Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

el arte de la lectura.pptx

Yenni del Carmen Cruz Ortiz

Created on November 29, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

8 de septiembre, 20xx

UNIVERSIDAD DE LAS NACIONES TEMA: EL ARTE DE LA LECTURA A TREVEZ DEL CUENTO NOMBRE : YENNI DEL CARMEN CRUZ ORTIZ jMtra. Stephanie González García

El cuento es una forma de narrativa breve que, a pesar de su extensión limitada, tiene la capacidad de capturar emociones intensas, transmitir lecciones y sorprendernos con giros inesperados. Es un arte en sí mismo, donde cada palabra cuenta y cada detalle importa.

¡Damos la bienvenida a los Niños !

ver imagen

Analizar el uso del lenguaje y los recursos literarios El lenguaje en un cuento suele ser directo, pero al mismo tiempo puede estar cargado de simbolismo y significados implícitos. Observa las metáforas, las descripciones y los diálogos. Cada palabra ha sido elegida con cuidado para provocar una reacción emocional en el lector o para sugerir algo más profundo

Objetivos curriculares

Estrategia Tecnológicas hoy, en todo proceso de aprendizaje el dominio y aplicación de las tecnologías, hacen competente a cualquier tipo de estudiante Estrategia Socio afectivas propician un ambiente agradable de aprendizaje

Actividad en aula

  • propósito
  • Analizar el uso del lenguaje y los recursos literarios
  • El lenguaje en un cuento suele ser directo, pero al mismo tiempo puede estar cargado de simbolismo y significados implícitos. Observa las metáforas, las descripciones y los diálogos. Cada palabra ha sido elegida con cuidado para provocar una reacción emocional en el lector o para sugerir algo más profundo

Información de aula

  • .
El proceso de enseñanza ha ido cambiando constantemente y el papel del docente apremia a ser un guía, brindando a los estudiantes las herramienta o medios que le permitan construir sus propios constructos o saberes. Para ello se tiene que reconocer las características del grupo, su contexto, sus estilos y ritmos de aprendizaje; así mismos sus inquietudes y necesidades

Reglas de la clase

Como parte de mi trayecto formativo, se hizo un estudio de campo en una escuela primaria de turno vespertino de organización multigrado en el municipio de Catemaco Veracruz, la cual está ubicada en una colonia marginada. Se dio la oportunidad de aplicar como estrategia de lectoescritura el cuento, se desarrollaron las actividades en el primer ciclo que son estudiantes de primer y segundo grado; el grupo está integrado por 12 estudiantes

estrategia, una lectura comentada a través de un cuento, tuvo como propósito interesar a los niños y niñas por el aprecio a la lectura. Se inició las activades con la presentación de una servidora y a través del canto “Yo soy un robot” con la intención de crear un ambiente de confianza y convivencia, los alumnos con mayor motivación fueron los más pequeños de primer grado mostrando alegría a través de la mímica. Se continúo proyectando en el pizarrón el cuento titulado “La jirafa y la bruja”, en este espacio se desarrolló con la modalidad de lectura “audición de texto” consiste en realizar la lectura oral en voz alta. Siguiendo este medio de apoyo, inicie la narrativa, modulando mi voz, mis gestos y expresión corporal, lo cual provoco que los niños y niñas mostraran un gran interés, al platicar entre ellos lo

Participación

que estaban observando, se hicieron intermedios permitiendo que los alumnos expresaran sus ideas y opiniones, esta actividad permite que ellos confíen en lo que conocen y quieren descubrir

¿Preguntas?

Al finalizar la narrativa y proyección del cuento, se mostró una ruleta con preguntas, con la intención de detonar en los niños y niñas su comprensión lectora, así mismo rescatar las ideas más importantes

Documentos

Las actividades favoreció a los alumnos que son alfabéticos, los cuales fueron dos estudiantes de segundo grado ellos leyendo los párrafos completos, los del nivel silábico solo palabras o frases cortas. Los estudiantes de primer grado, se encuentran en el proceso de lectoescritura, su participación se baso en la percepción de las imágenes, algunos ya dominan algunas sílabas

De acuerdo con el autor…….Desarrollar personajes memorables con pocos detalles. No necesitas describir cada aspecto de tus personajes. En lugar de eso, enfócate en un par de detalles que revelen su personalidad o motivaciones. Una línea de diálogo, una acción o un rasgo específico puede ser suficiente para hacer que un personaje cobre vida.

Los niños de primero y segundo pasaron al frente, percatándome que sí les había llamado la atención la lectura a través de imagines. Una experiencia relevante de comprensión lectora, fue que una estudiante de segundo grado potencializó su imaginación al presentar los personajes; en el caso de primer grado fueron como descripción de los personajes por ejemplo imaginaba que la jirafa Gigi era muy alta que tenía manchitas en su cuerpo como también que vivía donde había muchos arboles entre otra cosas de acuerdo al texto

Esta actividad me llamo la atención ya que había utilizado el aprendizaje visual, auditivo. Pude percibir y hacer algunas adecuaciones, al notar que no todos los niños podía leer, se hizo una intervención leyendo y contestando solo las tres preguntas, se mencionó las imágenes y quien creía que es renato, lo cual los niño de primero contestaron es el gato le dije conocen los gatos ellos dijeron que sí que tenía uno en casa con esta lluvia de idea les mencione que color son los gatos dando a conocer que hay gatos de muchos colores pero que hay más negros, gris y blanco etc ., haciendo alusivo a solo tres preguntas los niño de segundo grado contestaron y lo de primer grado lo hicieron de atreves de dibujos y colores que resaltaran a la inverso de su hoja.

Una de la experiencias más significativa fue en esta última actividad, del gato y Renato fue donde hicieron referencia a las preguntas que piensan que le gustara a Renato , Lo cual una compañera de segundo grado hizo un trabajo colaborativo ayudando a su compañera, que no sabía leer haciéndole preguntas y que ella pudiera pensar si tuviera un gatito que es lo que le gustaría con la intención que pudiera indagar e imaginado luego tuvo como resultado que su respuesta lo plasmo a través de dibujos lo cual los alumno de segundo grado se dieron cuenta de ello comenzaron a colaborar con sus compañero de primer grado, fortaleciendo como estrategia el trabajo en colaborativo .

manera de conclusión De manera personal fue una grata experiencia, al retomar otros métodos de enseñanza significativos siempre y cuando tenemos llegar a conocer a cada uno de nuestros alumnos tomar en cuentas sus habilidades de aprendizaje, que los alumnos tiene un ritmo y que debemos tomar en cuenta su contexto que, aunque las actividades no salgan como se tiene planeada, no quiere decir que hubo equivocaciones es una manera de replantear lo planeado. Este proyecto me permitió reflexionar que la tarea del docente es ser innovador, involucrarse en el proceso de enseñanza aprendizaje para lograr que nuestros estudiantes tengan aprendizajes para la vida, siendo comprometidos y con valores.

Referencia Pinto, M. B. (2015). https://issuu.com/estrategiasenelaula/docs/estrategias_pedagogicas_inn ovadoras_dcce6aca53cbca. Obtenido de https://issuu.com/estrategiasenelaula/docs/estrategias_pedagogicas_inn¨ Isidoro,M.(2019) Isidro Morley https://isidromorley.com/el-arte-del-cuento-estrategias-p

REFERENCIAS

Bienvenida

El cuento es una forma de narrativa breve que, a pesar de su extensión limitada, tiene la capacidad de capturar emociones intensas, transmitir lecciones y sorprendernos con giros inesperados. Es un arte en sí mismo, donde cada palabra cuenta y cada detalle importa.