Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

M3 ESPORT ADAPTAT

Greg Sainz-Pardo Caraballo

Created on November 29, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

CICLE FINAL SOS 2024-2025

MÒDUL 3: Esport adaptat i discapacitat

GREG SAINZ gregs@institutdenautica.barcelona

'Tus sueños son tu tesoro y alimentarlos depende de ti.'

Teresa Perales

5. Principis de l'educació inclusiva:

4. Models d'atenció a la diversitat:

3. Barreres i facilitadors:

2. Tipus de discapacitats:

Índex de teoria

1. Introducció al concepte de discapacitat:

Imaginació en moviment! Creem activitats úniques.

Fase 5: Presentació del projecte

Fase 4: Elaboració d'un pla de sessió

Fase 3: Disseny de l'activitat adaptada

Fase 2: Anàlisi de les necessitats i característiques

Índex del projecte:

Fase 1: Selecció del tipus de discapacitat i activitat

“Aquest mòdul conté la formació necessària perquè l'alumne sigui competent a l'hora de plantejar o organitzar sessions d'iniciació esportiva per a persones amb discapacitat en un context inclusiu".

00

Resum

Paraules clau:

Organització de sessions, discapacitat, inclusió

  • Característiques personals i els requeriments de la tasca.
  • Fomentar la participació activa d'aquestes persones.
  • Conèixer els principals esports adaptats i interpretar les seves classificacions funcionals.”

01

Introducció

L'esport adaptat és una activitat física i esportiva que s'adapta a les necessitats i capacitats de persones amb discapacitat. Aquesta pràctica permet a totes les persones, independentment de les seves limitacions físiques, intel·lectuals o sensorials, gaudir dels beneficis de l'esport i la recreació.

01

Introducció

Concepte i evolució històrica:

CONCEPTE:

L'esport adaptat va més enllà de la simple pràctica esportiva. És una eina d'inclusió social, de millora de la qualitat de vida i de desenvolupament personal. Aquest esport no només busca l'excel·lència competitiva, sinó també la participació i el desenvolupament de les habilitats de cada individu.

EVOLUCIÓ HISTÒRICA

Els orígens de l'esport adaptat es remunten a la Segona Guerra Mundial, amb el doctor Ludwig Guttmann, qui va introduir l'activitat física com a part del procés de rehabilitació de veterans amb lesions medul·lars. A partir d'aquí, l'esport adaptat ha evolucionat considerablement, amb la creació dels Jocs Paralímpics com a màxim exponent.

INTELECTUALS

Discapacitat intel·lectual, trastorn de l'espectre autista (TEA), síndrome de Down.

03

Tipus:

Tipus de discapacitat

FÍSIQUES

Motrius: paràlisi, amputacions, lesions medul·lars. Sensorials: visuals, auditives, tàctils.

MÚLTIPLES

  • Múltiples:
  • Combinació de dues o més discapacitats.

04

Hipótesis

Plantea una pregunta o problema que haga pensar a la clase; Es el ingrediente esencial para mantener su atención. Se suele plantear al inicio del tema para fomentar su pensamiento crítico y participación.

Hipótesis 1

Necesitamos interactuar unos con otros. Aprendemos de forma colaborativa.

Hipótesis 2

Evitamos formar parte de la saturación de contenido en el mundo digital.

Hipótesis 3

Enseñamos a través de las historias. Nos entretienen y ayudan a mantener la atención.

Hipótesis 4

Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas.

Antecedentes

05

Marco teórico

Escribe un titular genial

Captamos mejor el contenido visual. Este tipo de contenido está asociado a mecanismos cognitivos y psicológicos. Las cosas entran por los ojos, la primera imagen es la que cuenta. Asociamos el contenido visual con emociones.

06

Metodología

Población y muestra

Nuestro cerebro está preparado para consumir contenidos visuales. Y tiene sentido: el 90% de la información que procesamos nos llega a través de la vista. Por eso los contenidos visuales ayudan a un aprendizaje más ágil en muchos casos.

Trabajo de campo

¿Sabías que Genially permite compartir tu creación directamente, sin necesidad de descargas? Listo para que el alumnado pueda visualizarlo en cualquier dispositivo y aprender en cualquier lugar.

+INFO

07

Estado de la cuestión

No nos gusta aburrir en nuestras clases ni trabajar con contenidos planos. Es momento de apostar por experiencias de aprendizaje dinámicas e interactivas que estimulan el pensamiento y creatividad de cada estudiante.

