Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

S13_Tarea_Historia del Mueble

QUETZALLI DE LOS ANGELES CERINO SELVAN

Created on November 29, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Presentación

S13-tarea_Historia del mueble

ASIGNATURA:Arquitectura en INTERIORES. Docente: Arq. Alejandra Jiménez Márquez. AlumnA: Quetzalli de los Ángeles Cerino Selvan - VLA2221011. Villahermosa, Tabasco, 30 de NOVIEMBRE de 2024.

índice

6. BIBLIOGRAFÍA

5. ISABELINO

4. BIEDERMEIER

3. SHERATON

2. LUIS XIV

1. CHIPPENDALE

Índice

1727-1760

El estilo Chippendale surgió en Inglaterra durante el siglo XVIII, en el periodo del reinado de Jorge II, y debe su nombre a Thomas Chippendale, un ebanista británico que publicó su influyente libro The Gentleman and Cabinet Maker’s Director en 1754. Este manual presentó diseños de mobiliario que fusionaban diversas influencias estilísticas, convirtiéndose en una referencia para los artesanos de la época.

Chippendale

Influencias

Posteriormente, algunos diseños evolucionaron para incluir columnas rectas y ornamentos inspirados en la antigüedad clásica.

Estilo neoclásico

Incorporó elementos orientales como diseños en celosías, patas en forma de pagoda y motivos exóticos.

Estilo chino (Chinoiserie)

Se evidenció en el uso de líneas curvas, ornamentos decorativos y un enfoque en la elegancia y el lujo.

Estilo rococó francés

Se reflejó en la incorporación de formas arquitectónicas, como arcos apuntados, motivos de tracería y detalles intrincados.

Estilo gótico

A pesar de ser altamente decorativo, el diseño también priorizó la funcionalidad y la ergonomía. Los muebles eran cómodos y diseñados para el uso diario en espacios lujosos.

Uso de ornamentación funcional

Características

Uso de tallas en madera que representan elementos naturales, como hojas, conchas y volutas.Inclusión de patrones geométricos y simetría en las decoraciones de tipo gótico y chino. Influencias orientales visibles en respaldos y patas de muebles.

Motivos decorativos

El estilo Chippendale se caracteriza por su atención al detalle y su estética refinada. Los muebles combinan líneas curvas con ornamentos intrincados y suelen tener una sensación de lujo y artesanía excepcional.

Diseño elaborado y sofisticado

  • Sillas
  • Mesas
  • Escritorios y consolas
  • Camas

Tipos de mobiliario

Materiales

Los asientos y respaldos de sillas y sillones se tapizaban con materiales de lujo como terciopelo, seda o damasco. Los diseños en las telas solían incluir patrones florales, geométricos o rayados, en colores ricos como el burdeos, el verde esmeralda y el azul marino.

Texturas y telas

La madera predominante fue el caoba, apreciada por su resistencia, belleza y tonalidad cálida.

Maderas nobles

Imágenes

1643-1715

El estilo Luis XIV, también conocido como el estilo clásico francés, se desarrolló durante el reinado de Luis XIV, conocido como el "Rey Sol". Este periodo marcó la consolidación de Francia como líder cultural y artístico en Europa, influenciado por la magnificencia de la corte de Versalles, diseñada para reflejar el poder absoluto del monarca.

Luis XIV

Influencias

El mobiliario Luis XIV fue diseñado para impresionar y glorificar al monarca. La creación de muebles se convirtió en un asunto estatal, regulado por instituciones como la Manufactura Real de los Gobelinos, que produjo piezas excepcionales para la corte.

Política y poder

Proveniente de Italia, el barroco aportó al estilo Luis XIV un enfoque en la teatralidad, la ornamentación exuberante y la riqueza visual.

Arte barroco

Su influencia se vio reflejada en los diseños ornamentales, las proporciones armónicas y el lujo en los acabados.

Renacimiento italiano

Inspirado en la arquitectura y el arte de la antigua Grecia y Roma, enfatizaba la simetría, el orden y la grandeza.

Clasicismo

Muchas piezas de mobiliario imitaban elementos arquitectónicos, como columnas, pilastras y frisos, aportando un sentido de monumentalidad.

Influencia arquitectónica

Este periodo vio la creación de muebles para propósitos específicos, como escritorios elaborados, camas con dosel y mesas ornamentales destinadas a exhibir objetos decorativos o servir banquetes.

