Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

EJE ARTICULADOR: Apropiación de las culturas a través de la lectura y

Liz San

Created on November 29, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Eje Articulador

Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

ÉRASE UNA VEZ...

"La lectura y la escritura forman parte primordial para materializar el acercamiento con la comunidad" Secretaría de Educación Pública (2023).

La apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura promoverá:

● Reforzar habilidades lingüísticas y comunicativas. ● Que las comunidades escolares puedan ser lectoras. ● Generar prácticas sociales de lectura y escritura. ● Un acercamiento a la realidad a través de la comprensión de distintos tipos de textos.

● El desarrollo de capacidades de reflexión y espíritu crítico.● Un proceso de interacción entre el texto y el lector. ● Un enfoque comunicativo a través del texto literario. ● Desarrollo de la identidad y las emociones. ● La necesidad de promover el goce de distintos tipos de lectura. ● Formar estudiantes sensibles y autónomos.

conoces...

1. ¿Cuáles son las funciones de los Ejes articuladores en el Plan de Estudio 2022?

En el Plan de Estudio 2022, los Ejes articuladores tienen funciones clave para estructurar y guiar los procesos educativos. Estas son sus principales funciones:

• Conectar transversalmente los aprendizajes: Los Ejes articuladores integran distintas áreas del conocimiento y los campos formativos, promoviendo una educación integral que refleje la realidad social y cultural de los estudiantes. • Enfatizar valores y habilidades clave: Los ejes refuerzan valores como la inclusión, la equidad, la interculturalidad, y habilidades como la lectura, la escritura, el pensamiento crítico y la resolución de problemas. • Promover aprendizajes significativos y contextualizados: Permiten que los contenidos educativos sean relevantes para los contextos sociales, culturales y emocionales de los niños. • Fortalecer la formación ciudadana: Los ejes buscan que los niños desarrollen una conciencia crítica sobre su entorno, potenciando su participación activa en la sociedad desde la niñez.

2. ¿Cómo dan sentido los Ejes articuladores a los procesos de enseñanza y aprendizaje que desarrollan y conducen cotidianamente?

Los Ejes articuladores dan sentido a los procesos de enseñanza y aprendizaje en preescolar al: • Integrar el conocimiento con el entorno cultural y social: En el caso del eje de “Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura”, permite que los niños se conecten con su identidad cultural mediante actividades como leer cuentos tradicionales, explorar leyendas o escribir historias basadas en su contexto. • Promover el aprendizaje contextualizado: La enseñanza no se limita a contenidos aislados; los ejes articuladores aseguran que lo aprendido tenga relevancia práctica en la vida diaria de los niños y que se adapte a sus necesidades y capacidades. • Fomentar habilidades fundamentales: Este eje en particular potencia el desarrollo de habilidades de lectura y escritura, esenciales para acceder a otros conocimientos, comunicarse y comprender su mundo. • Incentivar el pensamiento crítico y reflexivo: Mediante actividades de lectura y escritura, los niños analizan, interpretan y expresan ideas, lo que les ayuda a desarrollar su pensamiento crítico desde edades tempranas.

3. ¿Qué aportes les ofrece cada uno de ellos?

El eje “Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura” aporta al nivel preescolar: • Desarrollo de la identidad cultural: Los niños comienzan a reconocer su patrimonio cultural a través de cuentos, canciones y textos que reflejan sus tradiciones. • Fortalecimiento de la comunicación oral y escrita: Promueve que los niños expresen sus ideas y emociones, inicialmente con apoyo visual y oral, y progresivamente a través de la escritura emergente. • Estímulo de la creatividad: La lectura de historias culturales inspira a los niños a crear sus propios cuentos, dibujos o representaciones. • Construcción de habilidades sociales: Al trabajar en grupo para interpretar textos o compartir narraciones, los niños aprenden a colaborar, respetar turnos y valorar las ideas de los demás. • Conciencia intercultural: Introduce a los niños a diferentes culturas y perspectivas, fomentando el respeto y la valoración de la diversidad.

4. ¿Cómo han incluido el o los Ejes articuladores que han retomado para organizar su planeación?

La inclusión del eje “Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura” en la planeación se refleja en: • Selección de actividades integradoras: Incorporando cuentos, poesías, rimas, leyendas y canciones que reflejan la cultura local, regional y nacional, como punto de partida para actividades de lectura y escritura. • Diseño de proyectos interdisciplinarios: Por ejemplo, un proyecto sobre las culturas indígenas mexicanas puede incluir la lectura de un cuento tradicional, la representación de la historia con títeres y la creación de un mural colectivo con imágenes que representen el relato.

• Uso de materiales visuales y manipulativos: Para facilitar la conexión entre lo oral y lo escrito, se utilizan imágenes, dibujos y materiales que los niños puedan relacionar con los textos que exploran. • Integración de valores culturales: Se destacan valores como el respeto, la solidaridad y el aprecio por las raíces culturales en todas las actividades relacionadas con el eje. • Evaluación formativa: Se registran las reflexiones, producciones orales y gráficas de los niños para evaluar cómo comprenden y se apropian de los textos y su conexión con la cultura.