Bioeconomía circular
mirandafloresdanae
Created on November 29, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
Transcript
Miranda Flores Danae1BIO3
Inventario de empresas con modelos de negocios de bioeconomía circular y ecodiseños.
Ecodiseño- También conocido como diseño ecológico, es un enfoque de diseño que incorpora consideraciones ambientales durante todas las etapas de un producto o servicio.
- Incluye desde la selección de materiales hasta la disposición final.
- Su objetivo es minimizar el impacto ambiental y maximizar la eficiencia de los recursos.
Bioeconomía circular- Es un modelo económico que combina los principios de la bioeconomía y la economía circular.
- Se enfoca en la utilización sostenible de recursos biológicos (como biomasa, residuos agrícolas, etc.) para crear productos, energía y servicios que permitan reducir, reutilizar y reciclar materiales.
- Este enfoque promueve un ciclo de vida cerrado, en el que los desechos se transforman en nuevos recursos.
La bioeconomía circular y el ecodiseño son conceptos relacionados con el desarrollo sostenible que buscan minimizar el impacto ambiental y promover el uso eficiente de los recursos naturales. A continuación, se explican ambos términos:
Bioeconomía circular y Ecodiseños.
Bioplásticos biodegradables como popotes, cubiertos, platos y vasos, hechos principalmente de una resina termoplástica patentada.
Sus productos son compostables y pueden degradarse en menos de un año, contribuyendo a la reducción de residuos plásticos. Además, tienen presencia internacional, exportando a países como EE.UU. UU., Canadá, España y Corea del Sur.
Empresa mexicana fundada en 2015 por Scott Munguía, que desarrolla bioplásticos a partir de semillas de aguacate, aprovechando un residuo agroindustrial abundante en México.
BIOFASE
Dispositivos como el Biourban , que filtran el aire y lo transforman en oxígeno utilizando microalgas.
El Biourban puede filtrar aire equivalente al consumo de 2.800 árboles, enfocándose en la mejora de la calidad del aire en zonas urbanas.
Esta empresa mexicana desarrolla tecnologías para la captura de contaminantes en el aire utilizando biofiltración basada en microalgas.
BIOMITECH
Cemento, concreto premezclado, agregados y soluciones innovadoras para la construcción.
Destaca por su enfoque en sostenibilidad, desarrollo de tecnologías de reducción de carbono, reutilización de residuos y eficiencia energética.
Multinacional empresa mexicana líder en la creación de materiales para construcción.
CEMEX
Fertilizantes orgánicos, biocombustibles y servicios de consultoría ambiental.
Su enfoque está en la economía circular y la innovación en la gestión de residuos industriales y agrícolas.
Especializada en la revalorización de residuos y desarrollo de productos sostenibles.
REGENERATEC (QUERÉTARO)
Compuestos plásticos reciclados, incluyendo productos reforzados con fibras naturales como el bagazo de agave.
Promueve el reciclaje y la valorización de residuos mediante innovaciones que reducen el impacto ambiental.
Empresa que transforma residuos plásticos y orgánicos en materiales reciclados de alta calidad.
PLASTINOVA
Contenedores hidropónicos modulares para cultivos de hortalizas en espacios reducidos.
Optimizan el uso de agua y espacio, promoviendo la producción local y sostenible.
Empresa dedicada a la agricultura urbana con soluciones como sistemas hidropónicos en contenedores.
VERDE COMPACTO
Fertilizantes orgánicos y bioproductos para la agricultura sostenible.
Utilizan procesos ecológicos para garantizar productos que favorezcan la biodiversidad y la productividad agrícola sin afectar el medio ambiente
Empresa enfocada en el desarrollo de productos orgánicos para el cuidado de la salud y el medio ambiente.
KUXTAL BIO
- Fundación Ellen MacArthur. (2019). ¿ Qué es la economía circular? Recuperado de https://ellenmacarthurfoundation.org
- Cultivo Futuro. (2021). Biofase: Bioplástico a base de hueso de aguacate . Recuperado de https://cultivafuturo.com .
- La tecnología de los alimentos. (2012). Fabrican plásticos a partir de semillas de aguacate . Recuperado de https://thefoodtech.com .
- Biofase. (2024). La mexicana que convierte la semilla del aguacate en productos biodegradables . Recuperado de https://bio-emprender.iica.int .