Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

EJE ARTICULADOR: INCLUSION

Emilia Souza

Created on November 29, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

¿Colonial o decolonial?

EJE ARTICULADOR: INCLUSIÓN

¿Qué es un eje articulador?

¿Qué es la inclusión?

¿Qué hay que incluir?

¿Cómo se ha trabajado?

Doble conexión - da significado al aprendizaje - diálogo permanente y punto de encuentro con la realidad

Conectan las acciones de enseñanza aprendizaje con la realidad

Conectan contenidos de diferentes disciplinas

DecolonialReconocer el valor de la cultura universal, conciencia de un mundo globalizado que logra ser para todos saberes ancestrales como patrimonio. Ocupados de las comunidades indígenas, integración discapacidad, aptitudes sobresalientes, transtornos, construcción de relaciones en el marco de la naturaleza. EVITAR EPISTEMICIDIO

ColonialOpera en nuestra experiencia. (económico, político, social y epistémico) Todos son tratados igual, no se reconocen diferencias

Más que incorporar a todos. Espacios y acciones enfocados a la inclusión Formación de identidad

Consientes de que si falta alguien por: CLASE, SEXO GÉNERO, ETNIA, LENGUA, CULTURA, DISCAPACIDAD, MIGRACIÓN O RELIGIÓN, no está incluido

No ingresar a la escuelaDeterioro de salud Muerte prematura Exclusión de vida social Discriminación Humillación Falta de oportunidades

* Clase social* Sexo *Género * Etnia (defensa de cultura) *Lengua *Cultura * Discapacidad (sobresaliente, condición, depresión, estres) * Religión * Migración LAS DIFERENCIAS NOS ENRIQUECEN

Uso de materiales y espacios para todos

CONSCIENTES DE QUE TODOS DEBEN SER INCLUIDOS

Conocimiento de la naturaleza

Integra ción de todos en todas las actividades

Defensa de patrimonio y tradiciones

FORMACIÓN DE IDENTIDAD

EN El AULA

Un título genial

Un título genial

Estamos en la era de la explosión de información digital. Esto provoca que nuestra forma de obtener información haya cambiado, pasamos de la lectura tradicional a una estrategia cognitiva basada en la navegación.

Utiliza gráficos en tu presentación…

¿Aún no te hemos convencido para que utilices gráficos en tus creaciones? Bien: hay estudios que demuestran que el 50% del cerebro se encarga de procesar los estímulos visuales, y que esta se retiene un 42% más cuando el contenido es animado.

Un título genial

Nuestro cerebro está preparado para consumir contenidos visuales. Algunos datos: el 90% de la información que procesamos nos llega a través de la vista y procesamos el contenido visual hasta 60.000 veces más rápido que el texto. Por eso la comunicación visual es más eficaz.

Un título genial

Nuestro cerebro está preparado para consumir contenidos visuales. Algunos datos: el 90% de la información que procesamos nos llega a través de la vista y procesamos el contenido visual hasta 60.000 veces más rápido que el texto. Por eso la comunicación visual es más eficaz.

La comunicación visual interactiva paso a paso:

  • Planificar la estructura de tu comunicación.
  • Jerarquizarla y darle peso visual a lo principal.
  • Definir mensajes secundarios con interactividad.
  • Establecer un flujo a través del contenido.
  • Medir los resultados.