Constructivismo
LUZ ELENA RIVERA DE LA CRUZ
Created on November 29, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
GROWTH MINDSET
Presentation
BLENDED LEARNING
Presentation
INTRO INNOVATE
Presentation
SUMMER ZINE 2018
Presentation
FALL ZINE 2018
Presentation
INTERNATIONAL EVENTS
Presentation
MASTER'S THESIS ENGLISH
Presentation
Transcript
Integrantes:
- Dulce Itzel Berumen Gutiérrez
- Susana Lizeth Gonzalez Barajas
- Luz Elena Rivera De la Cruz
- Monica Nayeli Robles Pacheco
TEORÍA COSNTRUCTIVISTA
Empezar
Resumen
El constructivismo es una teoría del aprendizaje que sostiene que las personas construyen su propio conocimiento y comprensión del mundo a través de experiencias y reflexiones sobre esas experiencias.
INDICE
1- Características
2- Objetivos
3- Rol del estudiante
4-Rol del docente
5- Evaluación
6- Aprendizaje
7- Factores que influyen
8-Transferencia
Características
- Aprendizaje activo
- Conocimiento previo
- Contexto social
- Enfoque en el proceso
- Andamiaje
- Autonomía
+ info
Objetivos
1-Pensamiento crítico2-Costrucción activa del conocimiento3-Aprendizaje significativo4-Desarrollo de autonomia 5-Colaboración y aprendizaje social6. Adaptabilidad y Flexibilidad 7-Desarrollo integral8-Aplicación del conocimiento9. Reflexión crítica
+ info
Rol del estudiante
Los estudiantes son agentes activos en su propio desarrollo, colaborando con otros, utilizando herramientas culturales y reflexionando sobre su aprendizaje para construir conocimientos significativos.
AColaborador y explorador
Participación activar
Utilizador de herramientas culturales.
Rol del docentes
Instrumentos de evaluación en el constructivismo
• Los conocimientos adquiridos y la capacidad de los alumnos para aplicarlos en situaciones variadas. • Si los alumnos contribuyen a aportar un nuevo significado al conocimiento, alterando incluso la dinámica de la interacción establecida por el docente en el aula. 1. Autoevaluación 2. Debate 3. Portafolio de evidencias 4. Proyectos 5. Solución de problemas
¿Cómo se produce el aprendizaje?
Mediante el aprendizaje activo y la construcción del conocimiento a través de la experiencia y la interacción con el entorno.
No solo se centra en la adquisición de información, sino en cómo los individuos interpretan y transforman esa información para construir su comprensión del mundo.
FACTORES QUE INFLUYEN
INTERNOS
Esquemas Cognitivos: Los esquemas son estructuras mentales que se utilizan para organizar y interpretar la información. La forma en que se construyen y ajustan estos esquemas afecta el aprendizaje.
PEDAGÓGICOS
Métodos de Enseñanza: Las estrategias pedagógicas que fomentan la actividad, la experimentación y la resolución de problemas son ideales para el aprendizaje constructivista
EXTERNOS
Entorno de Aprendizaje: Un entorno rico en estímulos y oportunidades para la exploración facilita el aprendizaje. Los materiales didácticos, la tecnología y los recursos accesibles son vitales.Interacción Social
CONTEXTUALES
• Contexto Cultural: Las normas, valores y prácticas culturales influyen en cómo los individuos perciben y procesan la información.• Contexto Familiar: El apoyo y las expectativas familiares pueden influir en la motivación y el enfoque del aprendizaje.
Sucede en la capacidad de los individuos para aplicar activamente lo que han aprendido en diferentes contextos y situaciones, promoviendo un aprendizaje significativo y duradero.
Resolución de ProblemasLa práctica regular en resolución de problemas mejora la capacidad de transferencia.Interacción SocialLa colaboración y el diálogo con compañeros y maestros permite a los estudiantes confrontar y ampliar sus esquemas cognitivos, promoviendo así la transferencia del aprendizaje.
¿CÓMO OCURRE LA TRANSFERENCIA?
¡gracias por su atención!
En resumen
Los estudiantes son agentes activos en su propio desarrollo, colaborando con otros, utilizando herramientas culturales y reflexionando sobre su aprendizaje para construir conocimientos significativos.
Estas características reflejan un enfoque del aprendizaje que es dinámico, interactivo y centrado en el estudiante, promoviendo un desarrollo integral y una comprensión profunda de los conceptos.