Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Presentación en genially
Dulce Lara
Created on November 29, 2024
practica 1
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Empezar
Nombre del alumno: Dulce de Jesús Lara Ángeles Nombre del docente (asesor): Maestra Lindsay Vargas López Maestría: Maestría en Educación Materia: Innovación Tecnología Aplicada a la Educación Actividad: Presentación en Genially. Fecha y lugar de elaboración:
La Evolución Social
La Evolución Social: De la Sociedad 1.0 a la Sociedad 3.0
En este recorrido exploraremos la evolución de la sociedad a través de tres paradigmas: la sociedad 1.0, la sociedad 2.0 y la sociedad 3.0. Descubriremos las características que distinguen cada etapa, así como las transformaciones que han dado forma a nuestro mundo actual.
ÍNDICE
Sociedad 1.0
Sociedad 2.0
Sociedad 3.0
Sociedad 4.0
Sociedad 1.0: La Era Agraria e Industrial
La educación se enfocaba en la transmisión de conocimientos por parte de los adultos a los niños. Los menores aprendían en casa o en talleres, con un énfasis en el "aprender haciendo" y la formación de mano de obra industrial.
+info
El Surgimiento de la Sociedad 2.0: La Era del Conocimiento
Lla sociedad del conocimiento surge a finales del siglo XX. La información necesita ser interpretada, lo que exige la presencia de trabajadores del conocimiento
+info
+info
CAMBIO ACELERADO
LEY DE RENDIMIENTOS ACELERADOS
SINGULARIDAD TECNOLOGICA
Sociedad 3.0: Hacia la Singularidad Tecnológica
El Knowmad: El Nómada del Conocimiento
Trabajador del Conocimiento
Habilidades Clave
El Futuro de la Educación
La sociedad del conocimiento demanda un sistema educativo que fomente la creatividad, la innovación y la capacidad de pensar críticamente. El aprendizaje debe ser significativo y orientado a la resolución de problemas.
Sociedad Industrial
La educación industrial se centraba en la formación de mano de obra para la industria y la burocracia. Se utilizaba un modelo de aprendizaje basado en la memorización y la obediencia.
Sociedad del Conocimiento
Sorprende a tu público/clase…
Sorprende a tu público/clase…
Aprendizaje Significativo
Reflexiones: Industria 4.0 y Sociedad 4.0
La industria 4.0 y la sociedad 4.0 plantean nuevos desafíos para la educación. La automatización, la inteligencia artificial y la digitalización transforman los entornos laborales y sociales. La educación debe preparar a los individuos para estas nuevas realidades, fomentando habilidades como la creatividad, la resolución de problemas, el pensamiento crítico y la adaptabilidad.
REFERENCIAS
Moravec, J. W. (2011). Capítulo 1. Desde la sociedad 1.0 hacia la sociedad 3.0. Aprendizaje Invisible. Hacia una nueva ecología de la educación (pp. 48-73) .Col·lecció Transmedia XXI. Laboratori de Mitjans Interactius / Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona.
El aprendizaje invisible busca que el aprendizaje sea significativo para quienes participan en la experiencia educativa, fomentando la aplicación práctica del conocimiento.
Los estudiantes se convierten en agentes del conocimiento, aplicando lo que han aprendido a la resolución de problemas y a la creación de soluciones innovadoras.
El Internet y la globalización generan una conciencia global sobre las redes sociales. Las TIC se utilizan para compartir ideas y generar nuevas interpretaciones, dando lugar a una cultura del "corta-pega".
La evaluación formativa se enfoca en *cómo* aprender, no en *qué* se aprende. Se busca evaluar el proceso de aprendizaje y la capacidad de aplicar el conocimiento en la práctica.
Se caracteriza por la economía agraria y posteriormente industrial. Dominó durante gran parte del siglo XVIII y se extendió hasta finales del siglo XX. Las relaciones eran jerárquicas, con estructuras empresariales fáciles de descifrar.
Las tecnologías de la información y la comunicación facilitan la producción de significados socialmente construidos. La gestión del conocimiento busca gestionar el caos y la ambigüedad que genera el conocimiento individual.