Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
EMAPA PRIMARIA 24-25
gezabel
Created on November 29, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Educar es para todos
Calquier niño, sean cuales sean sus características, tiene un potencial altísimo si está bien guiado y siente que le quieren.
sobre educación..
Consejos y casos
Momentos de frustración
autoestima
12
11
10
Tecnología
Límites y rutinas
estilos de crianza
características del desarrollo
Requisitos para educar con talento
educar con talento
empezamos el viaje
Desafío constante
¿Por qué?
índice
criterios necesarios
Ambiente familiar óptimo
Herramientas educativas actualizadas
Claves necesarias
Por qué
Si buscas resultados distintos no hagas siempre lo mismo. Abert Einstein
Actividad. Describe con tus propias palabras qué significa para ti EDUCAR
¿QUÉ ES EDUCAR?
Educar la inteligencia, la voluntad.
Desarrollar o perfeccionar las facultades intelectuales y morales del niño
Guiar, encaminar.
Educar es...
No existe un manual de instrucciones
No existe una única manera de educar
Debemos tener claro que...
Un proceso lento, en el que debemos aplicarnos y comprometernos al cien por cien.
• «Educar es un acto altruista, quizás el más altruista que realizaremos en la vida» (José Carlos Aranda).
VS
podemos afirmar que EDUCAR es…
Una tarea que requiere de mucha paciencia y constancia . Siempre a largo plazo.
Una tarea que entraña cierta dificultad porque su resultado depende de muchísimos factores.
Educar
• «Educar es un proceso que no termina nunca» (Josefina Aldecoa).
• «Educar es sembrar y saber esperar» (Bernabé Tierno).
Ser Padre
Ser padre es la única profesión en la que primero se otorga el título y luego se cursa la carrera.
Ser padre es la única profesión en la que primero se otorga el título y luego se cursa la carrera. LUIS ALEJANDRO ARANGO
Requisitos para educar con talento
Talento educativo
Lorem ipsum dolor
Nadal
Lorem ipsum dolor
Requisitos para educar con talento
Saber cómo es el desarrollo y conocer sus necesidades
Pasos a seguir...
La historia vivenciada del individuo influye positiva o negativamente sobre su personalidad
Factores determinantes genétidos como ambientales
Influencia del medio desde el nacimiento
Características del desarrollo
Influye directamente en las características de los hijos
Estilo de crianza
Niños tienden a ser: felices curiosos simpáticos seguros de sí mismos respetuosos exitosos en la escuela
Padres con inteligencia emocionalResponden mucho mejor y exigen mucho.
Estilo de crianza
desarrollo en primaria
Necesidad de experiencias ricas.
DESARROLLO EMOCIONAL
DESARROLLO SOCIAL
DESARROLLO COGNITIVO
DESARROLLO ETAPA PRIMARIA
desafíos frecuentes en primaria
Ser un modelo de conducta
Tareas apropiadas a su edad
Reconocer el esfuerzo. Sentimiento de capacidad
Enseñar a establecer metas
Espectativas claras
Claves del esfuerzo
Motivación
Motivación
Conectar el Aprendizaje con Situaciones Reales (Parte 1)
Matemáticas en la vida diariaSupermercado -Pide a tu hijo que sume los precios de los productos. -Calcula el costo total de una comida familiar (Ej: “3 pizzas a 8€ cada una, ¿cuánto cuesta en total?”). -Administrar su propio dinero: Asignación semanal: si un juguete cuesta 30€ y reciben 10€/semana, ¿cuánto tiempo necesitan para ahorrar?
Conectar el Aprendizaje con Situaciones Reales (Parte 2)
Historia conectada con su entorno: - Visiten lugares históricos locales y conecten lo que estudian en clase (Ej: “Esta ruina es de hace 2000 años, cuando vivía el Imperio Romano”). -Películas y documentales: Vean películas o documentales sobre la época que están estudiando y discutan las diferencias entre el pasado y el presente.
Conectar el Aprendizaje con Situaciones Reales (Parte 3)
Ciencia en casa: Cocina y química: - Explica reacciones químicas simples al cocinar (Ej: "El bicarbonato de sodio con limón hace burbujas"). - Crecimiento de plantas: Plantar una semilla en casa y observar cómo crece con agua y luz, conectándolo con lo aprendido sobre fotosíntesis.
Conectar el Aprendizaje con Situaciones Reales (Parte 4)
Escritura creativa: Basada en intereses. - Si le gustan los superhéroes, pídele que escriba una historia sobre un héroe que ellos creen. - Si le gusta el fútbol, que redacte un reportaje sobre su equipo favorito.
Límites y rutinas
Relación entre hermanos "guia cuando sea necesario"
Tiempo para el juego
Coherencia hasta el final con flexibilidad
Firmeza y validación de emociones
No se puede cumplir sus deseos siempre
Explicar las razones claras, concisas y breves
De forma consistente
Límites cómo
1. Establecer expectativas claras y consistentes: Regla: “No se grita ni se interrumpe cuando alguien más está hablando.” Límite: Si gritas o interrumpes, tendrás 5 minutos de tiempo fuera para tranquilizarte.Ejemplo: “Si gritas cuando te enfadas, tendrás que ir a tu cuarto a calmarte durante 5 minutos. Después, puedes regresar y hablamos de lo que te molestó.” Regla: “Recoge tus juguetes antes de ver la televisión.” Límite: Si no recoges los juguetes, no puedes ver la TV ese día.Ejemplo: “Si no guardas tus juguetes después de jugar, mañana no habrá televisión.”
