Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Get started free
Infografía Listado
Dolores Aida Alvarez Mentado
Created on November 29, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Ítems abiertos
Razones para verificar los ítems:
Importancia de verificar los ítems
Elección múltiple
Elección alternativa
Completar frases
Preguntas abiertas
Tipos de ítems
Validez y confiabilidad
¡Síguenos!
Ítem
Conocimiento parcial
Ítems inversos
Corrección al azar:
Pruebas de ejecución típica
Pruebas de ejecución máxima
Estructura adecuada
Neutralidad
Pertinencia
Clasificación de ítems y teorías de verificación
Tipos de pruebas de ejecución máxima y típica
Claridad y sencillez
Caracterís ticas más deseables de los ítems:
¿qué tipos de items conoces?
- Permiten respuestas elaboradas que evalúan procesos de pensamiento y construcción de conocimiento (Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México,2012)
- Miden en sentido opuesto al resto del test.
- Fórmula: X′=(Xmax+Xmin)−X, donde X es la puntuación original. (Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México,2012)
Un ítem, dentro de los tests psicológicos, es una unidad mínima de evaluación que generalmente se refiere a una pregunta o estímulo al que responde un sujeto. Su importancia radica en que evalúan características psicológicas específicas, permitiendo medir atributos de manera objetiva.
Útil en preguntas de opción múltiple. Considera respuestas acertadas, erradas y número de alternativas.Fórmula: P=A−E(n−1)P=(n−1)A−E, donde A es respuestas correctas, E incorrectas y n alternativas. (Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México,2012)
- Evalúa respuestas parcialmente correctas, considerando el grado de conocimiento.
- Métodos: juicios de seguridad, responder-hasta-acertar, ponderación de alternativas (Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México,2012)
- Prevenir sesgos: Asegurar que no contengan elementos discriminatorios o confusos.
- Evitar conflictos sociales: Confirmar que no generen incomodidad o problemas éticos.
- Garantizar pertinencia: Corroborar que los ítems se relacionen directamente con los objetivos del test.
- Asegurar validez y confiabilidad: Probar que los ítems contribuyen al propósito general de la medición (Martínez, s.f.)