Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

START

Info

PROYECTO Punto-venta

inicio del proyecto

Metodología

Descripción Detallada

Análisis de Requerimientos

Estimación de Costos

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

DIAGRAMAS

OBJETIVOS

Problemática y Justificación

Problemática y Justificación

Problemática Las tiendas de abarrotes necesitan un sistema que les permita gestionar sus productos, desde su almacenamiento hasta su venta. Además, necesitan llevar un control de las ventas realizadas y el inventario de productos disponibles. Justificación Este sistema permitirá a las tiendas de abarrotes gestionar sus productos y llevar un control de las ventas realizadas, lo que les permitirá tomar decisiones informadas sobre el inventario y la compra de productos. Además, el sistema les permitirá ofrecer un mejor servicio a sus clientes al tener un control más preciso de los productos disponibles.

CICLO DE VIDA

IMPORTANCIA

QUE ES?

Objetivo General y Específicos

lO CUAL ES

Desarrollar una página web que permita a las tiendas de abarrotes gestionar sus productos y llevar un control de las ventas realizadas.

QUE ES?

Proyectos en la Antigüedad

Gestión de

Desarrollo de Metodologías

La Revolución Industrial

SE VE ASI LA BASE DE DATOS XAMPP

SE VE ASI LA DENTRO DE LA PAGINA

SE VE ASI LA PAGINA CON LOGIN

Metodología

Se utilizará el lenguaje de programación PHP y la base de datos MySQL para el desarrollo de la aplicación web. Además, se utilizará HTML y CSS para el diseño de la interfaz de usuario.

Proceso

Componentes

Limitaciones

Importancia

Qué es?

Análisis de Requerimientos

La página web debe permitir al usuario agregar, editar y eliminar productos del sistema. La página web debe permitir al usuario agregar productos al carrito de compras y editar o eliminar productos del carrito. La página web debe permitir al usuario realizar ventas y registrar el total de la venta. La página web debe permitir al usuario llevar un control de las ventas realizadas y el inventario de productos disponibles.

Descripción Detallada

Realizar Venta

Eliminar Producto

Ventas Realizadas

Editar Producto

Carrito de Compras:

Listado de Productos

La página web consta de las siguientes pantallas:

Diagrama de secuencia

Casos de Uso

FODA

GANNT

Diagrama de Objetos

Diagrama UML

Es un plan detallado que cubre todos los aspectos necesarios para llevar a cabo el proyecto de manera efectiva y eficiente. A continuación, se detallan

DIAGRAMAS

Estimación de Costos

La gestión de proyectos requiere un enfoque estructurado para asegurar el éxito. Primero, el Estudio de Factibilidad evalúa si un proyecto es viable antes de invertir recursos, identificando posibles desafíos y beneficios. Si es viable, la Carta del Proyecto formaliza su inicio, definiendo propósito, objetivos, alcance y partes interesadas. Luego, el Plan del Proyecto guía la ejecución, integrando cronograma, presupuesto, gestión de riesgos y calidad para asegurar que se cumplan los objetivos. Finalmente, la Planeación Estratégica alinea el proyecto con los objetivos generales de la organización, asegurando su contribución al éxito organizacional. En conjunto, estos elementos garantizan que los proyectos se realicen de manera eficiente y efectiva, maximizando su valor.

Bibliography

Estudio de Factibilidad:Schmid, H. (2020). Estudio de factibilidad para proyectos de inversión. Editorial Alfa Omega.Project Management Institute (PMI). (2017). Guía del PMBOK (6ª ed.). Project Management Institute.Carta del Proyecto:Kerzner, H. (2019). Gestión de proyectos: una referencia rápida. Wiley.Turner, J. R. (2014). The Handbook of Project-based Management. McGraw-Hill Education.Plan del Proyecto:Larson, E. W., & Gray, C. F. (2020). Gestión de proyectos: conceptos y casos. Cengage Learning.Meredith, J. R., & Mantel, S. J. (2017). Project Management: A Managerial Approach (9ª ed.). Wiley.Planeación Estratégica:David, F. R. (2019). Estrategia: planificación y gestión. Pearson.Porter, M. E. (2008). Ventaja competitiva: crear y sostener un desempeño superior. Editorial Deusto.

