Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Proyecto de Matemáticas_Equipo Dragon

Brandon

Created on November 29, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

¿Mi suerte?

Integrantes: García López Raybel Guzmán Villa Brandon Olivares Rancaño Fátima Jazmín Pacheco Mendoza Nora Deniss Wong Zamora Juan Manuel Alaid Taller de Matemáticas Fecha: 29/11/2024

Este proyecto analiza el juego de cartas Conquián utilizando probabilidades para modelar situaciones cotidianas. Combina lógica y evaluación de eventos aleatorios, mostrando cómo las matemáticas ayudan a entender factores clave en juegos de azar y estrategia.

Introducción

Evaluar numéricamente la probabilidad de éxito de un jugador en el juego Conquián con base en los datos recopilados de 10 partidas experimentales

Obejtivo

Se consolido como una versión adaptada para los jugadores de America latina
Se originó en España y fue llevado al continente americano durante la colonización

El conquían

El Conquián es un juego de cartas que utiliza la baraja española, compuesta por 40 cartas divididas en cuatro palos: oros, copas, espadas y bastos.

Reglas basicas

1) Preparación: Cada jugador recibe 8 cartas al inicio del juego, excepto el jugador asignado como la "basura"2) Desarrollo: El jugador que inicia debe descartar una carta que no necesite, la cual puede ser tomada por otro jugador para formar sus combinaciones. 3) Combinaciones: Se permite únicamente formar tercias y escaleras 4) Turnos: El juego progresa de forma circular en sentido horario 5)) Condición de Victoria: El primer jugador en quedarse sin cartas, tras formar todas sus combinaciones de 9 cartas en total, gana la partida.

¿Qué es una evaluación numerica?

La evaluación numérica es el proceso de asignar un valor numérico específico a una expresión matemática, reemplazando sus variables por números y realizando las operaciones correspondientes.

Recogida de Datos

Probabilidad de ganar de cada jugador

Probabilidad de las combinaciones ganadoras

Tabla de estrategias por jugador

Tabla de datos especificos por jugador

La desviación estándar es una medida estadística que indica cuánto se dispersan o se alejan los valores de un conjunto de datos respecto a su media (promedio)

Desviación estandar

Un índice de equidad de 0.57 indica que el juego es relativamente equitativo. Sin embargo, un índice más cercano a 0 sería ideal para considerar el juego completamente balanceado.

Equidad del juego

Conclusiones

El análisis del Conquián destacó que tanto el azar como las estrategias adoptadas por los jugadores afectan significativamente las probabilidades de éxito. Las escaleras se identificaron como las combinaciones más frecuentes para ganar, subrayando su relevancia estratégica. Las evaluaciones numéricas mostraron que el juego tiene una distribución de victorias razonablemente equilibrada, aunque no completamente equitativa, con un índice de equidad de 0.57. Este proyecto demostró cómo las matemáticas pueden desentrañar patrones en actividades recreativas, transformándolas en estudios que no solo son prácticos, sino que también aportan valor académico y lógico al comprender las interacciones entre el azar y las decisiones estratégicas.

Referencias

[1] Magno Juegos. (n.d.). Reglas del Conquian online. Recuperado el 15 de noviembre de 2024, de https://m.magnojuegos.com/conquian-online/reglas [2] Universidad Autónoma de Zacatecas. (s. f.). Probabilidad como frecuencia relativa. Recuperado de https://pds.uaz.edu.mx [3] Blog Strendus. (n.d.). Historia del Conquian. Recuperado de https://blog.strendus.com.mx/escuela-de-apuestas/historia-del-conquian/ [4] SAS Institute Inc. (n.d.). Standard deviation. JMP. Recuperado de https://www.jmp.com/es_cl/statistics-knowledge-portal/measures-of-central-tendency-and-variability/standard-deviation.html [5] Probabilidad y Estadística. (n.d.). Fórmulas de estadística. Recuperado de https://www.probabilidadyestadistica.net/formulas-de-estadistica/

¿Por qué creen que las escaleras fueron más efectivas que las tercias como combinaciones ganadoras en nuestras partidas experimentales?

¿Qué otros juegos o situaciones creen que podrían beneficiarse de un análisis matemático similar al que realizamos con el Conquián?

¿Alguien aquí ha jugado Conquián antes? ¿Qué tan importantes creen que son las estrategias frente al azar en este tipo de juegos?

Preguntas