Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

ANATOMÍA

Keyra Marcela Salazar Flores Daniela Hernandez LopezLucero Rios Macías

Universidad Anáhuac Oaxaca

COMENZAR

ÓRBITAS OCULARES

06

05

04

03

02

01

Partes de la órbita

CONTENIDO

Conclusiones

Caso clínico

Irrigación

Drenaje venoso

Orbita ocular

Universidad Anáhuac Oaxaca

Moore, K. L., Dalley, II, A. F., & Agur, A. M. (2017). Moore anatomía con orientación clínica, 8e. Lippincott Williams & Wilkins.

Universidad Anáhuac Oaxaca

Base 4 paredes1 vértice

pirámide cuadrangular

Cavidades óseas bilateralesContienen y protegen los globos oculares y las estructuras visuales accesorias

ÓRBITAS

Moore, K. L., Dalley, II, A. F., & Agur, A. M. (2017). Moore anatomía con orientación clínica, 8e. Lippincott Williams & Wilkins.

GRASA ORBITARIA

Universidad Anáhuac Oaxaca

Periostio orbitario que recubre los huesos que forman la órbita

Matriz en la cual están inmersas las estructuras

Periórbita

ÓRBITA

Moore, K. L., Dalley, II, A. F., & Agur, A. M. (2017). Moore anatomía con orientación clínica, 8e. Lippincott Williams & Wilkins.

Universidad Anáhuac Oaxaca

PARTES DE LA ÓRBITA

PARED SUPERIOR

BASE

  • Porción orbitaria del hueso frontal
  • Ala menor del esfenoides

Limitada por el borde de la cavidad orbitariaHuesos alrdedor proporcionan inserción al tabque orbitario

Moore, K. L., Dalley, II, A. F., & Agur, A. M. (2017). Moore anatomía con orientación clínica, 8e. Lippincott Williams & Wilkins.

Etmoides

Universidad Anáhuac Oaxaca

Tróclea

Surco lagrimal y fosa del saco lagrimal

PARTES DE LA ÓRBITA

PAREDES MEDIALES

  • lámina orbitaria del etmoides
  • contribuciones del proceso frontal del maxilar
  • lagrimal
  • esfenoides

Moore, K. L., Dalley, II, A. F., & Agur, A. M. (2017). Moore anatomía con orientación clínica, 8e. Lippincott Williams & Wilkins.

Formado principalmente por

  • proceso frontal del cigomático
  • ala mayor del esfenoides

PARED LATERAL

Fisura orbitaria inferior

Universidad Anáhuac Oaxaca

PARTES DE LA ÓRBITA

PARED INFERIOR

Formado principalmente por

  • maxilar
  • cigomático
  • palatino

Moore, K. L., Dalley, II, A. F., & Agur, A. M. (2017). Moore anatomía con orientación clínica, 8e. Lippincott Williams & Wilkins.

VÉRTICE - CONDUCTO ÓPTICO

Canal óptico

Universidad Anáhuac Oaxaca

Ubicación: ala menor del esfenoidesMedial a la fisura orbitaria superior

VISTA ANTERIOR
VISTA POSTERIOR
Arterias de la Orbita

IRRIGACIÓN DE LA ÓRBITA

Universidad Anáhuac Oaxaca

Arteria oftálmica

  • Da rama a la arteria oftalmica(encargada principal de la irrigación sanguínea de la orbita)

Universidad Anáhuac Oaxaca

Arteria carótida interna

  • Se realiza a través de las venas oftálmicas superior e inferior

Drenaje venoso

+ info

Universidad Anáhuac Oaxaca

Varón de 7 años, quien sufre trauma contuso en hemicara derecha, presenta dolor en la región orbitaria derecha, imposibilidad para abrir el párpado derecho y visión doble, niega mareo, náuseas o vómito.

CASO CLÍNICO

Universidad Anáhuac Oaxaca

Como tratamiento se realiza con éxito reconstrucción quirúrgica a los 7 días, con colocación de implante óseo preconstruido.

Se integra diagnóstico clínico y tomográfico de fractura de piso de órbita derecha, de tipo estallamiento, con atrapamiento de músculo recto inferior y ptosis palpebral derecha postraumática.

CASO CLÍNICO

Universidad Anáhuac Oaxaca

La pared medial y suelo de la órbita son vulnerables a fracturas por estallido en los traumatismos cerrados

APLICACIÓN

Las venas oftálmica superior e inferior drenan anteriormente en la vena facial, posteriormente en el seno cavernoso e inferiormente en el seno pterigoideo

venas

ARTERIAS

La circulación proviene principalmente de la arteria oftálmica

CONCLUSIONES

Cavidades que albergan los globos oculares, con forma piramidal, base, vértice y cuatro paredes

ÓRBITAS

Universidad Anáhuac Oaxaca

Moore, K. L., Dalley, II, A. F., & Agur, A. M. (2017). Moore anatomía con orientación clínica, 8e. Lippincott Williams & Wilkins.

