Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Periodismo Deportivo

Paula Castaño Mangut - Educación Física

Estudios

XXXX

Introducción

XXXX

Servicios

XXXX

Competencias

XXXX

XXXX

XXXX

Impacto

Reflexión

XXXX

Referencias

Índice

El periodismo deportivo es una especialidad del periodismo que se enfoca en la cobertura, análisis y difusión de noticias relacionadas con eventos deportivos, atletas, competiciones y el impacto social del deporte. Los periodistas deportivos trabajan en medios impresos, digitales, radio, televisión o redes sociales, y combinan habilidades de comunicación con conocimiento profundo sobre disciplinas deportivas, estadísticas y contexto histórico. Su objetivo es informar, entretener y educar a la audiencia, capturando la emoción y relevancia del deporte en la sociedad.

Introducción

1. Grado en Periodismo o Comunicación Audiovisual (4 años)2. Especialización en Periodismo Deportivo (Máster / Cursos)3. Conocimientos Deportivos y Técnicos4. Idiomas5. Habilidades Técnicas6. Experiencia Práctica

Estudios necesarios

Habilidades Técnicas

Habilidades Sociales

Habilidades Personales

  • Habilidades comunicativas
  • Empatía y capacidad de entrevista
  • Trabajo en equipo
  • Adaptabilidad cultural
  • Red de contactos

  • Pasión por el deporte
  • Resiliencia y manejo del estrés
  • Creatividad
  • Capacidad de aprendizaje continuo
  • Gestión del tiempo
  • Ética profesional

  • Redacción y narración
  • Investigación y análisis
  • Manejo de herramientas digitales
  • Conocimiento técnico deportivo
  • Competencia en idiomas
  • Oratoria y locución

Competencias profesionales

Sus funciones principales son: informar (eventos, fichajes, competiciones...), analizar y opinar (análisis técnico y táctico de jugadores, entrenadores...), narrar y entretener (crear contenido atractivo sobre el deporte), educar (enseñar valores asociados con el deporte...), supervisar y denunciar (investigar y exponer irregularidades) y promover el deporte (fomentar interés por la práctica deportiva).Su contribución en el ámbito deportivo: la visibilidad y apoyo a los deportes, difundir historias de deportistas, sensibilizar sobre la importancia del respeto y la ética en el deporte.Su conttibución en el ámbito social: la unión y conexión con la sociedad, visivilizar la igualdad y motivar a la juventud.Su contribución en el ámbito de la salud: visibilizar el estilo de vida saludable, educa sobre los impactos positivos del ejercicio en la salud física y mental y informar sobre riesgos deportivos.

Servicios que proporciona

Impacto social y profesional

El periodismo deportivo ofrece múltiples beneficios a la sociedad, ya que no solo se centra en la cobertura de eventos deportivos, sino también en la promoción de valores, cohesión social y bienestar. Y también:- Fomenta la cultura deportiva- Inspira y motiva- Da visibilidad e inclusión- Educa y da conciencia social- Impulsa a la ecomomía local y globalEn conclusión, el periodismo deportivo tiene un impacto positivo en la sociedad al promover el deporte como una herramienta para mejorar la calidad de vida, construir valores universales y fortalecer el tejido social. Su influencia trasciende el entretenimiento, convirtiéndose en un motor de cambio y desarrollo.

El periodismo deportivo es más que la narración de eventos; es un puente entre la pasión por el deporte y la sociedad. Tiene el poder de inspirar, educar y conectar a las personas, destacando no solo la competencia, sino también los valores que el deporte representa: esfuerzo, trabajo en equipo y superación. Es una profesión que combina emoción, rigor y responsabilidad, mostrando cómo el deporte trasciende lo físico para convertirse en un reflejo de la humanidad y una herramienta para el cambio social. En este sentido, el periodismo deportivo no solo informa, sino que también transforma.He escogido esta profesión porque para mí es una de las más importantes del deporte.

Reflexión personal

- Santillana Arboleda, A. S., & Molina Montes, D. M. (2018). Descripción del ejercicio del periodismo deportivo de la mujer en el canal Win Sports.- López, A. (2012). Periodismo deportivo I. Ediciones de periodismo y comunicación (EPC).- Rebaza Lázaro, A. A. (2020). La investigación periodística como competencia profesional en el periodismo deportivo. Análisis de los diarios Depor y Líbero (agosto 2020).- Rivas Huamán, R. P. (2021). Experiencias, funciones y desafíos en el rol profesional de mujeres del periodismo deportivo en la ciudad de Lima, 2020.- Silva San Lucas, D. A. (2022). Canales digitales: La nueva apuesta del periodismo deportivo (Bachelor's thesis, Universidad Técnica de Ambato, Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales, Carrera de Comunicación Social).

Referencias

Fin