Presentación Sketch animado
Belén Rebollo
Created on November 29, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
THE OCEAN'S DEPTHS
Presentation
2021 TRENDING COLORS
Presentation
POLITICAL POLARIZATION
Presentation
VACCINES & IMMUNITY
Presentation
LETTERING PRESENTATION
Presentation
ARTICLES
Presentation
PROMOTING ACADEMIC INTEGRITY
Presentation
Transcript
BELÉN REBOLLO CUADRI
ACTIVIDAD INDIVIDUAL
OPINIONES SOBRE LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO Y LA INSERCIÓN LABORAL.
11 . Fase 3 (2ª parte)
12. Bibliografía
10. Fase 3
9. Fase 2 desarrollada
8. Fase 2; Similitudes vs. Diferencias
7. Frase relevante
6. Entrevista a Nerea
5. Presentación sobre Nerea
4. Frase relevante
3. Vídeo de la entrevista a María
2. Presentación sobre María
1. Introducción
índice
En este genially de una presentación animada, vamos a analizar a dos docentes del ámbito de la educación infantil y primaria.A ambas docentes vamos a realizarle las siguientes preguntas;1. ¿Consideras que durante tu carrera universitaria tuviste una formación suficiente y de calidad? ¿Cómo fue?2. ¿Qué aspectos positivos encontraste cuando empezaste a trabajar? ¿Y dificultades?3. ¿Estás a favor de la formación continua? ¿Realizas programas y cursos?
Introducción
María es docente de vocación. Es especialista en inglés y este curso está como tutora de niños y niñas de tercero de infantil. Es su tercer año en los Escolapios de Zaragoza, donde coincidí con ella el pasado curso.Ella, es risueña, simpática, con mucho sentido del humor y se desvive por sus pequeños y pequeñas.Además, ha llevado a cabo la Discovery, que es un lugar perfecto para desarrollar y explorar con los cinco sentidos.María es una amante de su trabajo y así lo transmite a sus peques y a las personas que estamos a su lado.A continuación, su entrevista.
Entrevistada 1; María Leoz
VÍDEO
María Leoz
"Los niños son pequeños seres llenos de luz, curiosidad y potencial, que con amor y guía pueden transformar el mundo"
Nerea estudió la carrera de magisterio con mención en Pedagogía Terapéutica.Ella ha ejercido su profesión en colegios de Navarra y actualmente, está en un colegio inglés de Tarragona.Sus estudios ingleses vinieron después de realizar la carrera. Antes de poder dedicarse como profe "nativa" en el colegio de Tarragona, también estuvo en otras academias bilingüe de la zona.Es una chica simpática que nació para ser docente y ayudar a cambiar el mundo.
Entrevistada 2; Nerea
VÍDEO
Nerea Legarra
Genially
"Los niños y niñas son seres maravillosos capaz de cambiar el mundo"
DIFERENCIAS
- Poca o ninguna preparación en cuanto a un aula con niños y niñas con diversidad y necesidades educativas.
- Formación suficiente en cuanto a material teórico de las respectivas asignaturas.
- Poca prática formativa a la que enfrentarte cuando eres docente.
- Más información respecto al área de psicología y educación emocional.
- La vocación juega un papel fundamental a la hora de ser maestro o maestra.
- Formación continua obligatoria a través de cursos y programas educativos.
SIMILITUDES
vs
versus
Ambas entrevistadas tienen en común muchas similitudes y quizás no tantas diferencias. Tanto María como Nerea, están de acuerdo en que la formación en cuanto a la teoría si es suficiente pero en la realidad la práctica es lo que hace al maestro y se carece de ella, es decir, no hay suficiente práctica. Por otro lado, se precisa de más aprendizajes respecto a la psicología y a la educación emocional a la hora de tratar a familias y tener casos peculiares. En cuanto a la vocación ambas están de acuerdo que es lo esencial para poder ser maestra. Finalmente, tanto María como Nerea están de acuerdo en la formación continua por parte del docente a través de cursos y programas ya que es esencial para poder seguir estando al tanto de nuevos cambios, nuevas tecnologías y también de nuevas teorías evolutivas que van surgiendo en los niños y niñas.Las diferencias no son tantas como las similitudes ya que en el 90% ambas piensan igual respecto a las tres preguntas planteadas. Nerea hace referencia a que hay muy poca preparación en atención a la diversidad, te preparan para un aula de 25 alumnos sin necesidades, pero luego la realidad es otra totalmente diferente.
Desarrollo de la Fase 2; Similitudes y diferencias.
Desde mi opinión personal, el hecho de haber realizado estas entrevistas, me ha hecho darme cuanta como ambas personas que no se conocen de nada tengan puntos de vistas comunes respecto a las preguntas planteadas. Yo personalmente y desde mi experiencia hago mucho hincapié en la educación emocional, en el valor de las emociones desde que somos pequeños porque es la base de todo los aprendizajes futuros que van a venir.En cuanto a lo visto en el temario se hace referencia a que la formación del profesorado tiene un impacto significativo en el docente pero también en los alumnos. María lo dice, que somos reflejos influyentes para los más pequeños. Hay que tener en cuenta que cada docente, como persona que es, tiene una identidad profesional que influye de forma directa en la docencia. La formación inicial del docente comienza desde la propia escolarización y se extiende durante toda su carrera docente.En el temario también se menciona la importancia del prácticum lo que hace que permita a los estudiantes y futuros docentes desarrollarse profesional y personalmente.
Fase 3; Reflexión personal y vinculación con la teoría.
Todos hemos sido docentes por primera vez y hemos llegado nuevos a un centro escolar sin ni siquiera saber a veces por donde empezar, pero siempre hay profesores que nos acompañan y nos cuentan sus experiencias poniéndolo todo más fácil y haciendo que nuestra inserción en la docencia sea más llevadera.Yo personalmente, el pasado curso estuve como docente en un aula TEA con niños y niña de infantil y primaria y cuando iba a las clasea a realizar apoyos, me llevaba una libreta y anotaba lo que más me gustaba de cada profesora. Por ejemplo; dinámicas, cómo llevaba a cabo la asamblea, juegos educativos, etc.. Todo lo que veía interesante para seguir creciendo profesionalmente.En el centro donde estuve no solo encontré diversidad de alumnos con atención a la diversidad y con NEE sino que también era un centro con mucha diversidad cultural, de idiomas, etc. Esto trajo algún tipo de dificultad sobre todo con familias que no hablaban español. Al final también te encuentras desafíos.Finalmente, para acabar me gustaría decir; que seamos ese docente que acomapaña, ese docente diferente, un docente que lo pone todo más fácil, es decir, un docente y referente de vocación.
Fase 3; Reflexión personal y vinculación con la teoría.
- Universidad Internacional de La Rioja (2024). Tema 3: Formación inicial e inserción en la docencia. Perfil Docente y Profesional del Maestro. Material no publicado. https://campusvirtual.grados.unir.net/mod/lti/view.php?id=76483