Fuentes

Universidad Anáhuac Oaxaca

Se forma a partir de la confluencia de las venas angular y supraorbital.Desemboca en la vena yugular interna, que es el principal conducto venoso del cuello. Conocida como vena facial común, que resulta de la unión de la vena facial anterior y una rama anterior de la vena retromandibular

Vena facial

Arterias CIliares Posteriores cortas

Trayecto:
  • Atraviesan la esclera cerca del nervio optico
  • Irrigadas a la coroides
  • Lorem ipsum dolor sit amet.
  • Consectetur adipiscing elit.
  • Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
  • Labore et dolore magna aliqua.

Lorem ipsum dolor sit

Lorem ipsum dolor

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod.

Penetra directamente en el seno cavernoso, aunque puede unirse antes a una de las venas oftálmicas

Vena central de la retina

Se originan en la coroides y drenan en las venas oftálmicas superior e inferior.

Venas vorticosas

Trayecto Atraviesan la esclera cerca del nervio optico

Arteria oftaalmica

ARTERIAS CILIARES POSTERIORES LARGAS

Origen:

Got an idea?

Let the communication flow!

With Genially templates, you can include visual resources to wow your audience. You can also highlight a particular sentence or piece of information so that it sticks in your audience’s minds, or even embed external content to surprise them: Whatever you like!Do you need more reasons to create dynamic content? No problem! 90% of the information we assimilate is received through sight and, what’s more, we retain 42% more information when the content moves.

  • Generate experiences with your content.
  • It’s got the Wow effect. Very Wow.
  • Make sure your audience remembers the message.

Arteria central de la retina

Se introduce en el nervio optico para alcanzar la retina

  • la oclusion severa de la arteria produce un cuadro de ceguera
Trayecto Atraviesan la esclera cerca del nervio optico

Arteria oftaalmica

ARTERIAS CILIARES POSTERIORES LARGAS

Origen:
Surco lagrimal y fosa del saco lagrimal
Hueso etmoides

Gran parte del hueso es delgadoNeumatizado por las celdillas etmoidales

Emergen a través del foramen infraorbitario, que se encuentra justo debajo de la órbita del ojo.Drena en su mayoría hacia la vena oftálmica inferior, que a su vez se conecta con el sistema venoso intracraneal.

Vena infraorbitaria

TRÓCLEA (polea)

Sirve para el tendón del músculo oblicuo superior, que se encarga del descenso de la pupila

Se une a la vena oftálmica superiorEsta vena recibe sangre de diferentes fuentes, incluyendo las venas nasales laterales y las venas labiales superior e inferior. Se considera una parte crucial del drenaje venoso facial, ya que conecta con la vena facial principal

Vena angular

FOSA DE LA GLÁNDULA LAGRIMAL

Anterolateralmente en la porción orbitaria del hueso frontal

Origen: Se origina en la región frontal, donde se conecta con la rama frontal de la vena temporal.Trayecto: La vena corre hacia el músculo frontal, y se dirige hacia el ángulo medial de la órbita, donde se une a la vena frontal para formar la vena angularRamas: Emite una rama que atraviesa la muesca supraorbital y se comunica con la vena oftálmica superior.

Vena supraorbitaria

Hueso maxilar fracturado

Musculo recto inferior

De tipo estallamiento, con atrapamiento de músculo recto inferior y ptosis palpebral derecha postraumática.

Fractura de piso de órbita

Atraviesan la fisura orbitaria superior y penetran en el seno cavernosoSe comunican anteriormente con las venas faciales y supraorbitariasSUPERIOR:1. Drena en el seno cavernosoINFERIOR: 1. Drena en el plexo venoso pterigoideo.

Vena Oftálmica

Arteria oftalmica lateral al nervio optico

Origen
Trayecto
ramas
  • Arterias ciliar anterior

Discurre anteriormente la zona lateral de la orbita, irrigando la glándula lagrimal,los musculos y las regiones laterales de los parpados

Got an idea?

Let the communication flow!

With Genially templates, you can include visual resources to wow your audience. You can also highlight a particular sentence or piece of information so that it sticks in your audience’s minds, or even embed external content to surprise them: Whatever you like!Do you need more reasons to create dynamic content? No problem! 90% of the information we assimilate is received through sight and, what’s more, we retain 42% more information when the content moves.

  • Generate experiences with your content.
  • It’s got the Wow effect. Very Wow.
  • Make sure your audience remembers the message.

Got an idea?

Let the communication flow!

With Genially templates, you can include visual resources to wow your audience. You can also highlight a particular sentence or piece of information so that it sticks in your audience’s minds, or even embed external content to surprise them: Whatever you like!Do you need more reasons to create dynamic content? No problem! 90% of the information we assimilate is received through sight and, what’s more, we retain 42% more information when the content moves.

  • Generate experiences with your content.
  • It’s got the Wow effect. Very Wow.
  • Make sure your audience remembers the message.