Diversidad en mobiliario

Características

Todos los diseños seguían una estricta simetría, enfatizando el orden y la armonía. Las líneas rectas dominaban en las estructuras principales, con ornamentos equilibrados en cada lado.

Simetría y equilibrio

Los muebles estaban decorados con tallados complejos que incluían símbolos de poder, como coronas, flores de lis, laureles y figuras mitológicas.También se incluían escenas históricas o mitológicas grabadas o incrustadas en los muebles.

Ornamentación rica y simbólica

  • Camas con dosel
  • Butacas y sillas
  • Mesas y escritorios
  • Aparadores y consolas

Tipos de mobiliario

Materiales

Los tapizados y cortinas en los muebles se realizaron con brocados, terciopelos, seda y damascos. Estas telas solían estar decoradas con motivos florales, figuras mitológicas o patrones geométricos.Los colores predominantes eran dorados, rojos intensos, azules reales y verdes profundos, todos asociados con la riqueza y la realeza.

Texturas y telas

Se usaron principalmente roble, nogal, ébano y caoba, cuidadosamente trabajados y tallados.

Maderas nobles

Imágenes

1791-1794

El estilo Sheraton surgió en Inglaterra hacia finales del siglo XVIII, durante el periodo del Neoclasicismo, y debe su nombre a Thomas Sheraton, un influyente diseñador, ebanista y escritor británico. Su obra, especialmente el manual The Cabinet Maker and Upholsterer's Drawing Book, estableció un estándar en el diseño de muebles de la época.

Sheraton

Influencias

La Revolución Industrial influyó en la creación de muebles más simples, prácticos y accesibles, pero sin perder la elegancia.

Funcionalidad

Incorporó elementos del estilo Luis XVI, como el uso de patas en forma de columna o tronco cónico.

Diseños franceses

Inspirado en los ideales de la antigua Grecia y Roma, el diseño Sheraton destacaba por líneas rectas y detalles geométricos, con proporciones delicadas.

Neoclasicismo

Los muebles estaban diseñados para adaptarse a espacios más pequeños, reflejando los cambios en las costumbres sociales de la época.Algunos diseños, como los escritorios y mesas plegables, mostraban un enfoque más funcional.

Practicidad y versatilidad

Características

Los muebles Sheraton evitaban la excesiva ornamentación y utilizaban detalles decorativos precisos, como motivos florales, guirnaldas, medallones y urnas.En lugar de tallas elaboradas, se empleaban incrustaciones de madera o pintura decorativa para embellecer las superficies.

Ornamentación moderada

A diferencia de los estilos anteriores, el Sheraton adoptó líneas limpias y formas geométricas simples, con proporciones que daban a los muebles un aspecto ligero y elegante.

Líneas rectas y proporciones equilibradas

  • Sillas y sillones
  • Mesas
  • Escritorios y aparadores
  • Camas

Tipos de mobiliario

Materiales

Tapizados: Los asientos y respaldos de las sillas se cubrían con telas de lujo, como seda, terciopelo y damasco, con patrones geométricos o florales.

Texturas y telas

La mayoría de los muebles se fabricaron en caoba, una madera fuerte y de tonalidad cálida.

Maderas utilizadas

Imágenes

1815 y 1848

El estilo Biedermeier surgió en Europa Central, principalmente en Alemania y Austria, durante el periodo conocido como el Congreso de Viena y el inicio de las revoluciones europeas. Este estilo reflejaba los valores de la creciente clase media, que buscaba comodidad y funcionalidad en el diseño de muebles, alejándose de la ostentación aristocrática de periodos anteriores como el estilo Luis XVI o el Imperio.

Biedermeier

Influencias

La clase media en ascenso demandaba muebles más funcionales, accesibles y cómodos, ideales para un estilo de vida más sencillo pero refinado.

Valores burgueses

Este movimiento influyó en el diseño con un énfasis en la calidez y la personalización, adaptando los muebles a los hogares privados y acogedores.

Romanticismo

Aunque simplificado, heredó del neoclasicismo sus líneas limpias y un enfoque en las proporciones equilibradas.

Neoclasicismo

La geometría jugó un papel importante, con formas claras y definidas que predominaban en mesas, sillas y armarios.

