIMONIO INDUSTRIAL EN CUENCAS MINERAS.
PAISAJE INDUSTRIAL."COCINA DEL BIERZO"
EXPLOTACIÓN ENERGÉTICA DE CARBÓN POR MÁS DE UN SIGLO.
LA ENCRUCIJADAECONOMÍA AGRAVADA POR EL FIN.
Minero berciano.
LEONCIO ABAD, 85 AÑOS, 27-06-1939, MINERO POR INFLUENCIA FAMILIAR.Empezó joven, no estaba seguro pero luego se enganchó por la necesidad de trabajar y por orgullo. Describe el estilo de trabajo como muy duro, con un jornada que comienza temprano(6am) por turnos de día o de noche. Con unas condiciones complicada, te metías bajo tierra y podías pasarte horas sin ver la luz. Menciona que la temperatura, la humedad y el oxígeno complicaba sus horas laborales, pero el trabajo en equipo, en el suyo lo hacian todo más llevadero. Ha sufrido pequeños derrumbes mientras estaba bajo tierra pero al comentarlos los recuerda con humor. Veía una mina como una segunda casa por el tiempo que le dedicaba.
- MINERÍA DE HIERRO.
- MINERÍA DE WOLFRAMIO.
- MINERÍA DE CARBÓN
EXPLOTACIÓN RÉGIMEN.
Sus yacimientos, reservas de materias primas y fuentes de energía, imorescindibles para consolidación de empresas de empresas industriales del tercio norte peninsular, atrajo la atención de los grupos capitalistas y fue base de un desarrollo inolvidable.
LA INSTALIZACIÓN SIDERÚRGICA QUE TRANSFORMABA EL HIERRO EN METAL. DURANTE EL S.XVI/XVII PASARON DE DAR 100MIL A 500MILKG, LA MAYOR PARTE DE ESTE HIERRO FUNDIDO SE DESPLAZABA HACIA: GALICIA, CASTILLA Y PORTUGAL. DESPUÉS DE LA GUERRA CIVIL SE CONVIRTIERON EN SOLO UN PROYECTO, PRIVADOS Y ESTATALES(FABRICACIÓN DE ARMAS).
MINERAL HIERRO.
LA FERRERÍA.
PRINCIPALES YACIMIENTOS ESTABAN SITUADOS EN: PEÑA DEL SEO(CORULLÓN), BARRIOS DE SALSAS Y MONTEARENAS. EN PEÑO DEL SEO SE ENCUENTRAS AÚN RESTOS POR EL ABANDONO EN LA II GUERRA MUNDIAL. EL POBLADO FUE CONSTRUIDO CON PIEDRA Y TENÍA MEJORES CONDICIONES QUE OTROS BARRIOS MINEROS.DURANTE LA GUERRA HUBO UN A"FIEBRE DEL ORO" CAUSADA POR ESTE MINERAL.