Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

El Barroco Literatura

Francisco Jesus Coronil Paradela

Created on November 29, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Siguiente

Os presentamos...

Natalia León,Francisco Coronil y Valeria Rodriguez

el BARROCO

xvii

Siguiente

2.1 LOS temas y los tópicos literarios barrocos

2.2 la estética barroca

Cultura e ideología

-reinos hispánicos

Contexto histórico

Siguiente

Galería

1.CONTEXTO HISTÓRICO

LOS REINOS HISPANICOS .'

El Barroco,se desarrolló en el siglo XVII,estaban en crisis económica,política y social en Europa.Durante este tiempo, se estancó el crecimiento demográfico,ya que había guerras,epidemias y mala higiene, que limitan los avances médicos.Las guerras internacionales y civiles, suben los impuestos y el costo de productos básicos ,mientras que los ejércitos consumen grandes recursos.La desigualdad aumenta socialmente,afectando a las clases bajas

En el siglo XVII reinaron Felipe IV y Carlos II en España. Su gobierno estuvo influido por válidos o primeros ministros ,como el duque de Lerma y el conde-duque de Olivares.Con la muerte de Carlos II,se perdió la política de la monarquía española.Mientras,el resto también enfrentaba crisis y pobreza.La Inquisición y la contrarreforma jugaron un papel importante en este contexto HECHO POR:Natalia.E.Leon.Ruiz ,

Siguiente

2.culTURA E IDEOLOGÍA

En el siglo XVII,predominan el pesimismo y la angustia existencial, porque reflejan una crisis humana. La cultura y la ideología del barroco descartan por su exageración,constante y búsqueda de originalidad artística.En este contexto, se da gran importancia a la religión y una visión más pesimista de la vida.Además,la líteratura y el arte tienen una fuerte carga emocional y simbólica. 2.1LOS TEMAS Y LOS TÓPICOS LITERARIOS El barroco no es una ruptura total,en la etapa anterior aparecen temas nuevos: AMOR:Está basado n un código petrarquista,aveces hay muerte, y las mentiras quitan amor. NATURALEZA:La visión realista de la naturaleza,y no es un sentimiento reflejado del poeta. MUERTE:La vida es rápida y solo un paso hasta la muerte. MITOLÓGIA:Uso de ironía y sátira. PESIMISMO:Desengaño sobre la maldad humana. APARIENCIA:La vida es un engaño;solo la muerte es real. SÁTIRAS:Crítica social mediante burlas. POLÍTICA:Crisis social y decadencia vistas con sátira. LOS TEMAS Y LOS TÓPICOS EN LOS TEXTOS -salmos XVIII -Canción a las ruinas de Itálicas -romance 2.2 LA ESTÉTICA BARROCA.LA FORMA MÉTRICA:Se complican las formas clásicas. CONTENIDO:Busca complejidad y renovación. ESTILO:Lenguaje oscuro y elaborado. DIVERSIDAD:Lírica culta y popular conviven. ROMANCERO NUEVO:Frescura y tradición. HECHO POR:Natalia.E.Leon.Ruiz

Siguiente

-Poesia culta: es aquella que utiliza un lenguaje refinado con abundantes recursos literarios como metaforas y estructura elaborada y con sonetos de tema amoroso, existencial y complejo. -poesia popular: utiliza un lenguaje sencillo y accesible cercano a la gente comun suele expresar sentimientos como el amor, naturaleza o costumbres de manera directa HECHO POR: Valeria.Rofriguez. Giménez

poesia culta y popular

3.2 luis de gongora

Luis de Gongora fue un poeta del siglo de oro conocido por su estilo elegante y complicado, se caracteriza por el uso de un lenguaje rico y ornamentado es uno de los maximos exponentes del conceptismo.-su poesia abarca varios generos como -amoroso -filosofico -satira y burlesca

BARROCO

xx/xx/xxxx-xxxx

Siguiente

3.CULTERANISMO Y CONCEPTISMO

son dos formas literarias que surgieron durante el siglo de oro en España, en el Barroco, a pesar de que ambas surgieran en el mismo tiempo tienen maneras muy distintas de expresar sus ideas el culteranismo: esta asociado con el poeta Luis de Gongora, busca hacer la poesia mas elegante y complicada. Los poetas que usan este estilo rico en detalles y dificil de entender llenando sus versos de metaforas y figuras poeticas, a veces usan palabrs antiguas provenientes del latin o griego para que su poesia suene mas sofisticada, lo importante para ellos es la belleza formal del lenguaje conceptismo: esta relacionado con Francisco de Quevedo, se centra mas en las ideas que en el estilo. Los poetas conceptistas son mas directos, prefieren usar menos palabras pero mas sabias y profundas como las ieas que buscan transmitir

Siguiente

This paragraph is ready to be filled with incredible creativity, experiences, and stories.

-POESIA AMOROSA es un tipo de poesia que expresa los sentimientos y emociones relacionados con el amor, suele tratar temas como deseo, pasion y sufrimiento por el amor no correspondido -POESIA FILOSOFICA Y MORAL:reflexiona sobre temas profundos como la vida, naturaleza y muerte -POESIA SATIRA Y BURLESCA: es la que ridiculiza o critica a personas de forma humoristica a personas etc mediante ironia.

3.1 FRANCISCO DE QUEVEDOfue un escritor y poeta del siglo de oro español conocido por su critica a la sociedad y su estilo satirico. Destaco por su humor y pesimismo y fue contemporaneo rival de luis de gongora

BARROCO

xx/xx/xxxx-xxxx

Siguiente

-LOPE DE VEGA

3.3 SOR JUANA DE LA CRUZ

Fue escritora filosofa y monja mexicana del siglo de oro, conocida por su gran inteligencia y su habilidad para escribir e diversos generos literarios como la poesia culta.

Fue uno de los mas importantes del siglo de oro Español, fue dramaturgo, poeta y novelista conocido por su habilidad para escribir en diversos generos especialmente en poesia popular y culta en la poesia popular utilizo un lenguaje directo y accesible y en poesia culta, lleno de recursos literarios y temas filosoficos, religiosos, etc.

Es un estilo literario que se desarrollo en el siglo XVII por su lenguaje elaborado, lleno de adornos y complcacion sintactica la cual busca expresar ideas profundas usando metaforas, paradojas etc GENEROS: -novela pastoril -novela bizantina -novela corta cortesana -novela picaresca -prosa didactica y satirica (prosa de no ficcion)

4. LA PROSA BARROCA

Title 1

GALERÍA

Puedes utilizar la fotografía, gif o ilustración que tú quieras para darle caña al contenido multimedia.