Poner Límites en la Conducta
2. Reglas para la convivencia: Coducta respetuosa: "En esta casa tratamos a todos con respeto." Límite: Si insultas o hablas mal a alguien, te retirarás de la actividad y perderás el privilegio de hacer lo que estabas haciendo.Ejemplo: “Si insultas o te burlas de tu hermano, tendrás que dejar de jugar inmediatamente y pedir disculpas antes de continuar.” Rutina de comportamiento: "Antes de dormir, hay una rutina que seguir: cepillarse los dientes, ponerse el pijama y leer un libro." Límite: Si no sigues la rutina, te tendrás que ir a la cama sin leer el cuento..Ejemplo: “Si no te pones el pijama a la hora, te irás a la cama sin la historia de hoy.”
Poner Límites en la Conducta
Alentar, más que elogiar permite poner más atención al esfuerzo.
Comunicación efectiva.
Paso 1
Permite poner en práctica estrategias de resolución de conflicto, asertividad, hhss.
Favorece el apego seguro, sentimiento de pertenencia, conexión y confianza.
Produce un efecto a largo plazo, para toda la vida
5 pilares de la disciplina positiva
Paso 1
Permite poner en práctica estrategias de resolución de conflicto, asertividad, hhss.
Favorece el apego seguro, sentimiento de pertenencia, conexión y confianza.
Produce un efecto a largo plazo, para toda la vida
Educar en disciplina positiva
Paso 1
Mantener la calma y validar la emoción
No ceder a sus requerimientos
Buscar conductas positivas imcompatibles
Paso 4
Manejar momentos de frustración
Paso 1
Mantener la calma y validar la emoción
Paso 2
No prestar atención a la respuesta desajustada
Paso 3
Tecnologías
Aceptación de la frustracón
Esfuerzo
Reforzar el esfuerzo en alcanzar las metas
Se aprende a tolerar aumentando retrasos en el deseo y en la gratificación.Impulsar a manejar la situación.
PANTALLAS EN EL DESARROLLO
PANTALLAS EN EL DESARROLLO
PANTALLAS EN EL DESARROLLO
PANTALLAS EN EL DESARROLLO
PANTALLAS EN EL DESARROLLO
PANTALLAS EN EL DESARROLLO
PANTALLAS EN EL DESARROLLO
PANTALLAS EN EL DESARROLLO
PANTALLAS EN EL DESARROLLO
PANTALLAS EN EL DESARROLLO
PANTALLAS EN EL DESARROLLO
PANTALLAS EN EL DESARROLLO
PANTALLAS EN EL DESARROLLO
PANTALLAS EN EL DESARROLLO
PANTALLAS EN EL DESARROLLO
PANTALLAS EN EL DESARROLLO
PANTALLAS EN EL DESARROLLO
PANTALLAS EN EL DESARROLLO
PANTALLAS EN EL DESARROLLO
PANTALLAS EN EL DESARROLLO
1. Establecer reglas claras desde el principio: Tiempo límite: "Puedes usar tu tablet durante 1 hora después de hacer los deberes, pero no más tarde de las 8:00 p.m." Ejemplo: “Después de terminar tus deberes, tienes 60 minutos para jugar o ver videos.Luego dejamos la tablet hasta mañana.” Zonas libres de tecnología: “En la mesa de la cena no usamos dispositivos electrónicos.” Ejemplo: "En casa, la sala de estar y el comedor son zonas sin pantallas. Solo usamos el móvil o tablet en tu habitación o la sala de juegos."
Límites en el Uso de la Tecnología
2. Control del contenido: Supervisión del contenido: "Puedes jugar videojuegos, pero solo los que hemos revisado juntos y que son apropiados para tu edad." Ejemplo: “Antes de descargar una nueva aplicación o videojuego, vamos a verlo juntos para asegurarnos de que sea adecuado.” Uso de tecnología educativa: "Puedes usar la tablet para jugar, pero primero utilizamos 30 minutos para leer o hacer actividades educativas." Ejemplo: “Puedes jugar después de usar una aplicación educativa como Duolingo o Kahoot para aprender algo nuevo.”
Límites en el Uso de la Tecnología
cómo afrontar el estudio
Cómo estudiar
Tiempo para el juego
Coherencia hasta el final con flexibilidad
Firmeza
No se puede cumplir sus deseos siempre
¿dejar todo para el último día? Un rato cada día para darle un repaso Ladrones del tiempo
Explicar las razones claras, concisas y breves
De forma consistente
Límites cómo
Usar distintas vias de entrada de la información Tiempos de descanso controlados Trabajo continuado para contextualizar lo aprendido.
Por qué Olvido
John C. Maxwell
El secreto de su éxito se encuentra en su rutina diaria»
Habitos..
Protagonistas
Familia
Escuela
¡gracias!