Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Expresión Corporal

Antonio

Created on November 29, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Antonio Robles

EXPRESIÓN CORPORAL

ELEMENTOS BÁSICOS

EVOLUCIÓN, actualidad y limitaciones

¿Qué es la expresión corporal?

MANIFESTACIONES ARTÍSTICO EXPRESIVAS

¿CÓMO DESARROLLAMOS LA EXPRESIÓN CORPORAL?

DISEÑO DE PROPUESTAS

CREAMOS UNA IDEA

Temática

Secuenciación

Temporalización

Idea principal

¿CÓMO ORGANIZAMOS ESTOS CONTENIDOS?

Creando vínculos

Formato de salida

Modelos pedagogicos

Métodos de enseñanza

metodología

PROGRESIÓN DE CONTENIDOS

PASAMOS A LA ACCIÓN

Conciencia espacio-temporal
Creación de situaciones: pantomimas (cotidianas) y mimodramas (dramatizado)
Secuenciación
Técnica específica (acciones mimadas)
Conciencia corporal: expresión facial, gestual y postural.
Componentes

MIMO

Escenas dramatizadas
Improvisación
Mímica
Secuenciación
Juego de roles
Desinhibición
Componentes

dramatización

Clown
Equilibrios
Secuenciación
Acrobacias
Malabares
Componentes

circo

Componentes

danza

Otras modalidades

Natación artística

Patinaje artístico

Gimnasia rítmica

Gimnasia artística

Secuenciación
Componentes

DEPORTES ARTÍSTICOS

LA SESIÓN DE EXPRESIÓN CORPORAL

APLICACIÓN PRÁCTICA

LA SESIÓN
  • Fase 1. Exposición de conocimientos teóricos y objetivos de la sesión: captar la atención del alumnado.
  • Fase 2. Introducción: actividades de desinhibición.
  • Fase 3. Dominio técnico: adquisición de destrezas en un elemento o técnica.
  • Fase 4. Dominio expresivo-comunicativo: ejercicios de descubrimiento espontáneos.
  • Fase 5. Dominio creativo: ejercicios de improvisación y creación.
  • Fase 6. Puesta en común: ejercicios de reflexión y proyección.

Mejora de los sistemas de comunicación mediante técnicas coporales, espaciales y temporales asociadas al proceso evolutivo del ser humano de forma natural.

DIEGO MONTESINOS

EL MÉTODO NATURAL EVOLUTIVO

- Objetivo: generar un clima de confianza a través de juegos de desinhibición - Agrupamientos: recomendado dinámica grupal y ajustado a la temática de la sesión - Duración: 6-8 minutos aprox* - Rol docente: activo

CUENTOS MOTRICES

CANCIONES MOTRICES

RISOTERAPIA

JUEGOS

FASE 2. introducción

- Objetivo: motivar al alumnado a la práctica (reto inicial que conecte con el final) - Agrupamiento: gran grupo - Duración: 3-5 minutos aprox* - Rol docente: activo

FASE 1. EXPOSICIÓN DE CONOCIMIENTOS TÉORICOS Y OBJETIVOS

- Objetivo: adquirir destrezas técnicas del contenido, de forma dirigida o semidirigida - Agrupamientos: grupo reducido (individual, parejas, tríos...) - Duración: 8-9 minutos aprox* - Rol docente: activo y semiactivo*

- Imitación a través de la mímica de personajes, emociones, animales, acciones... - Uso del cuerpo (gesto, postura y mirada) para representar objetos y acciones - Dimensiones del espacio y el tiempo - Dramatización de personajes cotidianos y ficticios - Componentes rítmicos de una coreografía - Destrezas técnicas circenses

FASE 3. DOMINIO TÉCNICO

- Transmisión de mensajes (teléfono roto, secuencias incompletas...) - Historias con desenlaces inventados - Acciones mimadas (caídas, manipulaciones, empujes...) - Interpretación de personajes en situaciones - Secuencias/Sketch DIRIGIDOS - Creaciónistas de pasos de una coreografía

- Objetivo: comunicar de forma expresiva ideas, sentimientos, escenas... - Agrupamientos: grupo reducido - Duración: 8-10 minutos aprox* - Rol docente: propone el trabajo inicial y guía al alumnado sin participar

FASE 4. DOMINIO expresivo-comunicativo

- Representación de escenas (dados, fichas, cartas...) - Creación de propuestas (acontecimientos, cuadros, películas...) - Tratamiento de las emociones - Pantomimas y mimodramas - Improvisaciones - Montaje coreográfico

- Objetivo: desarrollar la capacidad creativa y expresiva del alumnado - Agrupamientos: grupo reducido - Duración: 16-18 minutos aprox* (explicación+ensayo+representación) - Rol docente: pasivo, es guía del proceso sin intervenir

FASE 5. DOMINIO creativo

- Dinámicas de vuelta a la calma - Reflexión sobre lo aprendido - Estrategias discursivas interrogativas - Solución al reto inicial - Opinión del alumnado y proyección

- Objetivo: reflexionar sobre lo aprendido y proyección - Agrupamientos: gran grupo - Duración: 3-5 minutos aprox* - Rol docente: activo y semiactivo

