Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Tipos de Topografía

Alejandro

Created on November 29, 2024

Tipos de topografía Alejandro Castiñeiras Oliveira

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Topología en redes

Topología en malla

Topología en bus

Topología en árbol

Topología en estrella

Topología en anillo

Diagrama Círculos

Soy un subtítulo genial, ideal para dar más contexto sobre el tema que vas a tratar

Seres sociales

Seres visuales

Seres narrativos

Seresexploradores

Seresdigitales

Desventajas

Ventajas

TOPOLOGÍA EN MALLA

En la topología en malla, cada dispositivo está conectado a todos los demás dispositivos de la red, lo que garantiza múltiples rutas de comunicación entre ellos..

Desventajas

Ventajas

TOPOLOGÍA EN ÁRBOL

La topología en árbol es una combinación de la topología en estrella y la topología en bus. Los dispositivos están organizados en una estructura jerárquica, con un dispositivo central (nodo raíz) que se conecta a otros dispositivos, formando ramificaciones..

Desventajas

Ventajas

Topología en bus

La topología en bus es una configuración de red en la que todos los dispositivos están conectados a un único cable central (bus). Este cable transmite los datos, y aunque es simple y económica, presenta limitaciones, como el riesgo de colisiones cuando varios dispositivos intentan transmitir al mismo tiempo. Si el cable principal falla, toda la red se ve afectada. Aunque es fácil de instalar y expandir en redes pequeñas, no es adecuada para redes grandes debido a su escabilidad limitada y a la disminución de rendimiento.!

Desventajas

Ventajas

TOPOLOGÍA EN ESTRELLA

La topología en estrella es una configuración de red en la que todos los dispositivos están conectados a un dispositivo central, generalmente un switch o hub. El dispositivo central actúa como intermediario para la comunicación entre los nodos de la red.

Desventajas

Ventajas

TOPOLOGÍA EN ANILLO

En la topología en anillo, los dispositivos están conectados de manera circular, formando un anillo cerrado. Los datos viajan en una dirección (o bidireccionalmente en algunos casos) a través de la red hasta llegar al destinatario.

Un título genial

No nos gusta aburrir. No queremos ser repetitivos. Comunicar como siempre aburre y no engancha. Lo hacemos diferente. Hacemos sabotaje al aburrimiento. Creamos lo que al cerebro le gusta consumir porque le estimula.

Escribe un titular genial

El contenido visual es un lenguaje transversal, universal, como la música. Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas.

Un título genial

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!

La comunicación visual interactiva paso a paso:

  • Planificar la estructura de tu comunicación.
  • Jerarquizarla y darle peso visual a lo principal.
  • Definir mensajes secundarios con interactividad.
  • Establecer un flujo a través del contenido.
  • Medir los resultados.

Escribe un titular genial

Plantea una pregunta dramática; es el ingrediente esencial para mantener la atención del público. Se suele plantear de forma subyacente al inicio de la historia para intrigar a la audiencia y se resuelve al final.