Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

TOPOLOGÍA DE REDES

plarrosaespinar

Created on November 29, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

PAULA LARROSA ESPINAR - 4º E.S.O.

TOPOLOGÍA DE REDES

Bibliografía y GRACIAS

Preguntas

Tabla + Conclusión y curiosidades (Vídeo)

Tipos y vídeos

Redes en árbol

Redes en estrella

Redes en anillo

Redes en bus

Topología

Introducción

10

09

08

06

07

05

04

03

01

02

Contenido

SEGÚN SU EXTENSIÓN

Una red es un conjunto de dispositivos interconectados que comparten recursos e información, como datos, archivos o servicios. Estas redes pueden incluir ordenadores, impresoras, servidores, sensores, teléfonos y más. Se pueden dividir en REDES SEGÚN SU EXTENSIÓN y REDES SEGÚN SU TOPOLOGÍA.

INTRODUCCIÓN

ENLACE INTRODUCTORIO

La topología de red define la forma en que los dispositivos están organizados y conectados. Las topologías más comunes son: En bus, en anillo, en estrella y en árbol.

TOPOLOGÍA DE REDES

01

¿CÓMO FUNCIONA?

IMAGEN

- Los datos se transmiten en forma de señales que recorren el cable.- Cada dispositivo escucha la señal y decide si es para él según su dirección. - Un terminador al final del bus evita la reflexión de señales.

Es una topología en la que todos los dispositivos están conectados a un único cable central, llamado bus o troncal. Los datos viajan en ambas direcciones a lo largo del bus.

REDES EN BUS

EJEMPLO

- Es una de las topologías más simples y económicas, pero no escalable.- Una falla en el bus afecta a toda la red.

CURIOSIDADES

· Se utiliza principalmente en redes estándar 802.3 (ethernet) y 802.4, muy parecido a una línea telefónica con varios teléfonos conectados.· Redes pequeñas, como en oficinas o laboratorios escolares. · Aplicaciones de sensores industriales.

USOS COTIDIANOS

¿CÓMO FUNCIONA?

IMAGEN

- Forma una única ruta continua, para las señales a través de cada nodo: un anillo. Los datos viajan de un nodo a otro, y cada nodo maneja cada paquete.- Los datos viajan en forma de un "testigo" (token) que circula por el anillo. - Solo el dispositivo que tiene el token puede enviar datos.

Los dispositivos están conectados en un círculo cerrado, formando un anillo. Los datos se transmiten en una sola dirección (o ambas, en anillos dobles).

REDES EN ANILLO

EJEMPLO

- Muy eficientes para evitar colisiones de datos.- Si un dispositivo falla, puede interrumpir toda la red (salvo que haya redundancia).

CURIOSIDADES

· Se utiliza principalmente para conectar dispositivos y compartir información.· Redes de telecomunicaciones. · Redes locales con transmisión de datos ordenada.

USOS COTIDIANOS

¿CÓMO FUNCIONA?

IMAGEN

- El nodo central gestiona las comunicaciones y las envía al destino correspondiente.- Si un dispositivo falla, no afecta a los demás, pero si falla el nodo central, la red se detiene.

Es una topología en la que todos los dispositivos están conectados a un nodo central (como un hub / switch o router).

REDES EN ESTRELLA

EJEMPLO

- Es la topología más usada en la actualidad.- Permite una fácil configuración y mantenimiento.

CURIOSIDADES

· Es bastante utilizada en redes MAN y WAN (Wide Area Network), para comunicaciones vía satélite y celular.· Redes Wi-Fi domésticas. · Redes de oficina modernas.

USOS COTIDIANOS

¿CÓMO FUNCIONA?

IMAGEN

- Cada computadora tiene una conexión directa a un concentrador y también cada parte de la red se encuentra conectada a un cable principal.- Un dispositivo central (raíz) actúa como el núcleo. - Desde este dispositivo se extienden ramas (subredes), cada una con su nodo central.

Es una estructura jerárquica que combina características de las redes en estrella y en bus. Los dispositivos están organizados en niveles y existen varios hubs y switches.

REDES EN ÁRBOL

EJEMPLO

- Es ideal para redes grandes con múltiples jerarquías.- Permite segmentar problemas de red a una subred específica.

CURIOSIDADES

· Se pueden usar para una variedad de aplicaciones y escenarios, incluidas redes jerárquicas, redes distribuidas y redes híbridas.· Grandes redes corporativas. · Infraestructuras de telecomunicaciones.

USOS COTIDIANOS

TIPOS Y VÍDEO INFORMATIVO DE LAS REDES

AR

Elegir la topología adecuada depende de factores como el tamaño, el presupuesto y la necesidad de escalabilidad. Este conocimiento es fundamental en un mundo cada vez más conectado.

Las topologías de red son esenciales para entender cómo se organiza y gestiona la comunicación en sistemas interconectados.

CONCLUSIÓN + CURIOSIDAD FINAL

TIPOS

10

PREGUNTAS ACERCA DE LA PRESENTACIÓN

BIBLIOGRAFÍA

Además de investigar en las webs que a continuación podéis observar, he visto imágenes, análisis de vídeos y algunos otros artículos y PDF verificados.

"La topología de una red no solo define cómo se conectan los nodos, sino cómo fluyen las ideas y se construyen los caminos hacia un mundo interconectado."