Plantea una pregunta o problema que haga pensar a la clase; Es el ingrediente esencial para mantener su atención. Se suele plantear al inicio del tema para fomentar su pensamiento crítico y participación.

+INFO

08

Desarrollo

¿Sabías que Genially permite compartir tu creación directamente, sin necesidad de descargas? Listo para que el alumnado pueda visualizarlo en cualquier dispositivo y aprender en cualquier lugar. A la hora de llevar a cabo una presentación hay que perseguir dos objetivos: transmitir información y evitar bostezos. Para ello puede ser una buena praxis hacer un esquema y utilizar palabras y conceptos que ayuden a la asimilación del contenido.

Escribe un titular genial aquí

Aunque no debes abusar de los bulletpoints, los iconos y esquemas pueden ser grandes aliados a la hora de exponer. Mantendrás la atención de tu audiencia/clase y los datos quedarán grabados en su cerebro.

08. Desarollo

Escribe un títular genial aquí

La interactividad y la animación pueden ser tus mejores aliadas a la hora de crear tablas, infografías o gráficos que ayuden a dar contexto al tema o unidad, así como a simplificar la información para hacerla más comprensible. Somos seres visuales y nos resulta más sencillo 'leer' imágenes, que leer un texto escrito. La interactividad y la animación pueden ser tus mejores aliadas para hacer que el contenido sea divertido.

08. Desarollo

Escribe un títular genial aquí

A la hora de llevar a cabo una presentación hay que perseguir dos objetivos: transmitir información y evitar bostezos. Para ello puede ser una buena praxis hacer un esquema y utilizar palabras y conceptos que ayuden a la asimilación del contenido.

Si quieres aportar información adicional o desarrollar el contenido con más detalle puedes hacerlo a través de tu exposición oral. Te recomendamos que entrenes tu voz y ensayes: ¡la mejor improvisación siempre es la más trabajada!

04. Desarollo

Escribe un títular genial aquí

A la hora de llevar a cabo una presentación hay que perseguir dos objetivos: transmitir información y evitar bostezos. Para ello puede ser una buena praxis hacer un esquema y utilizar palabras y conceptos que ayuden a la asimilación del contenido.

08. Desarollo

Utiliza tablas e infografías

La comunicación visual es una herramienta clave. Nos resulta más sencillo 'leer' imágenes, que leer un texto escrito. Por ello, disciplinas como el Visual Thinking facilitan la organización del conocimiento gracias al uso de imágenes, gráficas, infografías y dibujos sencillos.

08. Desarollo

Escribe un titular genial aquí

Las estadísticas ayudan a exponer y contrastar datos de forma más visual. Un plus: intenta incluir siempre la fuente.

Fuente 20XX

09

Conclusiones

Contextualiza tu tema

Nuestro cerebro está preparado, desde un punto de vista biológico, para aprender a través de contenidos visuales. Casi el 50% de nuestro cerebro está involucrado en el procesamiento de estímulos visuales.

  • Planificar la estructura de tus contenidos.
  • Darle peso visual a los puntos clave y más principales.
  • Definir mensajes secundarios con interactividad.
  • Establecer un flujo a través del contenido.
  • Medir los resultados.
Discusión

Un cierre genial

Recuerda publicar
Contextualiza tu contenido

Un titular genial aquí

xx

Discusión
Información
Antecedentes
Antecedentes

Un titular Genial

Contextualiza tu tema

Captamos mejor el contenido visual. Este tipo de contenido está asociado a mecanismos cognitivos y psicológicos. Las cosas entran por los ojos, la primera imagen es la que cuenta. Asociamos el contenido visual con emociones.

Un titular Genial

Contextualiza tu tema

Antecedentes

Captamos mejor el contenido visual. Este tipo de contenido está asociado a mecanismos cognitivos y psicológicos. Las cosas entran por los ojos, la primera imagen es la que cuenta. Asociamos el contenido visual con emociones.

Un titular Genial

Antecedentes

Contextualiza tu tema

Captamos mejor el contenido visual. Este tipo de contenido está asociado a mecanismos cognitivos y psicológicos. Las cosas entran por los ojos, la primera imagen es la que cuenta. Asociamos el contenido visual con emociones.

Antecedentes

Un titular Genial

Contextualiza tu tema

Captamos mejor el contenido visual. Este tipo de contenido está asociado a mecanismos cognitivos y psicológicos. Las cosas entran por los ojos, la primera imagen es la que cuenta. Asociamos el contenido visual con emociones.