Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

INTERDICIPLINARIEDAD

PARTEN DE SITUACIONES Y PROBLEMAS

CONEXION CON EL CONTEXTO Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS

FORMACION INTEGRAL

FAVORECEN LA INTERACCION DE CAMPOS FORMATIVOS

SE CONSTRUYEN DESDE, CON Y PARA LAS COMUNIDADES ESCOLARES

APUNTAN AL CAMBIO Y LA TRANSFORMACION

CONEXION CON EL CONTEXTO

DESARROLLO DE COMPETENCIAS

FORMAR ESTUDIANTES EN VALORES

ACTITUDES Y HABILIDADES PRACTICAS

QUE SEAN UTILIES EN SU VIDA DIARIA Y FUTURO PROFESIONAL

PRINCIPIOS CLAVE DE LOS PIA

¡Síguenos!

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.

Los proyectos integradores surgen de las situaciones o problemas del contexto que son de interés común para las comunidades escolares. De este modo, la comunidad, se convierte en el elemento que integra todos los procesos educativos que se desarrollan en y desde la escuela, pues es desde las preocupaciones, intereses y necesidades sentidas de sus actores que el currículo se construye y adquiere sentido.

• Favorecen la articulación de diferentes campos formativos para contribuir al análisis, comprensión y transformación de las situaciones o problemas identificados por las comunidades escolares. Configuran procesos formativos que permiten avanzar hacia una mirada compleja e integral de la realidad en la que los distintos campos formativos se interrelacionan para responder a las situaciones que se espera cambiar y transformar

Cada comunidad construye el proceso formativo que desea seguir para abordar las situaciones o problemas que le preocupan e interesan. Los proyectos integradores, desde una perspectiva sociocrítica, se elaboran a partir de un ejercicio deliberativo y de negociación cultural de saberes, prácticas, experiencias y visiones, en el que siempre cabe la posibilidad de hacer ajustes y cambios durante el camino.

Centran su interés en promover experiencias formativas que inviten al análisis, reflexión y transformación de las situaciones o problemas de interés para la comunidad. De modo que el trabajo didáctico se orienta a reconocer y encontrar nuevas formas de mirar, conocer, sentir, hacer y pensar la realidad.

Los ejes articuladores pueden ayudar a aproximarse a esa realidad del contexto local, nacional y global desde una mirada crítica; es decir, desde una perspectiva en la que es posible pensar en su cambio y transformación. Para contribuir a la construcción de los proyectos integradores que cada comunidad decida desarrollar en favor de las situaciones o problemas identificados del contexto; enseguida se presenta el proceso de elaboración de un programa analítico, construido bajo el supuesto de un colectivo docente de educación primaria, así como el diseño y organización de un proyecto integrador que lo conforma.

PENSAMIENTO CRITICO, COLABORACION, CREATIVIDAD Y LA CAPACIDAD DE RESOLVER PROBLEMAS.