Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
01 Propaganda
juan carlos avila
Created on November 29, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
P ROPAGANDA
Propaganda y opinión Publica
Docente: Juan Carlos Ávila Cruz
La palabra “propaganda” proviene del verbo latino propagare (“propagar” o “difundir”), que está compuesto por las voces pro- (“hacia adelante” o “a favor”) y pagus (“pueblo” o “aldea”).
La creación de este término se atribuye a la Iglesia católica, específicamente a una institución dedicada a esparcir la palabra de Jesucristo y el Evangelio, llamada la Sagrada Congregación para la Propagación de la Fe (en latín: “Sacra Congregatio de Propaganda Fide”), creada por el papa Gregorio en el siglo XVII.
En un sentido estricto, la propaganda (“cosas a ser propagadas”) es aquella información que se distribuye o se reparte con fines expresos de influir en la opinión pública.
En un sentido estricto, la propaganda (“cosas a ser propagadas”) es aquella información que se distribuye o se reparte con fines expresos de influir en la opinión pública.
La propaganda es un conjunto de técnicas de comunicación cuyo objetivo es influir de manera determinante en el ánimo o la opinión de un grupo social o población, normalmente a través de la difusión de contenidos diseñados para producir una reacción emocional.
uUNIVERSIDAD DEL ALTIPLANO
¿Qué es la propaganda?.
UDA
Dichos contenidos pueden consistir en información objetiva, rumores, medias verdades, argumentos e incluso mentiras, y su fin último es propiciar o perjudicar algún tipo de causa, ideología o movimiento.
En la actualidad, sin embargo, el término “propaganda” tiene connotaciones negativas, que remiten al manejo de la información practicado por diferentes regímenes totalitarios o dictatoriales del siglo XX, como una estrategia de fomento del patriotismo chauvinista, cuando no del racismo y la xenofobia.
UDA
Escribe un titular genial
Nazismo
Nacionalismo
propaganda = algo negativo
Es por esto que acusar un mensaje de “ser propaganda” equivale a afirmar que su contenido es sesgado, manipulador y malintencionado.
Lo cierto, en todo caso, es que la propaganda ha existido desde siempre, asociada a movimientos políticos, religiosos, sociales e incluso artísticos, y ha sido emitida desde las instituciones del Estado o desde iniciativas privadas.
uUNIVERSIDAD DEL ALTIPLANO
uda
Propaganda
Su propósito, desde antaño, ha sido siempre el mismo: influenciar los hábitos, creencias, opiniones y conductas de la población en un sentido determinado.