Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Trabajo IPE

Rocío Mesa Barreiro

Created on November 29, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

La seguridad en el trabajo

  • Lugares de trabajo.
  • Manejo de equipos.
  • La electricidad.
  • Los incendios.
  • La señalización.

ÍNDICE

El riesgo eléctrico es toda aquella posibilidad de haya contacto entre el cuerpo humano y la corriente eléctrica, ya que esto podría hacer serios problemas para la salud y la seguridad de las personas.

La electricidad

Contacto de alta tensión: ocurre cuando una persona toca algo eléctrico que separa los 36 kilovatios.

Contacto indirecto: es cuando se contacta con partes que se han puesto en tensión como resultado de un fallo de aislamiento, generalmente carcasas, o partes metálicas del equipo o la instalación.

Contacto directo: ocurre cuando el cuerpo hace contacto con partes activas de una instalación, equipo o aparato que está en tensión. Aunque también pueden ser dos conductores o un conductor activo y tierra.

Hay tres formas de entrar en contacto con la electricidad, por contacto directo, indirecto y contacto de alta tensión:

La electricidad

Seguridad en el trabajo eléctrico

Las medidas que se deben llevar a cabo para la seguridad en el trabajo son: Evitar que los equipos eléctricos entren en contacto con zonas húmedas. Garantizar un uso seguro al desenchufar. Instalar correctamente y ordenar los cables eléctricos. Entender su centralita. Cuidado con las líneas eléctricas. Los enchufes a prueba de niños. Investigar las luces parpadeantes.

La electricidad

Las medidas de prevención y protección son: Formación y Capacitación. Inspección y Mantenimiento Regular. Uso de Equipos de Protección Personal (EPIS) Implementación de Procedimientos de Bloqueo y Etiquetado. Señalización y Barreras de Seguridad.

Medidas de prevención y protección en el trabajo

La electricidad

Hay 3 niveles de intensidad: alta, media y baja. Intensidad alta: si tuvieramos una descarga de una intensidad alta podría llegar a ser mortal, ya que sería muy fuerte para nuestro cuerpo. Aunque por fuera apenas parezca que no nos ha pasado nada (aunque nos podría hacer quemaduras en profundidad en la piel) , por dentro nuestros órganos estarían probablemente gravemente dañados. Y también nos podría dar un paro cardíaco al momento de recibir la descarga. Intensidad media: nos podría pasar un mix de las dos intensidades, la alta y la baja. Intensidad baja: si tuvieramos una descarga de una intensidad baja nos quedarían quemaduras superficiales en la piel po donde entró y salió la corriente.

Daños según el nivel de intensidad

La electricidad

La electricidad

Un incendio es una aparición de fuego no controlada que puede afectar, abrasar o destruir algo que no está destinado a quemarse. Puede afectar a estructuras y a seres vivos.

Los incendios

El tetraedro del fuego: son los factores que hacen falta para que se genere el incendio.

Los incendios

Tipos de incendios

Los tipos de incendios que existen son: Originado por sólidos comunes. Causado por la combustión de líquidos y gases inflamables. Originado por equipos eléctricos. Iniciado por metales combustibles. Originado por combustión de aceites y grasas.

Los incendios

Las medidas de protección que hay son:Sistemas automáticos de detección de incendios.Sistemas manuales de alarmas. Diferentes tipos de extintores, como de polvo, de espuma, de CO2, etc. Columnas secas e hidrantes. Bocas de incendio equipadas BIE'S. Sistemas fijos de extinción.

Los dectores de incendios que hay son: Detectores de humo: ópticos, fotoeléctricos e iónicos. Detectores de temperatura: térmicos y termovelocimétricos. Detectores de llama: infrarrojos, ultravioleta y combinados. Detectores lineales de infrarrojos.

Sistemas de detección y protección de incendios

Los incendios

Tipos de agentes de extintores

Los incendios

Los incendios pueden causar irritación en los ojos y goteo nasal, hasta enfermedades cardíacas y pulmonares crónicas. La exposición a la contaminación por partículas se relaciona incluso hasta con la muerte prematura.

Daños a la salud

Los incendios

Medidas de prevención y protección

Las medidas de protección son: Extintores portátiles. Bocas de incendios equipadas. Columna húmeda. Instalación de rociadores de agua. Hidrantes exteriores. Columna seca. Sistema de extinciones automáticas.

Las medidas de prevención son: -No fumar en la cama. -Mantener los fósforos y otros materiales inflamables fuera del alcance de los niños. -Nunca dejar una vela o una fogata encendida ni descuidada. -Nunca poner ropa ni nada sobre una lámpara o calentador. -Verificar que los cables de la casa estén actualizados.

Los incendios

Los incendios

manejo de equipos

Es el conjunto de herramientas, técnicas, conocimientos y procesos para organizar un equipo de trabajó. Además de coordinar y dirigir, incluye promover el máximo rendimiento de todos los miembros sin descuidar el factor humano.

DEfinición

REAL DECRETO 1215/1997, de 18 de julio por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo

Normativa

La Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales establece una serie de principios generales con el objetivo de promover la seguridad y la salud de todos los trabajadores a partir de la aplicación de medidas de protección. Dentro de estos principios generales destaca, entre otros, el artículo 17 que establece la obligación de los empresarios de proporcionar a los trabajadores los equipos de protección adecuados para el desarrollo de sus funciones.

Obligación de los empresarios y de los trabajadores

Señalización

Señalización en el lugar de trabajo

Señalización de manejo de equipos

Señalización de la electricidad

Señalización de incendios

Señalización en el lugar de trabajo

¡Gracias!

Rocío: la electricidad y los incendios. Michael: la señalización y las 3 primeras preguntas de los manejo de equipos. Gonzalo: lugares de trabajo y los 2 últimos puntos de manejo de equipos.

Aportaciones de cada persona: