Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Genially sin título
Fátima Lezama Gutiérrez
Created on November 29, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Universidad Autonoma de Tlaxcala
Educación Inicial y Gestión Educativa
Inovación y Comunicación Educativa
Ciencias de la Educación
Perfil de Egreso
Durabilidad
Perfil de Ingreso
Mision y Visión
Formar profesionales líderes que contribuyan a la solución de las problemáticas y necesidades en materia educativa, que se presentan en los ámbitos regional, nacional e internacional, sustentada en el análisis de la realidad desde una perspectiva crítica, transformadora, reflexiva y creadora de propuestas, así como de estrategias que contribuyan al cambio social.
Mision
En el 2024, la Licenciatura en Ciencias de la Educación será un programa educativo formador de profesionales comprometidos con la transformación social en el ámbito de la educación, posicionándose como referente en el concierto de la discusión de temas educativos, a partir del destacado desempeño de los egresados en el estado, la región y el país.
Visión
1. Perfil de Ingreso Los aspirantes a la licenciatura deben demostrar las siguientes capacidades, habilidades, actitudes, destrezas y valores: 1. Construye e interpreta situaciones reales, hipotéticas o formales que requieren de la utilización del pensamiento matemático. Formula y resuelve problemas, aplicando diferentes enfoques. Argumenta la solución obtenida de un problema con métodos numéricos, gráficos o analíticos. 2. Obtiene, registra y sistematiza información, consultando fuentes relevantes, y realiza los análisis e investigaciones pertinentes. Comprende la interrelación de la ciencia, la tecnología, la sociedad y el medio ambiente en contextos históricos y sociales específicos. Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis necesarias para responderlas.
Perfil de Ingreso
3. Es autoconsciente y determinado, cultiva relaciones interpersonales sanas, maneja sus emociones, tiene capacidad de afrontar la adversidad y actuar con efectividad y reconoce la necesidad de solicitar apoyo. Fija metas y busca aprovechar al máximo sus opciones y recursos. Toma decisiones que le generan bienestar presente, oportunidades y sabe lidiar con riesgos futuros. 4. Trabaja en equipo de manera constructiva, participativa y responsable, propone alternativas para actuar y solucionar problemas. Asume una actitud constructiva. 5. Utiliza adecuadamente las tecnologías de la información y la comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y expresar ideas. Aprovecha estas tecnologías para desarrollar ideas e innovaciones
Perfil de Ingreso
integrado por 62 unidades de aprendizaje, a cursarse en modalidad escolarizada, tiene una duración de 8 semestres de 16 semanas efectivas cada uno, lo que le da un carácter semiflexible. Cuenta con un total de 268 créditos, cuyo cálculo se realizó a partir de la propuesta de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) denominado Sistema de Asignación y Transferencia de Créditos Académicos (SATCA). Del total de créditos, 248 se cubren con el trabajo desarrollado en las UA, 10 otros créditos con el Servicio Social y 10 otros créditos con las Prácticas Profesionales. Asimismo, las UA se agrupan en 3 áreas de formación: básica, profesional-disciplinar y terminal.
Durabilidad
Al concluir los estudios del programa educativo de Licenciatura en Ciencias de la Educación, los egresados deberán poseer las siguientes 24 capacidades 1. Comprende los elementos de una vida plena con sentido social para lograr su autorrealización personal y social, a través de una identidad institucional y la autodeterminación de un proyecto de vida. 2. Propicia el uso de la información digital de las diferentes fuentes de información para la toma de decisiones en los ámbitos académicos y profesionales y para el fomento de la innovación. 3. Genera análisis y críticas sobre temas discutidos, enfatizando en la reflexión sobre la importancia de la epistemología y su articulación con la metodología como componentes esenciales en la producción del conocimiento.
Perfil de Egreso
4. Desarrolla expectativas profesionales para prever el futuro desde la innovación. 5. Abstrae fundamentos filosóficos que aplica ante los fenómenos que acontecen en la realidad social. 6. Abstrae las condiciones sociales, económicas y políticas para emitir juicios y acciones que impacten a la realidad desde su formación. 7. Reflexiona constantemente acerca del entorno social y problemáticas educativas desde sus conocimientos profesionales para apoyar, resarcir o cambiar el tejido social.
Perfil de Egreso
8. Comprende los elementos de una vida plena, de la justicia social y de condiciones y oportunidades requeridas para la autorrealización personal y social. 9. Organiza equipos de trabajo multidisciplinares para atender las problemáticas psicopedagógicas que afecta el desempeño académico. 10.Explica los procesos de enseñanza y aprendizaje en Educación Básica, Media Superior y Superior. 11.Implementa proyectos de formación socioeducativos en diferentes comunidades que permitan la reducción de la desigualdad social mediante tecnologías sustentables.
Perfil de Egreso
12.Ejerce los conocimientos de su profesión y los actualiza ante las demandas del conocimiento social a nivel comunitario, nacional e Internacional. 13.Desarrolla condiciones y oportunidades para promover la justicia social, creación de oportunidades y realización de potencialidades propias y de quienes rodean al estudiante. 14.Gestiona condiciones y oportunidades en el ámbito educativo hacia la comunidad para promover la justicia social. 15.Aplica modelos de evaluación en procesos y sujetos de diferentes comunidades educativas.
Perfil de Egreso
16.Gestiona adecuaciones curriculares en diversos niveles educativos y modalidades. 17.Diseña propuestas pedagógicas que potencien condiciones y oportunidades que promuevan la justicia social. 18.Demuestra principios de verdad mediante el uso de la lógica argumentativa en momentos de exponer alguna problemática o fenómeno social. 19.Aplica los avances científicos de las ciencias de la educación que se generan a nivel global para atender las necesidades de los diversos contextos sociales.
Perfil de Egreso
20.Utiliza y comprende frases y expresiones de uso frecuente como información básica sobre si mismo, su familia, así como, actividades cotidianas y del pasado; aplica los conocimientos y habilidades adquiridos para comprender y producir textos mejorando así, sus habilidades tanto productivas como receptivas. 21.Se relaciona con hablantes nativos con un grado suficiente de fluidez y naturalidad. De la misma manera, comprende y produce textos complejos sobre temas concretos en lengua meta, utilizando estructuras gramaticalmente correctas. 22.Diseña tecnologías digitales para los procesos de formación en los diferentes niveles educativos que impacten en la mejora de las condiciones sociales. 23.Reflexiona constantemente acerca del entorno social y problemáticas educativas desde sus conocimientos profesionales para apoyar, resaudir o cambiar el tejido social. 24.Gestiona condiciones y oportunidades en el ámbito educativo hacia la comunidad para promover la justicia social
Perfil de Egreso
Perfil de Egreso
Durabilidad
Perfil de Ingreso
Mision y Visión
Formar profesionales competentes y de vanguardia en las áreas de educomunicación e innovación educativa con una alta responsabilidad social, valores de justicia, respeto, solidaridad y tolerancia, con fundamento en el Modelo Humanista Integrador basado en Competencias.
Mision
internacional de la profesión, el uso de tecnologías digitales, así como la actualización en las tendencias emergentes de los diversos entornos de aprendizaje y la educación.
Visión
El perfil de ingreso de la Licenciatura en Comunicación e Innovación Educativa comprende conocimientos, habilidades y actitudes desarrolladas al concluir el bachillerato, como son: * Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. * Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros. * Elige y practica estilos de vida saludables.
Perfil de Ingreso
* Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. * Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. * Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. * Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.
Perfil de Ingreso
* Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. * Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo. * Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales. * Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.
Perfil de Ingreso
Se cursa en modalidad escolarizada, tiene una duración de 8 semestres de 16 semanas efectivas cada uno, consta de 66 unidades de aprendizaje, con un total de 277 créditos calculados conforme al Sistema de Asignación y Transferencia de Créditos Académicos (SATCA).
Durabilidad
El perfil de egreso se identifica en las 16 capacidades adquiridas al concluir los estudios de la Licenciatura; en ese tenor, se presentan las capacidades que desarrollan el perfil universitario: 1. Comprende los elementos de una vida plena con sentido social para lograr su autorrealización personal y social, a través de una identidad institucional y la autodeterminación de un proyecto de vida. 2. Propicia el uso de la información digital de las diferentes fuentes de información para la toma de decisiones en los ámbitos académicos y profesionales y para el fomento de la innovación. 3. Genera análisis y críticas sobre temas discutidos, enfatizando en la reflexión sobre la importancia de la epistemología y su articulación con la metodología como componentes esenciales en la producción del conocimiento. 4. Desarrolla expectativas profesionales para prever el futuro desde la innovación.
Perfil de Egreso
5. Reflexiona constantemente acerca del entorno social desde sus conocimientos profesionales para apoyar, resarcir o cambiar el tejido social. 6. Gestiona proyectos de formación, investigación o intervención desde la innovación y comunicación sustentados en el humanismo contemporáneo y la cultura digital, con la finalidad de promover una mejor calidad de vida en espacios locales, nacionales e internacionales. 7. Gestiona ambientes de aprendizaje incluyentes y democráticos en entornos áulicos, reales y virtuales que permitan problematizar, comprender y atender situaciones de la vida diaria de los actores en el proceso de enseñanza aprendizaje. 8. Comprende elementos conceptuales y teóricos de la innovación y la comunicación en el entorno educativo como medio para el desarrollo humano y la justicia social.
Perfil de Egreso
9. Implementa procesos de comunicación e innovación inclusivos, dialógicos y disruptivos, en proyectos de formación, investigación e intervención para diversos niveles y ámbitos educativos orientados a la mejora de las condiciones sociales. 10.Analiza desde su profesión la importancia e implicaciones que tienen los saberes digitales para reducir la brecha social. 11.Emplea de manera estratégica, consciente y reflexiva los recursos y medios digitales en proyectos de formación, investigación e intervención educativa promoviendo su uso ético e idóneo para una vida sostenible. 12.Desarrolla un pensamiento complejo para comprender el mundo desde la educomunicación e innovación educativa, contribuyendo a la mejora de las condiciones sociales.
Perfil de Egreso
13.Aplica enfoques, métodos, estrategias y técnicas de investigación en proyectos de formación, investigación e intervención desde la educomunicación e innovación educativa que respondan al contexto global. 14.Utiliza y comprende frases y expresiones de uso frecuente como información básica sobre sí mismo, su familia, así como, actividades cotidianas y del pasado; aplica los conocimientos y habilidades adquiridos para comprender y producir textos, mejorando así, sus habilidades tanto productivas como receptivas. 15.Realiza interacciones lingüísticas de manera oral y escrita en el idioma inglés, con fluidez y naturalidad, utilizando estructuras gramaticalmente correctas. 16.Produce textos científicos de nivel universitario relacionados a su profesión utilizando los términos idóneos y dándole profundidad a la investigación.
Perfil de Egreso
Perfil de Egreso
Durabilidad
Perfil de Ingreso
Mision y Visión
formar profesionales que puedan contribuir al desarrollo de niños y niñas en su primera infancia: Brindar atención integral a los niños Proteger y educar a los niños Respetar sus derechos Desarrollar su potencial Adquirir habilidades para la vida Favorecer el desarrollo de sus habilidades Propiciar la consolidación de buenos hábitos
Misión
Tiene como visión formar profesionales que puedan: Gestionar ambientes de aprendizaje y desarrollo para niños, niñas, jóvenes, familias y comunidades Diseñar, implementar y evaluar actividades que favorezcan el aprendizaje Promover la seguridad y el bienestar de los niños en espacios educativos Gestionar instituciones educativas y sociales Promover la política pública en beneficio de los niños, niñas y jóvenes
Visión
Además de haber culminado el bachillerato, el aspirante debe presentar las siguientes características:1) Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. 2) Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros. 3) Elige y practica estilos de vida saludables. 4) Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
Perfil de Ingreso
5) Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 6) Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 7) Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 8) Participa y colabora de manera efectiva en grupos diversos.
Perfil de Ingreso
9) Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo. 10)Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales. 11)Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.
Perfil de Ingreso
Se cursa en modalidad semipresencial tiene una duración de 8 semestres de 16 semanas efectivas cada uno, consta de 51 unidades de aprendizaje, con un total de 264 créditos calculados conforme al Sistema de Asignación y Transferencia de Créditos Académicos (SATCA).
Durabilidad
El licenciado o la licenciada en Educación Inicial y Gestión de Instituciones será un(a) profesional con formación interdisciplinaria, capaz de intervenir a través de la educación, la orientación y la mediación, para el fortalecimiento y desarrollo de las capacidades de las niñas y niños de la primera infancia, en su entorno natural, familiar y social. El egresado de la LIEIGI, deberá desarrollar las siguientes 14 capacidades: 1 Comprende los elementos de una vida plena con sentido social para lograr su autorrealización personal y social, a través de una identidad institucional y la autodeterminación de un proyecto de vida . 2. Propicia el uso de la información digital de las diferentes fuentes de información para la toma de decisiones en los ámbitos académicos y profesionales y para el fomento de la innovación. 3. Genera análisis y críticas sobre temas discutidos, enfatizando en la reflexión sobre la importancia de la epistemología y su articulación con la metodología como componentes esenciales en la producción del conocimiento.
Perfil de Egreso
4. Desarrolla expectativas profesionales para prever el futuro desde la innovación. 5. Reflexiona sobre el papel de la praxis profesional, haciendo énfasis en los alcances de los ámbitos de desarrollo de los estudiantes en lo personal, profesional y social. 6. Sensible a las condiciones psico-sociales, culturales, económicas y políticas para emitir juicios y acciones que impacten en su autorrealización y como agente de cambio. 7. Impulsa el desarrollo integral de las niñas y los niños de 0 a 3 años en reconocimiento de su diversidad, multiculturalidad con apego a los enfoques de derechos y de género. 8. Asesora a las familias, figuras educativas y miembros de la comunidad sobre las prácticas de crianza enfocadas en la protección y el desarrollo integral de las niñas y los niños en la infancia temprana.
Perfil de Egreso
9. Crea ambientes de aprendizaje innovadores, centrados en el juego, las artes y la ciencia, que favorecen el desarrollo en las infancias tempranas, apreciando la diversidad en todas sus manifestaciones. 10.Organiza equipos de trabajo multidisciplinares para cumplir los objetivos de la educación inicial, considerando el marco normativo y la política educativa vigente. 11.Gestiona espacios y acciones innovadoras para la generación de valor, la promoción del talento humano y liderazgo democrático, que respondan a los requerimientos de la educación inicial. 12.Es sensible a las necesidades de desarrollo y protección propias, de las niñas, los niños y demás actores de la educación inicial, considerando las situaciones de la comunidad en la que se inserta, con perspectivas de género y derechos.
Perfil de Egreso
13.Se vincula con instituciones y prácticas especializadas para promover el desarrollo y protección de las niñas, los niños y demás actores de la educación inicial, considerando las situaciones de la comunidad en la que se inserta, con perspectivas de género y derecho 14 Contribuye al respeto del uso de la lengua meta y la cultura local, fomentando su uso consciente e intencional en las sesiones de educación inicial.