Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
To the Moon Presentation
MAURICIO ISAAC LABASTIDA GARCIA
Created on November 29, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Cronobiología del ciclo de sueño-vigilia Sueño: restauración física, cognitiva, afectiva y trastornos
¿Qué es la Fisiología?
Dentro de nuestro oranismo exiten diversos ciclos que cumplir los cuales nos ayudan a regular el correcto funcionamiento. Dentro de esta presentación veremos el ciclo sueño y vigilia que dura 24 horas en completarse.
¿Qué es la Vigilia
¿Qué es el sueño?
El sueño y la vigilia están regulados por redes neuronales en el que el hipotálamo es crucial para controlar los ciclos de sueño
La Melatonina
Los Zeitgebers
Fases del sueño Ligero
Fase 1 y 2 / Fase 3 y 4 ondas lentas / Sueño Mor
¿Que es un hipnograma?
Registro gráfico de las diferentes fases del sueño de una noche, permite resumir la arquitectura del sueño.
En cada botón verás neurotransmisores para el mantenimineto de la vigilia.
Sistema activador reticular ascendente
Está formado por un conjunto difuso de neuronas situadas en el tronco del encéfalo y que tienen como función principal el mantenimiento del estado de alerta.
¿Que es el insomnio?
- Es un trastorno del sueño y es el más común, consiste en la incapacidad de conciliar el sueño. Su principal causa es el estrés
- Parsomnias, son ateraciones en la conducta del sueño como:
- Terror nocturno
- sonambulismo
- Bruxismo
Necesidad de dormir
Como lo dijimos al inicio, al dormir ayudamos a reestablecer el SN y otros órganos.
Ayuda evitar enfermedades como dolor crónico, obesidad y diabetes, entre otros
Nos ayudará a tener un sistema inmune fuerte
No dormir podemos experimentar cansancio o irritabilidad emocional, hasta la muerte.
Higiene del Sueño
- Se considera higiene del sueño a las practicas y comportamientos que son recomedables para un buen periodo del sueño, aquí van 7 practicas:
- Dormir en habitación limpia y ventilada
- Temperatura agradable
- Hábitación con baja iluminación y ruido
- Cambir sábanas periodicamente
- Realizar actividad física moderada
- Utilizar la cama solo para dormir
- Mantener un horario constante para dormir
- Evitar cenas pesadas
Gracias por su atención y dulces sueños
La fase 1 de sueño se denomina como ondas alfa en esta fase es fácil volver a un estado de vigilia el tono muscular está presente y no hay movimientos oculares. La fase 2 conocida como ondas Beta Hay menor sensibilidad a los estímulos externos y se presenta un sueño ligero También son conocidas como fase No REM y ambas son fases de sueño ligero
Fase de sueño 1 y 2
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
Melatonina y hormona de la oscuridad
Esta hormona es segregada por la glándula pineal, su segregación se da apartir de que la retina deja de percibir luz. El proceso de producción es el siguiente: la retina capta ausencia de luz, lo cual llega al nervio óptico, despues va a núcleo supraquiasmático y de ahí a un ganglio cervical superior y llega a la epífisis.
La fase 3 del sueño conocida como ondas Theta, En esta fase no existen movimientos oculares y el tono muscular aún está presente. La fase 4 del sueño conocido como ondas Delta, hay disminución del tono muscular, sin movimientos oculares, existe una disminución de la temperatura y el cuerpo está en reposo absoluto. Es difícil despertar en esta fase.
Fase del sueño 3 y 4
El sueño
El sueño es un cambio de actividad a nivel fisiológico del ser humano, durante el sueño el cuerpo sigue trabajando, solo que a un ritmo distinto. Ayuda a repara y reestablecer el SN y otros órganos.
Zeitgebers o dadores de tiempo
- Son señales ambientales
- Permiten sincronía entre los ritmos biológicos del organismo
- El dador de tiempo mas comun es la luz solar que nos indica cuando estar despiertos
Núcleo supraquiasmático
Es el gran reloj de nuestro organismo. es el control neuronal y hormonas de diferentes ritmos fisiologícos. Regula el sueño y vigilia entre otros.
Núcleo preóptico ventrolateral
Estructura en la regulación del sueño especialmente en la inducción de ondas lentas y en la transición del sueño y vigilia, es uno de los centros principales que promueve el sueño No Mor.
Núcleo hipotalámico posterior
Es una región en la parte posterior del hipotálamo que juega un papel importante en la regulación de varias funciones fisiológicas dentro de la interacción en sueño y vigilia es modulador en ese equilibrio
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
Vigilia
se refiere a un estado de conciencia, es decir, estar despierto y darte cuenta de todo lo que sucede a tu alrededor en el aquí y el ahora
Comprende de 2 fases Sueño Ligero (fase 1 y 2) y corresponde al 50% total de lo que dormimos es un estado fisiológico de transición entre la vigilia y el sueño de ondas lentas Sueño de ondas lentas, tambien llamada Delta se caracteriza porque la actividad electroencefalográfica es en su mayoría de gran voltaje y baja frecuencia. Abarca el 25% del tiempo dormido y es útil para el reestablecimiento físico
Sueño No MOR
Noradrenalina
Es un neurotransmisor y hormona que actúa en múltiples puntos del organismo humano. Es importante en la vigilia por qué tiene implicación en el mantenimiento de la atención, esto debido a su acción exitatoria. Una disminución de este neurotransmisor puede causar somnolencia.
Serotonina
un neurotransmisor que se encuentra, principalmente, en el tracto intestinal y las plaquetas sanguíneas (el 90% del total), mientras que el 10% restante es sintetizado en las neuronas cerebrales. Este neurotransmisor es importante en el día a día por que participa en nuestros comportamientos. La serotonina influye regulando nuestra capacidad para dormir, favoreciendo o dificultando la conciliación del sueño.
Acetilcolina
Primer neurotransmisor descubierto en 1914. Y se determina de tipo excitatorio, participa en la estructura del sueño y le otorga diferentes características distintivas, dentro del sueño paradojico o fase REM.
Histamina
Molécula que actua como hormona y neurotransmisor para regular funciones bológicas. Las neuronas que liberan histamina se localizan en el hipotálamo posterior y núcleo tuberomamilar. prolonga el estado de vigilia y reduce el sueño, es decir, cuando estas despierto estas neuronas se activan rápidamente, en relajación trabajan en menor medida y se desactivan en el sueño.
Hipocretina
Es un péptido neurotransmisor expresado principalmente en el hipotálamo lateral. La vigilia y el sueño también se encuentran mediadas por las hipocretinas, afectando la activación del sistema de vigilia y al mantenimiento del estado vigil. Ello está a su vez implicado en la capacidad de atención y al uso de la energía y los recursos físicos y mentales.