Curso Leyes y Regulaciones
luis paez
Created on November 29, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
Transcript
¡Vamos!
Políticas Públicas y Educación como Derecho / Marco Legal Educativo en Ecuador. Lic. Luis Humberto Páez Ramírez.
Legislación Educativa y Políticas Públicas
MATERIA:
avanzar
La Constitución es la norma suprema de un Estado, que establece su organización, regula el ejercicio del poder y garantiza los derechos fundamentales de los ciudadanos. Es el fundamento jurídico de todo el ordenamiento legal y define cómo deben funcionar las instituciones públicas.
¿Qué es la Constitución?
- Breves: Incluyen solo los principios básicos. Ejemplo: Constitución de los Estados Unidos.
- Extensas: Detallan principios, derechos y procedimientos. Ejemplo: Constitución de India.
Según su extensión:
- Según su materialidad:
- Escritas: Aquellas que están codificadas en un único documento. Ejemplo: Constitución de Ecuador.
- No escritas: Basadas en tradiciones, costumbres y precedentes judiciales. Ejemplo: Reino Unido.
01
+INFO
Clases de Constituciones:
01
Según su capacidad de reforma:
- Rígidas: Requieren procedimientos complejos para su modificación. Ejemplo: Constitución de Alemania.
- Flexibles: Se pueden modificar mediante leyes ordinarias. Ejemplo: Constitución de Nueva Zelanda.
Resultado de acuerdos entre diferentes grupos. Ejemplo: Constitución Española de 1978.
02
Pactadas
Impuestas por una autoridad. Ejemplo: Constitución Francesa de 1814.
Otorgadas
Según su origen:
- Establecen los derechos y deberes de los ciudadanos.
- Organizan los poderes del Estado y limitan su abuso.
- Garantizan la igualdad y la justicia en una sociedad.
Descripción
02
¿Para qué sirven las constituciones?
Se ejerce a través de mecanismos participativos, como asambleas constituyentes, referendos o consultas populares, donde los ciudadanos tienen la oportunidad de expresar su voluntad.
Democrático
El Poder Constituyente reside exclusivamente en el pueblo, entendido como la suma de ciudadanos que forman parte de una nación.Este poder no deriva de ninguna otra autoridad, sino que emana directamente de la voluntad colectiva.
Origen Popular
El Poder Constituyente es un concepto fundamental en el ámbito del derecho constitucional, que se refiere a la capacidad suprema que tiene una sociedad organizada políticamente (el pueblo) para establecer, modificar o reemplazar la Constitución que rige su vida social, política y económica. Este poder es considerado el más alto dentro de un sistema jurídico, ya que todas las leyes y normas dependen de la Constitución como su fundamento último.
El Poder Constituyente
Introducción:La Constitución, como norma fundamental de un país, establece los principios y valores que guían todos los aspectos de la vida social, incluyendo la educación. En el ámbito educativo, define el derecho a la educación como universal, gratuito y obligatorio, asegurando la igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos. Esto convierte a la Constitución en el pilar central de cualquier sistema educativo.
¿Cuál es la importancia de la Constitución dentro de un sistema educativo?
02
Además, las constituciones suelen contener disposiciones sobre los valores que deben promover los sistemas educativos, como la inclusión, la interculturalidad y la equidad. Por ejemplo, en el caso ecuatoriano, el artículo 343 establece que "el sistema nacional de educación tendrá como objetivo el desarrollo integral de las personas, en el marco del respeto a los derechos humanos y la sostenibilidad ambiental". Un sistema educativo basado en principios constitucionales también fortalece la cohesión social al fomentar valores como la democracia, el respeto mutuo y la participación ciudadana. Por ejemplo, cuando los estudiantes aprenden sobre sus derechos y deberes, no solo se preparan para su vida profesional, sino también para contribuir activamente en su comunidad.
La Constitución es fundamental porque garantiza que todos los ciudadanos tengan acceso a una educación de calidad sin discriminación. Por ejemplo, el artículo 26 de la Constitución de Ecuador establece que "la educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber ineludible del Estado". Este principio asegura que la educación esté protegida y regulada como un derecho fundamental.
Desarrollo
Módulo 2
Citas textuales: Según García y Pérez (2020), "la Constitución garantiza que el derecho a la educación sea no solo una obligación estatal, sino también una herramienta para reducir las desigualdades sociales" (p. 45).Como lo afirma Serrano (2018), "la educación es un mecanismo que permite a los ciudadanos ejercer plenamente su ciudadanía y construir sociedades más justas y equitativas" (p. 12).
En conclusión, la Constitución es esencial dentro de un sistema educativo porque proporciona la base legal y ética para garantizar el acceso, la calidad y la equidad en la educación. Además, al promover valores democráticos y derechos fundamentales, contribuye al desarrollo integral de las personas y al progreso social. Por lo tanto, cualquier transformación en el sistema educativo debe estar alineada con los principios establecidos en la Constitución.
Conclusión
Módulo 2
Podemos encontrar constituciones breves y constituciones desarrolladas. Son constituciones breves, aquellas que cuentan con una cantidad reducida de artículos por los cuales se regulan los aspectos esenciales de la organización política y los derechos fundamentales en un Estado. Según Verdugo1 , éste ha sido el de casi todas las constituciones chilenas, salvo la Constitución “moralista” de 1823. También pertenece a esta categoría la Constitución de Estados Unidos. En cambio, las constituciones desarrolladas tienen una extensión abundante pues tienden a reproducir normas y principios esenciales del ordenamiento jurídico del Estado que bien podrían quedar entregadas a leyes comunes u otras normas de menor jerarquía pero que se opta por incluir en el texto fundamental como un modo de regular con mayor precisión el ejercicio del poder. Un caso que grafica esta definición es la Constitución de la India que tiene más de 400 artículos.
Antecedentes
La Constitución
¡Recuerda añadirle animación! Capta la atención de tu público con tus contenidos y elige el efecto ideal seleccionando el elemento y haciendo clic en el icono de Animación, que aparece justo encima.
Contextualiza tu tema
Un titular Genial
Captamos mejor el contenido visual. Este tipo de contenido está asociado a mecanismos cognitivos y psicológicos. Las cosas entran por los ojos, la primera imagen es la que cuenta. Asociamos el contenido visual con emociones.
Contextualiza tu tema
Un titular Genial
Captamos mejor el contenido visual. Este tipo de contenido está asociado a mecanismos cognitivos y psicológicos. Las cosas entran por los ojos, la primera imagen es la que cuenta. Asociamos el contenido visual con emociones.
Contextualiza tu tema
Un titular Genial
¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
Contextualiza tu tema
Un titular Genial