FASE 6. puesta en común

ELEMENTOS DE LA EVALUACIÓN

evaluación de propuestas

Escala numérica Escala descriptiva/cualitativa Escala de valoración diferenciada

Resultado tangible de una destreza Representaciones/Creaciones/Diseños

Análisis de producciónes

Cuaderno del docente Diario de seguimiento

Registro de información diaria Participación/Actitud/Respeto/Destrezas

Observación sistemática

BACH
E.S.O

Instrumentos

Procedimientos

Elementos de la evaluación

EVALUACIÓN

PREPARAD@S PARA LA ACCIÓN

RESUMEN DE CONTENIDOS

@arobles.edufis

muchas gracias

3º y 4º ESO

1º y 2º ESO

4.3 Crear y representar composiciones individuales o colectivas con y sin base musical y de manera coordinada, utilizando intencionadamente y con autonomía el cuerpo y el movimiento como herramienta de expresión y comunicación a través de técnicas expresivas específicas, y ayudando a difundir y compartir dichas prácticas culturales entre compañeros y compañeras u otros miembros de la comunidad.

4.2 Adoptar actitudes comprometidas y conscientes acerca de los distintos estereotipos de género y comportamientos sexistas que se siguen produciendo en algunos contextos de la motricidad, identificando los factores que contribuyen a su mantenimiento y ayudando a difundir referentes de distintos géneros en el ámbito físico-deportivo.

4.1 Comprender y practicar diversas modalidades relacionadas con la cultura propia, la tradicional o las procedentes de otros lugares del mundo, identificando y contextualizando la influencia social del deporte en las sociedades actuales y valorando sus orígenes, evolución, distintas manifestaciones e intereses económico-políticos.

4.2 Analizar objetivamente las diferentes actividades y modalidades deportivas según sus características y requerimientos, evitando los posibles estereotipos de género o capacidad o los comportamientos sexistas vinculados a dichas manifestaciones.

4.3 Participar activamente en la creación y representación de composiciones de expresión corporal individuales o colectivas con y sin base musical, utilizando intencionadamente y con progresiva autonomía el cuerpo como herramienta de expresión y comunicación a través de diversas técnicas expresivas.

4.1 Gestionar la participación en juegos motores y otras manifestaciones artístico-expresivas vinculadas tanto con la cultura propia como con otras, favoreciendo su conservación y valorando sus orígenes, evolución e influencia en las sociedades contemporáneas.
  • Relaciones humanas: conflictos familiares, amores, traiciones, rivalidades...
  • Problemas sociales: migración, discriminación, desigualdad, crisis climática, adicciones...
  • Desarrollo de emociones: vivencias, recuerdos, situaciones cotidianas, hechos...
  • Historia: acontecimientos, hitos históricos, personajes, eventos...
  • Ciencia ficción: leyendas, inframundo, extraterrestres...
  • Críticas al sistema: política, economía, redes sociales, tecnología...
  • Audiovisuales: películas, musicales, series, conciertos, libros, obras teatrales...

Tiempos: varían según la etapa

Estructura: sesiones, ejercicios y fases

Etapas: inicial, media y final (volumen)

- ¿EN QUÉ MOMENTO DEL CURSO?¿POR QUÉ? - ¿UNIDAD DIDÁCTICA O SITUACIÓN DE APRENDIZAJE?

Título 2

HACEMOS UNA LLUVIA DE IDEAS SOBRE LAS MANIFESTACIONES A TRABAJAR

Bloque de Saberes E. Manifestaciones de la cultura motriz

RD 217/2022 y 243/2022Competencia especifica 4 Para abordar la cultura artístico-expresiva contemporánea podrían emplearse técnicas expresivas concretas (como la improvisación, la mímica o la pantomima), el teatro (teatro gestual o de máscaras, teatro de sombras, teatro de luz negra, teatro de calle o similares), representaciones más elaboradas (lucha escénica, juegos de rol o actividades circenses entre otros), o actividades rítmico-musicales con carácter expresivo (percusión corporal, bailes, coreografías u otras expresiones semejantes). Además, en esta etapa, estos saberes podrían enriquecerse incorporando elementos de crítica social, emociones o coeducación a las representaciones.

- Aprendizaje Cooperativo - MRPS Hellison - Estilo Actitudinal - Aprendizaje Servicio - Educación Deportiva - Autoconstrucción de materiales - ABP/ABJ - Gamificación

  • Elaboración
  • Experimentación
  • Iniciáción
  • Figuras básicas
  • Ampliación

Progresión de actividades

- Teatro - Evento especial - Concurso - Exhibición - Exposición

- Performance - Flashmob - Lipdub - Videoclip - StopMotion

4.2 Crear y representar composiciones corporales individuales o colectivas, con y sin base musical, aplicando con precisión, idoneidad y coordinación escénica las técnicas expresivas más apropiadas a cada composición para representarlas ante sus compañeros y compañeras u otros miembros de la comunidad.

4.1 Comprender y contextualizar la influencia cultural y social de las manifestaciones motrices más relevantes en el panorama actual, analizando sus orígenes y su evolución hasta la actualidad y rechazando aquellos componentes que no se ajusten a los valores de una sociedad abierta, inclusiva, diversa e igualitaria.