CIS Estado de Bienestar Modelos
Olga Gallego Pons
Created on November 29, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
HOW TO CREATE THE PERFECT VIRTUAL WORKSPACE
Vertical infographics
BOOKFLIX
Vertical infographics
12 PRINCIPLES OF ANIMATION
Vertical infographics
WHY WE LIKE INFOGRAPHICS
Vertical infographics
Transcript
5. Modelo del Este (Post-Soviético)
Países - Rusia - Polonia - Ucrania - Hungría - República Checa
4. Modelo Mediterráneo
Países - España - Grecia - Italia - Portugal
3. Modelo Corporativista o Conservador
Países - Austria - Bélgica - Alemania - Grecia - Italia - Malta - Chipre - Turquía - Luxemburgo - Países Bajos - España - Portugal
2. Modelo Liberal o Anglosajón
Países: - Reino Unido - Estados Unidos - Canadá - Nueva Zelanda - Australia - Irlanda
1. Modelo Socialdemócrata o Escandinavo
Países - Dinamarca - Noruega - Suecia - Islandia - Finlandia
Modelos de Protección Social en Europa
Comparativa de modelos de protección
- Austria - Bélgica - Alemania - Grecia - Italia - Malta - Chipre - Turquía - Luxemburgo - Países Bajos - España - Portugal
Hecho por Marilin, Dana, Nicole y Olga
Países: - Reino Unido - Estados Unidos - Canadá - Nueva Zelanda - Australia - Irlanda
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Modelo_anglosaj%C3%B3n#:~:text=Entre%20las%20caracter%C3%ADsticas%20de%20este,pocas%20barreras%20al%20libre%20comercio
- Bajos niveles de regulación e impuestos
- El sector público proporciona pocos servicios
- Fuertes derechos de propiedad privada
- Cumplimiento de contratos
- Facilidad general para hacer negocios
- Pocas barreras al libre mercado
Características
https://www.bbvamijubilacion.es/blog/los-cuatro-modelos-de-estado-de-bienestar-europeos/
- Principal rasgo:
- Función de la familia y su papel en todas las áreas de la política social
- Modo de interacción:
- Familias con el estado y poderes públicos e instituciones de sociead civil
- Su naturaleza es mixta
- Fuertes solidadidad en las familias, fuerte apoyo material, actertividad entre los miembros y seguridad en las crisis
Se caracteriza por definirse como un conjunto de instituaciones públicas proveedoras de servicios sociales, dirigidas a mejorar las condicioes de vida y promocionar la igualdad de oportunidades a los ciudadanos
Características
ConclusiónEste modelo está muy fuertemente relacionado con las prestaciones, pensiones y asistencia social para aquellos que presentan un bajo nivel o no tienenSu objetivo es proporcionar seguridad económica y social
https://learneurope.eu/es/modelos-de-estado-del-bienestar-en-europa/#:~:text=El%20modelo%20socialdem%C3%B3crata,suficientemente%20importantes%20como
- Impuestos elevados
- Alto grado de retribución de la renta
- Alto nivel de participación de la mujer en el mercado laboral
- Alto nivel de vida y ciudadanos con alta confianza en sistema público
Características
https://learneurope.eu/es/modelos-de-estado-del-bienestar-en-europa/#:~:text=El%20modelo%20socialdem%C3%B3crata,suficientemente%20importantes%20como
- Bajo nivel de participación de mujeres en el mercado laboral
- Dependencia de cotizaciones sociales en lugar de impuestos
- Redistribución moderada de la renta y mayores niveles de desempleo
Características
- 1. Modelo Socialdemócrata
- Fuerte enfoque en la igualdad y la redistribución de la riqueza.
- Sistema de bienestar amplio, incluye servicios de salud, educación y protección social.Sed vel accumsan diam.
- 2. Modelo Liberal
- El Estado juega un papel más limitado en la economía y en la provisión de servicios sociales,se enfoca en la responsabilidad individual y la intervención mínima del gobierno.
- 3. Modelo Corporativista
- Colaboración entre el Estado, las empresas y los sindicatos para proporcionar servicios sociales.
- Se enfoca en la protección de grupos específicos dentro del mercado laboral.
- Combina elementos de mercado con políticas de protección social, especialmente para los trabajadores.
- 4. Modelo de Transición
- Estos países enfrentan desafíos económicos y sociales significativos, a problemas como la corrupción y la inestabilidad política, lo que ha dificultado la implementación de un sistema eficaz.
Surgió tras la disolución de la Unión Soviética en 1991 y caracterizó a los países que formaron parte del bloque socialista. Este modelo refleja la transición de sistemas socialistas centralizados, donde el Estado asumía un papel predominante en la provisión de servicios sociales, hacia economías de mercado más abiertas. Sin embargo, la evolución de los sistemas de bienestar en estos países ha sido desigual, influenciada por factores económicos, políticos y culturales.
Características
https://learneurope.eu/es/modelos-de-estado-del-bienestar-en-europa/#:~:text=El%20modelo%20socialdem%C3%B3crata,suficientemente%20importantes%20como
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Modelo_anglosaj%C3%B3n#:~:text=Entre%20las%20caracter%C3%ADsticas%20de%20este,pocas%20barreras%20al%20libre%20comercio
- Bajos niveles de regulación e impuestos
- El sector público proporciona pocos servicios
- Fuertes derechos de propiedad privada
- Cumplimiento de contratos
- Facilidad general para hacer negocios
- Pocas barreras al libre mercado
Características