Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Reducción de las Críticas Destructivas en el Hogar
Odalys Abigail Tamez Hinojosa
Created on November 29, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Reducción de las Críticas Destructivas en el Hogar
Son comentarios que atacan, hieren o menosprecian a una persona. Se centran en lo negativo sin ofrecer soluciones ni apoyo. Ejemplos: "Siempre haces todo mal." "Nunca vas a lograr nada." "Deberías ser más como tu hermano."
¿Qué Son las Críticas Destructivas?
¿Por Qué Surgen las Críticas Destructivas?
Estrés o frustración: Los adultos en el hogar descargan sus tensiones en otros miembros. Falta de habilidades comunicativas: No saber cómo expresar inconformidades de forma positiva. Patrones aprendidos: Crecer en un entorno crítico puede normalizar este comportamiento. Expectativas poco realistas: Juzgar a otros desde estándares imposibles de cumplir.
Efectos Negativos de las Críticas Destructivas
En la relación familiar: Distanciamiento emocional entre los miembros. Dificultades para resolver problemas en equipo. En niños y adolescentes: Baja autoestima y miedo al fracaso. Ansiedad y depresión. Pueden replicar este comportamiento en el futuro. En adultos: Resentimiento y conflictos recurrentes. Desmotivación para interactuar y colaborar.
Cómo Identificar un Ambiente Crítico
Los comentarios negativos predominan sobre los positivos. Los integrantes de la familia evitan expresar opiniones por miedo a ser juzgados. Falta de comunicación efectiva y empatía en el hogar. Tono de voz elevado, ironía y sarcasmo constante.
ILENGUAJE
Promover la Escucha Activa
Retroalimentación Constructiva
Estrategias Prácticas para Reducir Críticas Destructivas
Usar el Lenguaje Positivo: Cambiar "Eres un desastre" por "¿Cómo podemos mejorar esto juntos?" Dar Retroalimentación Constructiva: Enfocarse en la acción, no en la persona: "Podemos mejorar esta tarea haciendo...". Prácticas de Agradecimiento Diario: Resaltar logros, grandes o pequeños.
Referencias
Bibliografía
- Libros:
- “Disciplina con Amor” de Rosa Barocio.
- “Cómo Hablar para que los Niños Escuchen” de Adele Faber y Elaine Mazlish.
- Talleres:
- Cursos de comunicación asertiva en familia.
- Ejercicios:
- Diario familiar donde cada miembro anota logros y agradecimientos diarios.