Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Tarea Infografía _ TOPOLOGÍA DE REDES
Sergei
Created on November 29, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Topología de Redes Informáticas
- Hay un límite de equipos dependiendo de la calidad de la señal.
- Puede producirse degradación de la señal.
- Complejidad de reconfiguración y aislamiento de fallos.
- Limitación de las longitudes físicas del canal.
- Facilidad de implementación y crecimiento.
- Fácil adaptación.
- Simplicidad en la arquitectura.
- Es una red que no ocupa mucho espacio.
Desventajas
Ventajas
Una red en bus es aquella topología que se caracteriza por tener un único canal semidúplex de comunicaciones (denominado bus, troncal o backbone) al cual se conectan los diferentes dispositivos. De esta forma todos los dispositivos comparten el mismo canal.
Red en bus
- Una estación de trabajo defectuosa puede crear problemas para toda la red. Esto se puede resolver utilizando un anillo doble o un switch que cierre la interrupción.
- Mover, agregar y cambiar los dispositivos puede afectar la red
- El ancho de banda se comparte en todos los enlaces entre dispositivos
Desventajas
- Red muy ordenada donde cada dispositivo tiene acceso al token y la oportunidad de transmitir.
- No requiere un nodo central para administrar la conectividad entre las computadoras
- La configuración de línea punto a punto facilita la identificación y el aislamiento de fallas.
Ventajas
Una red en anillo es una topología de red en la que cada nodo se conecta exactamente a otros dos nodos, formando una única ruta continua, para las señales a través de cada nodo: un anillo. Los datos viajan de un nodo a otro, y cada nodo maneja cada paquete.
Red en anillo
- La topología malla es muy cara de mantener, ya que se necesita mucho cableado.
- Si se utiliza de manera inalámbrica el precio de la instalación es mucho más cara.
- Las redes malla son difíciles de gestionar y solucionar problemas
Desventajas
- Mayor redundancia, pues existen múltiples caminos para que el paquete llegue a su destino. (Si falla una conexión o un nodo, se encontrará un camino alternativo)
- No requiere un nodo (o servidor) central, reduciendo el coste de mantenimiento.
- El flujo de la información o datos es constante, así no estén todos los dispositivos conectados.
Ventajas
La topología de malla es en la que cada nodo está conectado a todos los nodos. De esta manera es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por distintos caminos. Si la red de malla está completamente conectada, no puede existir absolutamente ninguna interrupción en las comunicaciones.
Red en malla
- Se requiere mucho cable.
- Es poco fiable para las empresas distribuidas.
- La medida de cada segmento viene determinada por el tipo de cable utilizado.
- Si se cae el segmento principal todo el segmento también cae.
Desventajas
- Cableado punto a punto para segmentos individuales.
- Soportado por multitud de vendedores de software y de hardware.
- Facilidad de resolución de problemas.
- Mucho más rápida que otra.
Ventajas
La red en árbol es una topología de red en la que los nodos están colocados en forma de árbol. Desde una visión topológica, es parecida a una serie de redes en estrella interconectadas salvo en que no tiene un concentrador central. En cambio, tiene un nodo de enlace troncal, generalmente ocupado por un hub o switch, desde el que se ramifican los demás nodos.
Red en árbol
- Si el hub (repetidor) o switch central falla, toda la red deja de transmitir.
- Es costosa, ya que requiere más cables que otras topologías.
- El cable viaja por separado del concentrador a cada computadora.
Desventajas
- Posee un sistema que permite agregar nuevos equipos fácilmente.
- Reconfiguración rápida de cada daño.
- Fácil de prevenir daños y/o conflictos, ya que no afecta a los demás equipos si ocurre algún fallo.
- Centralización de la red.
Ventajas
Red en estrella
Una red en estrella es una red de computadoras donde las estaciones están conectadas directamente a un punto central y todas las comunicaciones se hacen necesariamente a través de ese punto (conmutador, repetidor o concentrador). Los dispositivos no están directamente conectados entre sí, además de que no se permite tanto tráfico de información.