- GeeksforGeeks. (2023). Types of Network Topologies.- Rodríguez, M., & Sánchez, J. (2020). Diseño y mantenimiento de redes locales. Editorial Marcombo. · Incluye diagramas y ejemplos prácticos de las topologías más usadas en redes locales. - Wikipedia: Topología de redes

¡¡MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN!!

La topología de red en bus destaca por su fácil configuración y mantenimiento, menor costo y complejidad gracias al uso reducido de cableado y hardware. Permite una expansión flexible al agregar o eliminar dispositivos sin afectar la red, y consume menos energía, generando menos calor que otras topologías.

La topología de red en bus tiene desventajas significativas, como su bajo ancho de banda y alta latencia, limitando la cantidad y velocidad de transmisión de datos, especialmente en redes grandes o con mucho tráfico. Además, su baja tolerancia a fallos y alta vulnerabilidad hacen que un daño o ataque al bus pueda afectar a toda la red, provocando pérdida o fuga de datos.

Atendiendo al alcance o extensión de la red, podemos hacer la siguiente clasificación: - PAN (Personal Area Network) - LAN (LOcal Area Network) - CAN (Campus Area Network) - MAN (Metropolitan Area Network) - WAN (Wide Area Network)

¿Sabías que la topología más usada hoy en día (en estrella) evolucionó de redes en bus, pero aprovechando la caída en los costos de dispositivos como routers y switches?

Las topologías de anillo ofrecen redundancia de medios. Hay dos rutas para la comunicación. En caso de que falle un cable o nodo en el anillo, el funcionamiento continúa. Transmisión de datos eficiente y rápida. No hay necesidad de un nodo central.

Requiere dispositivos compatibles con redundancia MRP y MRPD. Si se produce un fallo en el cable o en un dispositivo, puede interrumpir toda la comunicación en el anillo. Difícil de administrar y solucionar problemas.

Redes Token Ring, usadas antiguamente en empresas.

Una red de impresoras conectadas por un único cable en una oficina pequeña.

La topología en estrella ofrece ventajas como facilidad de instalación, escalabilidad, alto rendimiento y seguridad. Cada nodo se conecta al dispositivo central con un solo cable, permitiendo agregar o eliminar nodos sin interrumpir la red. Los datos viajan directamente al destino a través del dispositivo central, garantizando baja latencia y alto rendimiento. Además, la red es confiable, ya que una falla en un nodo no afecta al resto, y el dispositivo central puede detectar y aislar problemas. Su diseño también asegura que los datos sean accesibles solo con autorización, brindando alta seguridad.

La topología en estrella puede ser costosa, ya que requiere más cables y dispositivos. Depende del dispositivo central, lo que representa un punto único de fallo. Si este falla, toda la red se ve afectada. Además, puede haber problemas de rendimiento si el dispositivo central está sobrecargado o tiene ancho de banda insuficiente, y riesgos de seguridad si se ve comprometido.

Una red en casa donde ordenadores, televisores y móviles están conectados a un router.

La red de un campus universitario, donde cada facultad tiene su propia subred (Dirección IP) conectada a una red principal.

La topología de árbol ofrece ventajas como escalabilidad, flexibilidad y tolerancia a fallos. Permite expandirse fácilmente sin interrumpir la red, adaptándose a diferentes diseños y dispositivos. Además, puede aislar fallos en subnodos o ramas, mejorando la disponibilidad y confiabilidad de la red.

La topología de árbol tiene desventajas como su complejidad en la administración y solución de problemas, especialmente a medida que crece. Requiere más hardware, cableado y energía, lo que aumenta los costos. Además, puede generar retrasos y congestión debido a los múltiples saltos entre nodos, afectando el rendimiento en aplicaciones que necesitan alta velocidad o transmisión en tiempo real.

1. ¿Qué topología conecta todos los dispositivos en un solo cable principal? · Topología en estrella. X. · Topología en bus. ✔

2. ¿Qué sucede si falla un nodo en una topología en anillo? · No afecta a la red, todo sigue funcionando. X. · Toda la red se desconecta. ✔

3. En una topología en estrella, ¿qué dispositivo central se utiliza para conectar los nodos? · Un switch o un hub. ✔ Una impresora. X.

4. ¿Qué topología es más adecuada para grandes jerarquías de datos, como en empresas? · Topología en bus. X. · Topología en árbol. ✔

5. ¿Qué topología es más vulnerable si el cable principal falla? · Topología en bus. ✔ · Topología en estrella. X.

6. ¿Cuál es una ventaja de la topología en estrella? · Es fácil de mantener y un fallo en un nodo no afecta a los demás. ✔ · Incorrecta: Es muy barata porque no necesita un dispositivo central. X.

7. ¿Qué topología requiere más cableado para conectar todos los nodos? · Topología en bus. X. · Topología en estrella. ✔

8. En una topología en árbol, ¿cómo se organizan los nodos? · En un círculo, conectando todos los nodos al siguiente. X. · En niveles jerárquicos, como ramas de un árbol. ✔

9. ¿Qué topología puede experimentar cuellos de botella en el tráfico por compartir un solo medio de transmisión? · Topología en bus. ✔ · Topología en estrella. X.

10. ¿Qué topología conecta los nodos en un círculo cerrado? · Topología en árbol. X. · Topología en anillo. ✔