Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

PRESENTAcIóN

empezar

HUERTO ESCOLAR

¿Qué es un huerto escolar?

Un huerto escolar (de árboles) es un espacio dentro de una escuela o institución educativa diseñado para plantar, cultivar y cuidar árboles. A diferencia de un huerto tradicional, que suele centrarse en hortalizas o plantas comestibles, un huerto escolar de árboles se enfoca en árboles, ya sea frutales, nativos o de otro tipo, con fines educativos, ambientales y recreativos.

Objetivos principales:Educación ambiental: Enseñar a los estudiantes sobre la importancia de los árboles para el medio ambiente, incluyendo la purificación del aire, la conservación del suelo y la biodiversidad.Prácticas de sostenibilidad: Promover el cuidado de la naturaleza, el reciclaje de residuos orgánicos (compostaje) y prácticas agrícolas sostenibles.Conciencia ecológica: Fomentar el respeto y la conexión con la naturaleza.Producción de alimentos: Si incluye árboles frutales, también puede servir para producir alimentos saludables que los estudiantes puedan consumir.Mejora del entorno escolar: Los árboles ayudan a crear espacios verdes que mejoran la calidad del aire, ofrecen sombra y embellecen el entorno.

'ÁRBOLES QUE PODEMOS ENCONTRAR EN EL HUERTO ESCOLAR'

Manzano

¿Qué es?

Árbol de la familia de las rosáceas, de tronco generalmente tortuoso, ramas gruesas y copa ancha poco regular, hojas sencillas, ovaladas, puntiagudas, dentadas, blancas, verdes por el haz, grises y algo vellosas por el envés, flores en umbela, sonrosadas por fuera y olorosas, y cuyo fruto es la manzana.

+info

Limonero

¿QUÉ ES?

El limonero es un árbol o arbusto pequeño que raras veces sobrepasa los 4 m de altura. Las ramas delgadas tienen espinas cortas, con hojas pequeñas, redondas en la base y de color verde pálido. Las ores son pequeñas y blancas, y a su fruto se le llama limón.

+info

Ciruelo

¿qué es?

El ciruelo es un árbol frutal del género Prunus, perteneciente a la familia de las rosáceas. Es conocido por producir frutos comestibles llamados ciruelas, que son carnosos, dulces o agridulces, y de colores variados como morado, amarillo, rojo o verde, según la variedad.

+info

  • Plantación de árboles: Los estudiantes participan en el proceso desde la selección hasta la siembra.
  • Cuidado y mantenimiento: Regar, podar, aplicar fertilizantes naturales y proteger los árboles contra plagas.
  • Observación y aprendizaje: Estudiar el crecimiento de los árboles, la interacción con otros seres vivos (insectos, aves) y los ciclos naturales.
  • Recolección de frutos (si hay árboles frutales): Aprovechar los frutos para el consumo o para otros proyectos escolares.

Actividades que se realizan en el huero escolar

Esto ha sido todo

¡Gracias!

usos

Los azúcares de la manzana se asimilan fácilmente, lo cual es un inconveniente para las personas diabéticas. En este caso se recomienda comer la manzana con piel, puesto que esta contiene la mayor parte de la pectina (fibra dietética soluble), que ayuda a retrasar la absorción de estos azúcares. La manzana cruda actúa como un excelente dentífrico por dos razones; por un lado ayuda a limpiar los dientes; por otro, la forma de ingerirla permite la liberación de restos alimenticios en las encías. La decocción de manzanas se emplea como calmante suave en caso de insomnio ligero.

Por su fuerte poder antibacterial y antiviral, el limón es un producto importante para la salud humana

usos

Se utiliza en fresco para usos culinarios, y su zumo en la industria de preparados alimenticios para elaborar jugos, jaleas, dulces, salsas, bebidas, entre otros. Además se pueden producir aceites esenciales o esencias, concentrados, pectina, ácido cítrico, cáscara cristalizada, fermentos, entre otros aprovechamientos. .

Propiedades

La ciruela, como la mayoría de las frutas, está constituida principalmente por agua, hidratos de carbono, y su contenido en proteínas y grasas es prácticamente nulo. Su riqueza reside en el contenido de fibra y otros elementos protectores como lo son los antioxidantes y las ciruelas contienen varios como: la provitamina A, las antocianinas, algunos polifenoles y taninos, que le dan su característico color rojo y en ocasiones morado. Además, las ciruelas son ricas en potasio, mineral que favorece el equilibrio de minerales en las células y con ello ayuda a tener un mejor control del sodio en la sangre.