Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

STEVE JOBS

Horizontal infographics

OSCAR WILDE

Horizontal infographics

TEN WAYS TO SAVE WATER

Horizontal infographics

NORMANDY 1944

Horizontal infographics

BEYONCÉ

Horizontal infographics

ONE MINUTE ON THE INTERNET

Horizontal infographics

Transcript

8.-

7.-

6.-

5.-

4.-

3.-

2.-

1.-

Amezcua Bacazar Luis HassamLeon Guzman Alexis Lopez Rodriguez Francisco Saul Vargas Mendes Jorge Alberto

Deporte educativo y actividad fisica en el ambito escolar

Referencias.

  • Delgado, M. A., & Ortega, E. (2015). La gimnasia básica en el ámbito escolar: Metodología y beneficios. Editorial Educación Física y Deporte.
  • Gómez, R. J., & López, S. M. (2020). Educación física y su relación con la gimnasia: Un enfoque integral en la escuela. Editorial Movimiento y Salud.
  • Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). (2017). Educación física de calidad: Herramienta para el desarrollo integral. Recuperado de www.unesco.org.
  • Secretaría de Educación Pública (SEP). (2022). Nueva Escuela Mexicana: Principios y orientaciones pedagógicas. México: SEP.
  • León, A. (2024). Deporte Educativo Gimnasia Básica. Autor propio. Guanajuato, México. Montelongo, C. (2024). Educación Física. Blog de César Montelongo González https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/tmongonw/4-ed-fisica/#:~:text=La%20palabra%20gimnasia%20procede%20del,aquel%20pueblo%20en%20la%20antig%C3%BCedad.

-Desarrollar habilidades motrices básicas.-Fomentar hábitos saludables desde edades tempranas.-Proporcionar una base física para la práctica de otros deportes.-Estimular el interés por la actividad física y el autocuidado.

6. Objetivos de la gimnasia básica

- Físicos: Mejora la fuerza muscular, flexibilidad, coordinación y postura.- Psicológicos: Incrementa la autoestima, la concentración y reduce el estrés.- Sociales: Fomenta la interacción y la integración entre compañeros.- Educativos: Potencia habilidades de resolución de problemas y toma de decisiones.

3. Beneficios de la práctica de la gimnasia básica escolar

La gimnasia se clasifica en varias modalidades según sus objetivos y características:-Gimnasia artística: Se realiza en aparatos como barras, anillas y suelo.-Gimnasia rítmica: Combina movimientos corporales con aparatos como aros, cintas o pelotas.-Gimnasia acrobática: Involucra maniobras grupales como pirámides y acrobacias.-Gimnasia aeróbica: Ejercicios coreografiados con un ritmo continuo y dinámico.-Gimnasia terapéutica: Orientada a la rehabilitación y prevención de lesiones.-Gimnasia básica o educativa: Diseñada para el ámbito escolar con ejercicios simples y accesibles.

4. Clasificación y tipos de gimnasia

Etimología: Proviene del griego "γυμνασία" (gymnasía), que significa "entrenamiento" o "ejercicio físico", y de "γυμνός" (gymnós), que significa "desnudo", ya que en la antigüedad se practicaba sin ropa.Definiciones académicas:Es una disciplina que engloba ejercicios físicos sistemáticos y ordenados con fines educativos, recreativos o competitivos.Se enfoca en desarrollar fuerza, flexibilidad, coordinación, equilibrio y ritmo.

1. ¿Qué es la gimnasia? (concepto etimológico y definiciones académicas)

-Ejercicios básicos: Saltos, giros, equilibrios, trepas y desplazamientos.-Aparatos sencillos: Cuerdas, bancos, colchonetas y aros.-Juegos y dinámicas grupales: Para fomentar la interacción y el aprendizaje lúdico.-Progresiones: Metodologías que van de lo simple a lo complejo.

8. Medios utilizados por la gimnasia para lograr sus objetivos

La gimnasia básica es una forma simplificada de gimnasia que busca desarrollar habilidades motoras fundamentales (correr, saltar, girar) y capacidades físicas como fuerza, equilibrio y flexibilidad. Es accesible y no requiere equipamiento especializado, lo que la hace ideal para el ámbito educativo.

5. ¿En qué consiste la gimnasia básica?

La gimnasia básica escolar es fundamental porque:- Fomenta el desarrollo integral del alumno en las áreas física, cognitiva y emocional.- Proporciona bases para la práctica de otros deportes y actividades físicas.- Introduce valores como la disciplina, el trabajo en equipo y la superación personal.- Estimula la conciencia corporal y la autoexploración motriz desde edades tempranas.

2. Importancia de la gimnasia básica escolar

Ambas disciplinas comparten objetivos como:-El desarrollo integral del estudiante (físico, emocional y social).La promoción de estilos de vida activos y saludables.-El fomento de valores como la perseverancia y el respeto.-La mejora de habilidades motrices fundamentales.

7. Intereses paralelos entre gimnasia y educación física

La gimnasia escolar desarrolla competencias clave en educación física alineadas con los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), que prioriza una educación integral, equitativa y pertinente. Estas competencias incluyen:Preescolar:Desarrollo de la motricidad fina y gruesa.Coordinación, equilibrio y lateralidad.Reconocimiento del cuerpo y sus movimientos.Primaria:Trabajo colaborativo y respeto por las reglas.Mejora de habilidades físicas básicas (saltar, girar, trepar).Construcción de valores como la disciplina y la perseverancia.

Competencias promovidas mediante la gimnasia en el ámbito escolar (según la NEM)

  • Secundaria:
Desarrollo de habilidades motrices específicas y combinadas.Aplicación de estrategias para la resolución de problemas motores.Fortalecimiento de la autoestima y el trabajo en equipo.Bachillerato:Consolidación de capacidades físicas y habilidades técnicas.Aplicación de la gimnasia como herramienta para el acondicionamiento físico.Fomento del liderazgo y responsabilidad.La gimnasia escolar, al alinearse con los principios de la NEM, cumple objetivos de inclusión, equidad y bienestar físico-social.