Estética geométrica

Características

Los muebles se crearon para espacios más pequeños, como los apartamentos urbanos. Su tamaño compacto y diseño práctico reflejaban las necesidades de la clase media.Los interiores eran acogedores, con muebles que promovían la comodidad familiar.

Diseño adaptado al hogar

Este estilo evitó la ornamentación excesiva, centrándose en la funcionalidad. Los diseños eran sencillos, pero elegantes, con líneas rectas y formas geométricas.La ausencia de decoración recargada marcó un cambio importante respecto a los estilos anteriores.

Simplicidad y funcionalidad

  • Sillas
  • Mesas
  • Escritorios y cómodas
  • Sofás
  • Vitrinas y armarios

Tipos de mobiliario

Materiales

Las superficies se pulían para resaltar la belleza de la veta natural de la madera, en lugar de ocultarla con pintura o barniz opaco.Los asientos de sillas, sofás y butacas se tapizaban con telas de algodón, lino o terciopelo en tonos neutros o pastel.

Texturas y telas

Se usaron maderas más económicas y accesibles que en periodos anteriores, como el abedul, cerezo, arce, fresno y haya.

Maderas locales

Imágenes

1830 y 1860

El estilo Isabelino se desarrolló en Inglaterra y Europa durante la primera mitad del siglo XIX, como una subcategoría del mobiliario de la Era Victoriana. Este estilo recibió su nombre por su evocación del Renacimiento inglés bajo el reinado de Isabel I, pero no debe confundirse con los muebles originales de la época Tudor.

Isabelino

Influencias

La Revolución Industrial permitió el uso de maquinaria para producir muebles con detalles complejos y de forma más eficiente, combinando la artesanía con la fabricación en masa.

Industrialización

Algunos muebles presentaban motivos góticos, como arcos ojivales y tracerías.

Neogótico

Los diseños incorporaron curvas exageradas, ornamentación floral y elementos decorativos tomados de estos estilos.

Barroco y Rococó

Inspiración en el mobiliario del periodo Tudor, con un enfoque en la ornamentación tallada.

Renacimiento inglés

Se prestaba gran atención a la comodidad, especialmente en los muebles para salones y salas de estar, con respaldos altos y asientos acolchados.

Comodidad y lujo

Características

Las formas predominantes eran redondeadas y fluidas, especialmente en los respaldos de sillas, sofás y cabeceras de camas.Las patas de los muebles solían ser torneadas o con forma de garra.

Formas curvas y elaboradas

Los muebles Isabelinos eran altamente decorativos, con tallados detallados que incluían motivos florales, hojas de acanto, volutas, frutas y figuras mitológicas.

Ornamentación recargada

  • Sofás y sillas
  • Mesas
  • Camas
  • Aparadores y vitrinas

Tipos de mobiliario

Materiales

Los detalles dorados y metálicos también eran comunes, particularmente en las decoraciones ornamentales.Los muebles estaban tapizados con materiales de lujo, como terciopelo, brocados, seda y damasco.

Texturas y telas

Los muebles Isabelinos solían fabricarse con maderas oscuras y pesadas, como caoba, nogal y ébano, que resaltaban la opulencia del diseño.

Maderas

Imágenes

Cruzito. (2020, 9 diciembre). Mobiliario Sheraton: historia, estilo y características | Estudyando. Estudyando. https://estudyando.com/mobiliario-sheraton-historia-estilo-y-caracteristicas/ Cruzito. (2020b, diciembre 9). Periodo Biedermeier: mobiliario y diseño | Estudyando. Estudyando. https://estudyando.com/periodo-biedermeier-mobiliario-y-diseno/ De Mi Taller, E. R. (2024, 30 abril). ¿Cómo son los muebles de estilo isabelino? | Modernos y clásicos. My CMS. https://elrincondemitaller.es/muebles-estilo-isabelino-modernos-clasicos/ Mirem. (2022, 3 febrero). La historia del mueble de Luis XIV. Decoloryluz® - Web de Decoración de Interiores. https://www.decoloryluz.com/la-historia-del-mueble-de-luis-xiv/ Nora, N. (2022, 31 marzo). El estilo de muebles Chippendale - VisitaCasas.com. VisitaCasas.com. https://www.visitacasas.com/decoracion/el-estilo-de-muebles-chippendale/

Bibliografía