El estudio de factibilidad generalmente incluye los siguientes componentes:
  • Factibilidad Técnica
Examina si el proyecto puede ser realizado desde un punto de vista técnico. Esto incluye la evaluación de los recursos tecnológicos disponibles, las competencias técnicas necesarias, la infraestructura requerida, y la capacidad de producción o implementación.
  • Factibilidad Económica
Evalúa si el proyecto es económicamente viable. Implica el análisis de costos y beneficios, incluyendo la inversión inicial, los costos operativos, el análisis de retorno sobre la inversión (ROI), y el período de recuperación.
  • Factibilidad Legal
Determina si el proyecto cumple con todas las leyes, regulaciones y normativas vigentes. Esto incluye leyes locales, nacionales e internacionales, licencias, permisos y requisitos regulatorios específicos del sector.
  • Factibilidad Operativa
Evalúa si el proyecto puede ser implementado y operado con éxito dentro de las capacidades operativas de la organización. Esto incluye la evaluación de los recursos humanos, los procesos, la estructura organizacional, y la capacidad de gestionar y operar el proyecto una vez completado.
  • Factibilidad de Mercado
Analiza si existe una demanda real para el producto o servicio que se planea ofrecer. Incluye un análisis de mercado para evaluar el tamaño del mercado, la competencia, el comportamiento de los consumidores, las tendencias de mercado, y las oportunidades de crecimiento.
  • Costoso y Consumo de Tiempo: Requiere una inversión significativa de tiempo y recursos para recopilar datos, realizar análisis y preparar informes.
  • Incertidumbre: Las conclusiones del estudio se basan en suposiciones y estimaciones, que pueden cambiar con el tiempo o estar sujetas a incertidumbres.
  • Enfoque Limitado: Puede centrarse demasiado en aspectos financieros y técnicos, sin considerar adecuadamente factores cualitativos o intangibles que también son importantes.
 Implementar un sistema de control de ventas con la capacidad de registrar las ventas realizadas y el total de la venta.
 Implementar un sistema de venta de productos con la capacidad de editar y eliminar productos del carrito de compras.
  • Carrito de Compras: En esta pantalla, el usuario puede ver los productos agregados al carrito de compras. El usuario puede editar o eliminar productos del carrito haciendo clic en los botones "Editar" o "Eliminar". Además, el usuario puede realizar la venta haciendo clic en el botón "Realizar Venta".
  1. Realizar Venta: En esta pantalla, el usuario puede ver el resumen de la venta y el total de esta. El usuario puede confirmar la venta haciendo clic en el botón "Confirmar Venta".
  • Definición del Proyecto:
Se define claramente el alcance, los objetivos y los requisitos del proyecto. Esta etapa implica la recopilación de datos e información relevante sobre el problema que el proyecto intenta resolver.
  • Recolección y Análisis de Datos:
Se recopila información detallada sobre los componentes técnicos, económicos, legales, operativos, de mercado y ambientales. El análisis puede incluir estudios de mercado, análisis financiero, evaluación de riesgos, y análisis de impacto ambiental.
  • Evaluación de Alternativas:
Se identifican y analizan diferentes enfoques o alternativas para llevar a cabo el proyecto. Esta etapa considera los pros y contras de cada alternativa en función de los criterios de factibilidad establecidos.
  • Evaluación de Riesgos:
Se identifican y analizan los posibles riesgos asociados con el proyecto y sus alternativas, incluyendo riesgos financieros, técnicos, operativos, legales y ambientales. Se desarrollan estrategias para mitigar o gestionar estos riesgos.
  • Recomendación:
Con base en el análisis, se formula una recomendación sobre si el proyecto debe proceder, ser modificado o abandonado. Se justifica la recomendación con datos cuantitativos y cualitativos recopilados durante el estudio.
  • Elaboración del Informe de Factibilidad:
Se prepara un informe detallado que documenta todos los hallazgos, análisis, evaluaciones y recomendaciones del estudio de factibilidad. Este informe se presenta a los tomadores de decisiones para su consideración.
  • Listado de Productos: En esta pantalla, el usuario puede ver la lista de productos disponibles en el sistema. El usuario puede agregar, editar o eliminar productos de la lista. Además, el usuario puede agregar productos al carrito de compras haciendo clic en el botón "Agregar al Carrito".

Botón texto

Editar Producto: En esta pantalla, el usuario puede editar los datos de un producto existente en el sistema.
 Implementar un sistema de almacenamiento de productos con su código, descripción, precio de compra, precio de venta y existencia.
Ventas Realizadas: En esta pantalla, el usuario puede ver el historial de ventas realizadas en el sistema.
 Implementar un sistema de control de inventario con la capacidad de actualizar la existencia de los productos después de cada venta.
Eliminar Producto: En esta pantalla, el usuario puede confirmar la eliminación de un producto del sistema.
El estudio de factibilidad es crucial porque:
  • Minimiza el Riesgo: Permite identificar problemas potenciales y obstáculos antes de invertir recursos significativos.
  • Mejora la Toma de Decisiones: Proporciona información detallada y basada en datos que ayuda a los tomadores de decisiones a evaluar la viabilidad de un proyecto.
  • Optimiza Recursos: Asegura que los recursos financieros, humanos y materiales se utilicen de la manera más eficiente y efectiva posible.
  • Aumenta las Probabilidades de Éxito: Al identificar y abordar posibles desafíos antes de iniciar el proyecto, se incrementan las probabilidades de éxito del mismo.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE APIZACO MATERIA: ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DOCENTE: CARLOS ALBERTO MENESES TERRAZASALUMNOS:TLILAYATZI HERNÁNDEZ JUAN PABLO CARLOS BRAYAN SALVADOR AGUILARCICLO ESCOLAR: 2024